Ir al contenido principal

PEDIDO Usted no puede publicar, yo sí

Un sitio sin colaboradores

Por qué se les niega aquí a los lectores publicar sus notas y por qué tienen libertad absoluta para dar a conocer sus comentarios


Varios lectores han pedido que acceda a que los lectores publiquen en este blog sus notas, artículos, entrevistas, opiniones, editoriales, reportajes, cartas. A todos les he dado la misma respuesta: no. Algunos me han preguntado por qué y en pocas líneas quizás les he respondido de una forma que puede interpretarse que fue, como se dice, de mala manera. Por eso ahora les escribo públicamente para ofrecer mis razones.
La primera es que este diario íntimo a cielo abierto me está llevando la vida y el alma, todos los días, dejo los bofes en cada nota, las pienso, las leo, las releo, las corrijo y las vuelvo a corregir (aunque aun así no salgan muy bien). ¿Son artículos con mis particulares ideas sobre cada tema? Y sí, amigo, no voy a publicar lo que piensan los demás, primero porque no lo sé y segundo porque sé que siempre habrá muchos que estarán en desacuerdo. Si no le gusta lo que se dice aquí, tiene millones de otros sitios que seguramente serán de su agrado para visitarlos. Para qué hacerse malasangre, ¿no cree?
Hay dos maneras de hacer que un diario en internet como este, se abra a los lectores. La primera, la forma “libertaria”, digamos, sería entregar la clave y que cada uno publique lo que se le dé la regalada gana. Al segundo día la página estará colonizada por miles de opinadores semianalfabetos, odiadores seriales, constructores de historias y noticias falsas, propaganda de champú, condones, arroz, cualquier cosa. Y dejaría de ser medianamente leída.
La otra forma es que manden sus escritos, yo los evalúe y luego los publique. Este caso es más peligroso que el anterior, porque si no se le publica a uno porque escribe con errores de redacción, de ortografía, de sintaxis, reclamará desde hoy hasta la Segunda Venida de Cristo porque lo suyo no salió. Hasta es posible que crea que no le publiqué porque no me gustaron sus ideas, dirá que lo censuré.
Pero, ánimo, lectores, debajo de cada escrito hay lugar para que publiquen lo que quieran, si quieren firmar, firman, si no lo quieren hacer, no lo hacen; si quieren insultar, difamar, agraviar, denigrar, vilipendiar a cualquiera, háganlo, nadie los ataja. Nunca me meto con lo que dicen abajo, así, que ya saben, cuestión de animarse nomás.
Pero hay algo más, amigos. No he visto reclamos en las redes de internet porque se hayan cerrado las secciones de Correo de Lectores en El Liberal o el Nuevo Diario. En la mayoría de los diarios del país, para opinar, primero hay que inscribirse dejando el nombre y apellido completo, correo electrónico, sexo, número de documento, domicilio, grupo sanguíneo, examen de colesterol y triglicéridos en orden y zapatos de qué número calza. En Ramírez de Velasco pueden hacerlo gratis en cada nota, las veces que quieran, de manera anónima o poniendo sus datos.
Pero publicar notas, no. Salvo algunos amigos, contados con los dedos de una sola mano.
A continuación, algunas situaciones que se presentan con los lectores:
1 Cuando no hago los envíos hasta las 6 y cuarto de la mañana, siempre alguno manda un mensaje por WhatsApp, para preguntar qué pasó, si me dormí o qué. ¿Sabe qué?, sí, a veces me duermo. Pero mis notas están subidas desde las 4 de la mañana, así que sería cuestión de buscar un poco, si se dan maña, las encuentran. No es tan difícil.

Si quiere leer más, aquí tiene la leyenda del nacimiento del chipaco en Santiago del Estero

2 Otros se molestan porque pido dinero por mis envíos, quizás consideran que mis escritos se hacen solos, vivo del aire, la plata me la regalan o la encuentro tirada en la calle.
3 Si no quiere recibir más el mensaje tempranero con mis escritos, me manda un WhatsApp, lo saco de la lista y seguimos siendo chanchos amigos. De hecho, algunos lo hicieron y continuamos con la amistad, como siempre.
4 Los que se molestan porque solicito plata, todos los días miran quichicientos vídeítos del orto, repletos de publicidad y otras porquerías, pero eso no molesta tanto a sus tiernos ojos como mi pedido.
5 Los diarios en serio de todo el mundo, cobran para ver algunas o todas sus notas, ¿por qué yo no puedo pedir dinero por un artículo que cualquiera puede abrir y mirar a su antojo?
6 ¿Usted dice que escribí esta nota medio enojado? No amigo, no es así, estoy muy enojado. Ya se me pasará.
Saludos
Juan Manuel Aragón
A 19 de agosto del 2024, en Antajé. Comiendo mandarinas.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Clarísimo. Capaz no estamos acostumbrados a tanta transparencia y libertad. Acepto todas las condiciones, aunque reconozco que solo una vez puse unos pesos; ya me voy a corregir. También confieso que no leo todos los que me llegan pero cuando lo hago me encantan, los disfruto, me hacen pensar, me relajan, me identifico. Y se nota el esmero, es todo sustancia, no sobra nada, no tiene desperdicio. Se me ocurre este espacio como una isla en este mundo digitalizado. Y si, o sea, digamos, tiene un valor, que encima lo ponemos nosotros. Seamos agradecidos. Abz.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc19 de agosto de 2024, 8:16

    Casi nunca digo: "En Ramírez de Velasco dice..." Lo habitual es comentarle a alguien: "Dice Juan Manuel Aragón". A otros les digo: "Según Aragón..." y ya saben que lo he leído en Ramírez de Velasco. Me gusta que sea así, y no que haya publicaciones de muchos en el sitio ideado por una sola persona.

    ResponderEliminar
  3. Excelente Juan Manuel.
    De última, si alguien quiere publicar en un blog, que arme el suyo.
    Saludos Asuncenos

    ResponderEliminar
  4. CLARÍSIMA TU DECISIÓN.- EL BLOG EN TUYO.- SI ALGUIEN QUIERE PUBLICAR SUS IDEAS, QUE HAGA UN BLOG PROPIO Y LAS PUBLIQUE.- SIMPLE, NO?.-

    ResponderEliminar
  5. Muy claro, justo y respetable todo lo que aclaraste sobre lo que se publica en el blog.
    Es más, no debería necesitar aclaración porque esas son las normas con las que se manejan estos sitios para compartir ideas, pensamientos, posiciones y opiniones.
    Aprecio la capacidad de tirar temas con el mínimo de sustancia, para dejarla botando a la espera de quien quiera picar y engancharse. Ojalá más lectores lo hicieran. Creo que la monetización del blog es necesaria, para darle valor al contenido y merecida compensación al autor. Desde el exterior es algo complicado con la argentina que todavía no arregla el sistema, pero ya me han explicado un par de formas que voy a probar.
    Supe denunciar en varios foros el cierre de todas las vías de opinión libre, advirtiendo sobre lo que ello representaba para la libertad de expresión, pero nadie se hizo eco. De pronto los diarios principales cerraron la puerta a artículos de opinión, eliminaron las cartas al director y ya no hubo más opiniones libres del público.
    Que existan blogs y podcasts de opinión es saludable y se debe apreciar el esfuerzo de quienes los manejan.

    ResponderEliminar
  6. MAGNÍFICAMENTE PATRIARCAL!!! JAJA. EXCELENTE JUAN MANUEL..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...