![]() |
Salvatore Cordileone |
El arzobispo de California, Salvatore Cordileone, anima a los jóvenes a redescubrir el rito antiguo
En Info Vaticana
En una extensa entrevista con Per Mariam, el arzobispo de San Francisco (Estados Unidos), Salvatore Cordileone, ha emitido una decidida defensa de la Misa tradicional en latín, animando a los fieles —especialmente a los jóvenes— a descubrir su riqueza espiritual. “Siento que respiro con 2000 años de historia de la Iglesia en esa Misa”, afirmó.Destacó que son precisamente los jóvenes quienes muestran mayor atracción hacia la liturgia tradicional. “Experimentan la belleza, y luego llega la verdad. Así abrazan la plenitud de la fe católica”, explicó. Según el arzobispo, este itinerario —de lo estético a lo doctrinal— demuestra el poder evangelizador del rito antiguo.La Misa tradicional no es, a juicio del prelado, una cuestión de nostalgia o estética vacía, sino una puerta de entrada a una vivencia profunda de la fe, particularmente en un momento de gran pérdida de práctica religiosa en el mundo. “Vivimos tiempos difíciles, y esta forma litúrgica está dando frutos”, aseguró.
Frente a las restricciones impuestas en diversas diócesis, Cordileone pidió una mayor generosidad en la disposición del Misal de 1962. “No debemos tratar a estos fieles como ciudadanos de segunda”, declaró, insistiendo en que muchos de ellos aceptan plenamente el Concilio Vaticano II y viven una vida católica coherente.
Defendió también la lectura de los documentos conciliares a la luz de la tradición constante de la Iglesia, distinguiendo entre lo que enseña el Concilio y cómo se implementó o vivió en las parroquias. “Creo que los rechazos se dirigen sobre todo a los abusos en el tercer nivel: lo que sucedió en la práctica”.
El arzobispo denunció que, mientras durante décadas se han tolerado abusos litúrgicos e incluso doctrinales, ahora se castiga a comunidades florecientes que aman el rito tradicional. Advirtió del riesgo de fomentar divisiones innecesarias: “Cuando las personas son castigadas y apartadas, eso rompe el cuerpo de Cristo”.
Pidió a los obispos ejercer su autoridad pastoralmente, corrigiendo los excesos, pero acompañando a los fieles. “Los movimientos ignorados o castigados tienden a irse a los márgenes y a formar iglesias paralelas”, alertó.
Cordileone subrayó la importancia de que el desarrollo litúrgico sea “orgánico y bidireccional”, es decir, con iniciativas tanto desde la base como desde la jerarquía. Celebró el ideal del Papa Benedicto XVI del “enriquecimiento mutuo” de las dos formas del rito romano y reclamó una participación más activa en la Misa tradicional, especialmente en el canto del Ordinario en latín.
Compartió también su experiencia personal: “Cuando celebro la Misa tradicional de forma solemne, siento que soy revestido para ofrecer sacrificio, como los pontífices de antaño”. Relató cómo la celebración le recuerda la profecía de Jesús a san Pedro sobre el martirio, y cómo percibe una continuidad viva con generaciones anteriores de fieles.
“Hay una sensación de respirar con la Iglesia a lo largo de los siglos”, concluyó. Con esta visión, Cordileone invita a todos —especialmente a los jóvenes— a redescubrir la Misa tradicional como fuente de belleza, verdad y renovación espiritual.
Ramírez de Velasco®
No entiendo qué tiene de "tradicional" la misa en latín. Ni Jesús ni los apóstoles predicaban en Latín (liturgia de la palabra), y la última cena (liturgia de la eucaristía) tampoco fue en latín.
ResponderEliminarA jóvenes y adultos les atraen más las homilías de contenido, bien preparadas, con mensajes profundos e incentivos para involucrarse y asumir su responsabilidad de ser profetas con el ejemplo.
Desde siempre, los curas con buena preparación y nivel de conocimiento teológico son los que generalmente han llenado iglesias y mantenido a la feligresía involucrada....aunque den la misa en santiagueño básico.