Ir al contenido principal

PETRÓLEO Cuánto va a durar la plata

Tienen una riqueza inconmensurable

Los países árabes, inmensamente ricos, sin embargo, al parecer no han forjado una alternativa para cuando baje el precio del oro negro


Hay que ver si tienen espaldas. El jugador de la Roma de Italia, el argentino Paulo Dybala, cobra actualmente unos 6 millones de euros por año. El club de Arabia Saudita, Al Qadsiah, le ofrece un contrato de 60 millones de euros por tres años, es decir, más que triplica su salario actual.
En esos países, se sabe, todo se hace a lo grande, todo es inmenso, colosal, desmesurado. ¿Hay hoteles 5 estrellas en el mundo?, bueno, inventan el hotel 7 estrellas, que vendría a ser el lujo llevado a alturas del Monte Everest. Hacían carreras de camellos montados por niños, alguien se quejó, entonces ponen robots como jinetes. Construyen islas en el mar, con formas de palmeras, llevando toneladas de arena y vendiendo los terrenos a precios estratosféricos.
El dinero del petróleo les banca cualquier capricho, se dieron el lujo de instalar una mezquita en pleno centro de Buenos Aires, sin la contraprestación lógica, que hubiera sido construir un templo católico allá. Es más, en algunos de esos países usted podría ir preso si lleva a la vista una cruz cristiana o si una mujer va descubierta por la calle y ninguna organización de derechos humanos osa siquiera molestarse por esas flagrantes transgresiones a las costumbres y la moral de este lado del mundo.
¿Sabe por qué nadie se queja? Porque tienen plata, mucha, cordilleras, toneladas de dólares. La obtienen, como se sabe, de un recurso que es cuantioso sí, pero no eterno, el petróleo. Es tanto lo que tienen que ni siquiera se fijan en el precio que les pagan por cada barril, no manejan la política del negocio petrolero en el mundo, no fijan los precios, no imponen condiciones. Los putos amos son otros.
Viven más o menos como si usted hallara un filón de oro puro en el fondo de su casa. ¿Qué le importa qué precio tiene hoy o mañana si, aunque baje el precio igual va a ganar fortunas? Viven como el petróleo fuera un recurso inacabable. ¿Qué piensan hacer cuando se les acabe? Ya verán entonces, por ahora la gastan a manos llenas: compran los mejores jugadores de fútbol del mundo, yates suntuosos, putas ordinarias pero aparatosas, autos carísimos, comida exótica, teléfonos de oro, casas en los barrios más caros de Londres, París, Viena o donde se les ocurra, clubes de fútbol con trayectoria casi centenaria en Europa. Lo que ven, si les gusta, preguntan el precio, ponen la plata y se lo llevan, chau.
El problema es que casi todos esos países son unos arenales tremendos y, además de petróleo y turismo de lujo no producen casi nada más. Muchos se olvidaron de lo que hacían antes del petróleo para sobrevivir, desde pescar hasta sembrar, pasando por fabricar implementos agrícolas, muebles y otros enseres. Su estructura industrial es ínfima y depende casi exclusivamente de la materia prima que compran en otros países, principalmente Europa y los Estados Unidos. Es decir, semejante cantidad de dinero y no se están preparando para los años de vacas flacas.


Hace tres generaciones al menos que, según lo que se vé a simple vista, vienen haciendo lo mismo, cada una piensa que a esta generación no le tocará. Más adelante caerá la necesidad de petróleo de todo el mundo, los hijos o los nietos sufrirán el desplome de los precios y ya hallarán la manera de sobrevivir.
Si no les queda otra, quizás vuelvan a las carpas de los pueblos nómades, a sus fieles camellos, a las palmeras de los oasis de sus semerendos arenales, a sus majadas de cabras y ovejas, al estricto Corán y al quipi con carne de cordero molida en mortero, crudo obviamente, porque ni siquiera plantaron bosques a fin de tener leña para cocinarlo.
Dicho todo esto desde el aborrecimiento más rencoroso y detestable que nace de la envidia. Obviamente.
Juan Manuel Aragón
A 24 de agosto del 2024, en la Pellegrini y Roca. Mirando pasar la vida.
Ramírez de Velasco©

Comentarios

  1. jajajajajja..... siempre me haces reír

    ResponderEliminar
  2. La economía saudi depende hoy del petróleo en un 45%, debido a todas las otras fuentes de producción que el petróleo ha ido generando.
    En la actualidad, Saudi Arabia tiene reservas netas de petróleo confirmadas para 221 años, sin contar las que todavía pudieran certificar en el futuro. Teniendo en cuenta el desarrollo que la región ha alcanzado en los 85 años desde que el petróleo fuera descubierto en Dammam, y dada la velocidad con que ocurren los adelantos tecnológicos en la actualidad, es todavía muy temprano para que esos países se pongan a pensar qué hacer cuando el petróleo se les acabe.
    Aun así, es evidente que ya han estado pensando, al punto de que han bajado su dependencia económica en más del 50%.
    Toda infraestructura construida (carreteras, urbanizaciones, hoteles, etc. Genera beneficios y desarrollo, y esa ha sido la principal inversión en estos años. Y no solo se llevan buenos jugadores; tengo colegas profesores universitarios de gran trayectoria que han sido contratados para las universidades saudis.
    Finalmente, solo se necesita un 4% de la producción de petróleo para producir todos los plásticos y polímeros que existen, por lo que industrializar el petróleo para esos productos solamente, les estirarla su uso un par de siglos más.
    Pienso que todavía no es hora de que se tengan que preocupar por quedarse sin nafta en medio de la ruta.

    ResponderEliminar
  3. Petróleo? No va a andar ...
    Decía en una publicidad Calabró con su estilo del Contra. Pero la verdad que la gastaron en las Mil y una Noche. Que pase el próximo le ceden el lugar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...