Ir al contenido principal

LEYENDA Nacimiento del chipaco

Con chicharrón mal molido

Cómo fue que se creó uno de los más ricos panes de Santiago del Estero

La hermana se bajó del quebracho altísimo que había trepado, lastimada, con varios magullones justo en el centro del rencor herido, golpeada en el alma por la acción del hermano. “Si no le gustaba cómo lo trataba, tendría que haberme avisado”, se quejaba. Como justificación afirmaba: “Yo actuaba de forma un poco brusca porque se me hacía que así se tratan los varones, pero nunca fui perversa con él, como cuentan”.
Un blandito, un nene de mamá, una mantequita había sabido ser el hombre. Para peor, un día se enteró de que le había fabricado una leyenda que la dejaba como una mujer cruel y despiadada, que nunca lo esperaba con la comida, le mezquinaba un lugar para vivir, lo rigoreaba a cada rato, aprovechando que era varón le pegaba y un montón de mentiras más.
Después de esa vez, se vino a casa de unos parientes que vivían aquí en la ciudad. La trataron bien y al tiempo se casó con un muchacho albañil, que trabajaba en las obras. Les dieron una casa en un barrio y se mudaron para ahí. Tuvo dos hijos varones. Pero, lo que es la mala suerte, joven nomás, finó el marido.
Dicen que era buena cocinera y que hacía unos panes y unas tortillas al rescoldo muy ricos. Para salir de pobre decidió salir a venderlos por la calle, pero no conseguía clientes porque todo el mundo sabe hacer pan exquisito en Santiago.
Una tarde que los hijos estaban estudiando para una prueba no quiso molestarlos pidiéndoles que la ayuden a tornear. Con las manos juntó bien la masa, le puso algo de levadura, molió el chicharrón en el mortero, después creyó que era poco, agregó más pedazos sin moler. Medio mal amasado estaba. Le salió parecido a un bollo tucumano, pero más rústico y, como dirían los cocineros de hoy, con tropezones de grasita que le dan un sentido distinto, un premio que a todos les tocará en suerte.
Uno de los hijos le dijo que eso era puro chicharrón con pan cocido. Mucho tiempo lo salió a vender así. “¡Chicharrón con pan cocido…!”. A los santiagueños les gustó, sobre todo para sentarse a matear a la tarde, y se hicieron clientes. Después abrevió el anuncio y empezó a gritar, por las siestas de la ciudad: “¡Chipacooo…!”, y el nombre le quedó para siempre.
¿Se desquitó del hermano cruel que la dejó en la copa de un quebracho? No, él sigue viviendo en el monte. Se hace el gaucho matrero y a cada uno que lo visita, le dice que después ella se convirtió en cacuy y lo llama desesperada en la noche oscura. Si le cuentan la historia, ella no dice nada y se ríe nomás, porque al año de andar de chipaquera, ahorró plata e instaló una panadería en el barrio Vinalar para que trabajen los hijos, que ya son grandes. Es una linda mujer, joven todavía, no llega a los 50 años. Tiene un pretendiente que la visita todas las semanas.
De tarde en tarde recuerda al hermano que inventó un cuento para folkloristas machalos, amanecidos tomando vino barato, ishpados y solitarios, oyendo toda la noche la misma chacarera. Ella, en cambio, regala a los santiagueños un pan que se hace en cada casa humilde de los barrios, con un horno de barro en el fondo, ayudándose a rebuscar en la pobreza, con trabajo, tesón y voluntad.
Después se va a la peluquería y se pone regia para recibir a su galán.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Que buena nota, no lo sabia, como había comenzado el pan con chicharron

    ResponderEliminar
  2. Cruce de caminos para dos narraciones. Y como en todo crossover, potencia y energía de la tierra para darle vida y empujar hacia el infinito la leyenda

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad