Ir al contenido principal

MORBO Por qué comemos nuestra propia basura

Imagen morbosa

Definición de morbo: interés malsano por personas o cosas, atractivo propio de lo turbio, prohibido o escabroso


Nada les importa, publican suicidios de conocidos y de ilustres anónimos, violaciones de mujeres y niños, incestos, abusos deshonestos, estupros varios. Todo bicho que camina va a parar a sus páginas. Si es con foto del muerto mejor, si está desnudo perfecto, si hay sangre excelente, si se ve el ama homicida ¡bingo!, paren las rotativas.
Los muertos, las violadas, los ultrajados no tienen parientes, no tienen amigos, no son personas, son solamente carne de un periodismo que más que rabia casi siempre da vergüenza ajena, pena en muchas ocasiones y asco las más de las veces. No vale repetir que podrían sufrir en carne propia lo mismo que sacan a la luz, porque es igualarse con ellos. Ojalá que les vaya bien y que ganen muchos millones corrompiendo la gente, todos los días, sin descanso.
Sin piedad, porque no perdonan detalle, la ropa rasgada, la sangre en el piso, el semen, la pestilencia de los ambientes, el desorden en las habitaciones, los gritos que sintieron los vecinos, los alaridos de dolor, los moretones, las caras torvas, el olor etílico, la ferocidad de la golpiza.
Todo sirve para excitar el morbo de la pobre gente, los vídeos de peleas callejeras, si son de mujeres, mejor, si son chicas a la salida de la escuela, abonarán el pobre prestigio que ganan con los clic que hace el público para abrirlos. En ningún caso dirán que fue una vergüenza que alguien viera una pelea de adolescentes no solamente sin separarlos, sino filmando la escena, buscando el mejor ángulo para que nadie lo tape.
Es el chisme, del que habla el Papa Francisco, pero llevado a su máxima expresión, porque no es un ´te dijo, me dijo, le dije´, sino un: “¿Lo has visto?”. Y pasa de teléfono en teléfono, de un lado al otro del mundo, en cuestión de instantes, replicándose con una insistencia feroz, acabando con virtudes, honras, pudores, decoros, orgullos, recatos y castas intimidades.
Delitos supuestos o reales que debieran quedar en la  confianza  de la casa, son expuestos al mundo con total desprecio por la propia integridad moral de sus protagonistas. Los obligan a ventilar urbi et orbi, situaciones, vestidos, gestos, arrebatos, sonrojos y descripciones detalladas de las partes pudendas de todos los protagonistas.
Su negocio es vender humo, sangre, sexo prohibido a los pobres de espíritu, a quienes se exhiben de manera obscena, lo más impúdica que sea posible, frente al resto de la sociedad. Sin ahorrar detalles lujuriosos, obscenos, hediondos. “¿No ven que eso le gusta a la gente?”, dicen. Y se hacen los estúpidos cuando se les señala que fueron ellos mismos quienes acostumbraron a toda una generación a consumir basura, en forma de supuestas verdades de a puño.
Siempre y cuando esto suceda a los demás está muy bien que así sea, pareciera que dicen. Porque cuando les pasa a ellos, el resto del mundo cometerá el delito de lesa intimidad si osa investigar, saber, averiguar, preguntar o curiosear sobre aquello que mantendrán oculto al resto del mundo por los siglos de los siglos, per sécula seculorum, toujours et à jamais o for ever and ever, para decirlo en correcto español, latín, francés e inglés.
Por las dudas a alguien se le ocurra sacar a relucir el expediente dentro de 50 o 100 años, lo mandan a hurtar ahora. Casos conocen los santiagueños de crímenes abominables que quedaron sepultados bajo toneladas de tierra sin que nadie se anime a mencionarlos jamás. Si acaso el viento trajera alguna noticia de ellos, contratarían cientos de ventiladores para hacerlo cambiar de dirección.
Ahora mismo viene a la memoria el asunto del tipo aquel que estuvo prófugo un tiempo largo, pasado en un servicio de estacionamiento y tránsito, hijo de una familia señera de la provincia. Si alguien osara sacarle en cara la trapisonda aquella, daría en penca, porque borró todos los rastros. Y guay con mencionarlo por su nombre y apellido, quien ose hacerlo se comerá un juicio por calumnias con muchas posibilidades de perder. Pero es un caso entre cientos.
Revelan con marcas, pelos y señales al concubino que llegó borracho una noche y le pegó a la concubina, al ladronzuelo que abrió un boquete para llevarse unas herramientas ajenas, al que hurtó una bicicleta, una garrafa, las ollas y sartenes de una casa o sogueó la ropa tendida de la vecina. Consignan su nombre, apellido, apodo, domicilio, número de documento, señas particulares y todo otro dato que resulte de interés para que ningún vecino deje de reconocerlo, señalarlo, apuntarlo.
Mientras les dé dinero seguirán mostrando las inmundicias de una sociedad que cree que les debe reverencia solamente porque son poderosos y con ellos la ley no corre, son palabras puestas en un orden establecido para joder a la pobre gente que, para peor, goza cuando ve a su vecino en una fotografía, esposado, siendo llevado a declarar. “Yo te decía, Mabel, que ese muchacho iba a terminar mal”. Sin saber que mañana podría ser el caído en desgracia, para excitar a su vez el morbo del barrio.
El círculo vicioso de las noticias inconducentes vive de morderse la cola en un eterno retorno vicioso de las escabrosas acciones de la pobre gente. Y seguirá de la misma manera mientras usted, su vecino, el vecino del vecino y yo mismo no les demos la espalda para dedicarnos a algo más productivo.
Recomendación para leer durante el fin de semana largo: “El libro del Zoco” (cualquiera de los varios tomos que publicó es bueno), de Jorge Rosenberg, los versos de “El Poeta De La Calle Aérea”, de Alfonso Nassif, “Shunko”, de Jorge Wáshington Ábalos. O cultive su huerta, todo el año se pueden sembrar rabanitos, aproveche.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Buen día Juan cuando lo chicaneaba a Cachin Diaz ex periodista del diario El Liberal diciéndole q ellos los periodistas eran el cuarto.poder el siempre me decía nosotros somos el.primer poder xq si quisiéramos te tiramos abajo o te ponemos en un pedestal no.importa los antecedentes y tu blog viene a confirmar eso.Felicitaciones ex compañero.Fuerte abrazo.soy Coco Coronel agradecido jubilado Municipal.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen artículo, Juan Manuel, al grano y sin rodeos. El periodismo intenta plantear el serio problema de la mediocridad de su desempeño actual en una discusión del tipo "qué fue primero, el huevo o la gallina", justificándose con que "simplemente complacen al público consumidor". En realidad, el pobre desempeño y la adicción al sensacionalismo del periodismo de hoy se debe, a mi modo de ver, a que sufre de varias enfermedades terminales, entre las que identifico:
    1. Muy pobre o nula formación profesional; como si se hubieran capacitado por correo en la academia Pitman (existirá todavía?).
    2. Carencia total de capacidad investigativa y editorial; limitándose a retransmitir sucesos e imágenes impactantes obtenidas de las "redes sociales", exhibiendo al mismo tiempo una lamentable incapacidad de escribir o articular dos párrafos coherentes en buen español.
    3. Estricta bajada de línea de la superioridad en cuanto a la orientación política del relato a transmitir, a la que deben adherir sin cuestionamientos.
    4. Extrema presión comercial ante el avance de los medios sociales, a través de los cuales cualquier persona con un teléfono se convierte en corresponsal de la escena del crimen con la "noticia al momento, en exclusiva y en el lugar de los hechos".
    5. Fuerte dependencia del aporte financiero de grupos de interés y gobiernos de turno, a los que deben representar en ideas e intereses.

    Lógicamente el público consumidor no hace más que alimentar esa modalidad periodística, lo que convierte al problema en un circulo vicioso, como bien lo plantea el artículo, pero en ese circulo existe la punta del ovillo, que en mi opinipon está del lado del periodismo de medios.

    ResponderEliminar
  3. Lo que escribes tiene la observación y el pensamiento desde la realidad vivida. Te felicito por sacar el velo de lo cotidiano (que se hace más pesado..) teñido de morbosidad.

    ResponderEliminar
  4. La verdad al 100 que verguenza siento por que quisas lo hice inconcientemente o no quisas Pero Al Pensar Que Me Puede tocar un momento asi o una situacion me cambio y entendi que antes de cualquier situacion debo Pensar Y ponerme en el lugar de los damnificados si me gustaria lo que yo estoy haciendo y te reinicia la cabeza de una manera imprecionante la verdad me llego mucho cuanta verdad ya pedi perdon a Dios Por las veces que lo hice inconsecuentemente muy bueno amigo espero sirva para que muchos mas descubran la empatia y que nadie esta librado de poder pasar por algunas de estas situaciones ....

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno , pura y en estado de brutalidad, permanentemente, la naturaleza humana.

    ResponderEliminar
  6. No has mencionado a los peores: los mercenarios de Clarín y La Nación, reproducidos por El Liberal. Mecenarios, vendepatrias y cipayos, eternos alabadores del liberalismo economico; festejaron a Macri y lo siguen defendiendo. INMORALES SOLA, PAGNI, FERNANDEZ LABORDA, ZUCHOVIKI, CACHANOSKI, Y UN MONTON MAS QUE NO RECUERDO EN ESTE MOMENTO... ELLOS SON LOS VERDADEROS ENVENENADORES DE LA OPINION PUBLICA, MUCHOS MAS NEFASTOS QUE LOS DE LAS CRONICAS POLICIALES; pero el poder de esta gente es muy grande; parece q todos le tememos, y nos pretendemos enfrentar con los obedientes de las crónicas policiales; no son ellos los verdaderos enemigos del pueblo. Ojalá que los lean pocos, y sea los mismos que, en definitiva ya tienes su cabeza formateada hace mucho, y nada les cambiará sus prejuicios, su superficial forma de pensar; una bosta El Liberal, suplemento de Clarín !!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...