Ir al contenido principal

PEDIDO Usted no puede publicar, yo sí

Un sitio sin colaboradores

Por qué se les niega aquí a los lectores publicar sus notas y por qué tienen libertad absoluta para dar a conocer sus comentarios


Varios lectores han pedido que acceda a que los lectores publiquen en este blog sus notas, artículos, entrevistas, opiniones, editoriales, reportajes, cartas. A todos les he dado la misma respuesta: no. Algunos me han preguntado por qué y en pocas líneas quizás les he respondido de una forma que puede interpretarse que fue, como se dice, de mala manera. Por eso ahora les escribo públicamente para ofrecer mis razones.
La primera es que este diario íntimo a cielo abierto me está llevando la vida y el alma, todos los días, dejo los bofes en cada nota, las pienso, las leo, las releo, las corrijo y las vuelvo a corregir (aunque aun así no salgan muy bien). ¿Son artículos con mis particulares ideas sobre cada tema? Y sí, amigo, no voy a publicar lo que piensan los demás, primero porque no lo sé y segundo porque sé que siempre habrá muchos que estarán en desacuerdo. Si no le gusta lo que se dice aquí, tiene millones de otros sitios que seguramente serán de su agrado para visitarlos. Para qué hacerse malasangre, ¿no cree?
Hay dos maneras de hacer que un diario en internet como este, se abra a los lectores. La primera, la forma “libertaria”, digamos, sería entregar la clave y que cada uno publique lo que se le dé la regalada gana. Al segundo día la página estará colonizada por miles de opinadores semianalfabetos, odiadores seriales, constructores de historias y noticias falsas, propaganda de champú, condones, arroz, cualquier cosa. Y dejaría de ser medianamente leída.
La otra forma es que manden sus escritos, yo los evalúe y luego los publique. Este caso es más peligroso que el anterior, porque si no se le publica a uno porque escribe con errores de redacción, de ortografía, de sintaxis, reclamará desde hoy hasta la Segunda Venida de Cristo porque lo suyo no salió. Hasta es posible que crea que no le publiqué porque no me gustaron sus ideas, dirá que lo censuré.
Pero, ánimo, lectores, debajo de cada escrito hay lugar para que publiquen lo que quieran, si quieren firmar, firman, si no lo quieren hacer, no lo hacen; si quieren insultar, difamar, agraviar, denigrar, vilipendiar a cualquiera, háganlo, nadie los ataja. Nunca me meto con lo que dicen abajo, así, que ya saben, cuestión de animarse nomás.
Pero hay algo más, amigos. No he visto reclamos en las redes de internet porque se hayan cerrado las secciones de Correo de Lectores en El Liberal o el Nuevo Diario. En la mayoría de los diarios del país, para opinar, primero hay que inscribirse dejando el nombre y apellido completo, correo electrónico, sexo, número de documento, domicilio, grupo sanguíneo, examen de colesterol y triglicéridos en orden y zapatos de qué número calza. En Ramírez de Velasco pueden hacerlo gratis en cada nota, las veces que quieran, de manera anónima o poniendo sus datos.
Pero publicar notas, no. Salvo algunos amigos, contados con los dedos de una sola mano.
A continuación, algunas situaciones que se presentan con los lectores:
1 Cuando no hago los envíos hasta las 6 y cuarto de la mañana, siempre alguno manda un mensaje por WhatsApp, para preguntar qué pasó, si me dormí o qué. ¿Sabe qué?, sí, a veces me duermo. Pero mis notas están subidas desde las 4 de la mañana, así que sería cuestión de buscar un poco, si se dan maña, las encuentran. No es tan difícil.

Si quiere leer más, aquí tiene la leyenda del nacimiento del chipaco en Santiago del Estero

2 Otros se molestan porque pido dinero por mis envíos, quizás consideran que mis escritos se hacen solos, vivo del aire, la plata me la regalan o la encuentro tirada en la calle.
3 Si no quiere recibir más el mensaje tempranero con mis escritos, me manda un WhatsApp, lo saco de la lista y seguimos siendo chanchos amigos. De hecho, algunos lo hicieron y continuamos con la amistad, como siempre.
4 Los que se molestan porque solicito plata, todos los días miran quichicientos vídeítos del orto, repletos de publicidad y otras porquerías, pero eso no molesta tanto a sus tiernos ojos como mi pedido.
5 Los diarios en serio de todo el mundo, cobran para ver algunas o todas sus notas, ¿por qué yo no puedo pedir dinero por un artículo que cualquiera puede abrir y mirar a su antojo?
6 ¿Usted dice que escribí esta nota medio enojado? No amigo, no es así, estoy muy enojado. Ya se me pasará.
Saludos
Juan Manuel Aragón
A 19 de agosto del 2024, en Antajé. Comiendo mandarinas.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Clarísimo. Capaz no estamos acostumbrados a tanta transparencia y libertad. Acepto todas las condiciones, aunque reconozco que solo una vez puse unos pesos; ya me voy a corregir. También confieso que no leo todos los que me llegan pero cuando lo hago me encantan, los disfruto, me hacen pensar, me relajan, me identifico. Y se nota el esmero, es todo sustancia, no sobra nada, no tiene desperdicio. Se me ocurre este espacio como una isla en este mundo digitalizado. Y si, o sea, digamos, tiene un valor, que encima lo ponemos nosotros. Seamos agradecidos. Abz.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc19 de agosto de 2024, 8:16

    Casi nunca digo: "En Ramírez de Velasco dice..." Lo habitual es comentarle a alguien: "Dice Juan Manuel Aragón". A otros les digo: "Según Aragón..." y ya saben que lo he leído en Ramírez de Velasco. Me gusta que sea así, y no que haya publicaciones de muchos en el sitio ideado por una sola persona.

    ResponderEliminar
  3. Excelente Juan Manuel.
    De última, si alguien quiere publicar en un blog, que arme el suyo.
    Saludos Asuncenos

    ResponderEliminar
  4. CLARÍSIMA TU DECISIÓN.- EL BLOG EN TUYO.- SI ALGUIEN QUIERE PUBLICAR SUS IDEAS, QUE HAGA UN BLOG PROPIO Y LAS PUBLIQUE.- SIMPLE, NO?.-

    ResponderEliminar
  5. Muy claro, justo y respetable todo lo que aclaraste sobre lo que se publica en el blog.
    Es más, no debería necesitar aclaración porque esas son las normas con las que se manejan estos sitios para compartir ideas, pensamientos, posiciones y opiniones.
    Aprecio la capacidad de tirar temas con el mínimo de sustancia, para dejarla botando a la espera de quien quiera picar y engancharse. Ojalá más lectores lo hicieran. Creo que la monetización del blog es necesaria, para darle valor al contenido y merecida compensación al autor. Desde el exterior es algo complicado con la argentina que todavía no arregla el sistema, pero ya me han explicado un par de formas que voy a probar.
    Supe denunciar en varios foros el cierre de todas las vías de opinión libre, advirtiendo sobre lo que ello representaba para la libertad de expresión, pero nadie se hizo eco. De pronto los diarios principales cerraron la puerta a artículos de opinión, eliminaron las cartas al director y ya no hubo más opiniones libres del público.
    Que existan blogs y podcasts de opinión es saludable y se debe apreciar el esfuerzo de quienes los manejan.

    ResponderEliminar
  6. MAGNÍFICAMENTE PATRIARCAL!!! JAJA. EXCELENTE JUAN MANUEL..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...