Ir al contenido principal

PETRÓLEO Cuánto va a durar la plata

Tienen una riqueza inconmensurable

Los países árabes, inmensamente ricos, sin embargo, al parecer no han forjado una alternativa para cuando baje el precio del oro negro


Hay que ver si tienen espaldas. El jugador de la Roma de Italia, el argentino Paulo Dybala, cobra actualmente unos 6 millones de euros por año. El club de Arabia Saudita, Al Qadsiah, le ofrece un contrato de 60 millones de euros por tres años, es decir, más que triplica su salario actual.
En esos países, se sabe, todo se hace a lo grande, todo es inmenso, colosal, desmesurado. ¿Hay hoteles 5 estrellas en el mundo?, bueno, inventan el hotel 7 estrellas, que vendría a ser el lujo llevado a alturas del Monte Everest. Hacían carreras de camellos montados por niños, alguien se quejó, entonces ponen robots como jinetes. Construyen islas en el mar, con formas de palmeras, llevando toneladas de arena y vendiendo los terrenos a precios estratosféricos.
El dinero del petróleo les banca cualquier capricho, se dieron el lujo de instalar una mezquita en pleno centro de Buenos Aires, sin la contraprestación lógica, que hubiera sido construir un templo católico allá. Es más, en algunos de esos países usted podría ir preso si lleva a la vista una cruz cristiana o si una mujer va descubierta por la calle y ninguna organización de derechos humanos osa siquiera molestarse por esas flagrantes transgresiones a las costumbres y la moral de este lado del mundo.
¿Sabe por qué nadie se queja? Porque tienen plata, mucha, cordilleras, toneladas de dólares. La obtienen, como se sabe, de un recurso que es cuantioso sí, pero no eterno, el petróleo. Es tanto lo que tienen que ni siquiera se fijan en el precio que les pagan por cada barril, no manejan la política del negocio petrolero en el mundo, no fijan los precios, no imponen condiciones. Los putos amos son otros.
Viven más o menos como si usted hallara un filón de oro puro en el fondo de su casa. ¿Qué le importa qué precio tiene hoy o mañana si, aunque baje el precio igual va a ganar fortunas? Viven como el petróleo fuera un recurso inacabable. ¿Qué piensan hacer cuando se les acabe? Ya verán entonces, por ahora la gastan a manos llenas: compran los mejores jugadores de fútbol del mundo, yates suntuosos, putas ordinarias pero aparatosas, autos carísimos, comida exótica, teléfonos de oro, casas en los barrios más caros de Londres, París, Viena o donde se les ocurra, clubes de fútbol con trayectoria casi centenaria en Europa. Lo que ven, si les gusta, preguntan el precio, ponen la plata y se lo llevan, chau.
El problema es que casi todos esos países son unos arenales tremendos y, además de petróleo y turismo de lujo no producen casi nada más. Muchos se olvidaron de lo que hacían antes del petróleo para sobrevivir, desde pescar hasta sembrar, pasando por fabricar implementos agrícolas, muebles y otros enseres. Su estructura industrial es ínfima y depende casi exclusivamente de la materia prima que compran en otros países, principalmente Europa y los Estados Unidos. Es decir, semejante cantidad de dinero y no se están preparando para los años de vacas flacas.


Hace tres generaciones al menos que, según lo que se vé a simple vista, vienen haciendo lo mismo, cada una piensa que a esta generación no le tocará. Más adelante caerá la necesidad de petróleo de todo el mundo, los hijos o los nietos sufrirán el desplome de los precios y ya hallarán la manera de sobrevivir.
Si no les queda otra, quizás vuelvan a las carpas de los pueblos nómades, a sus fieles camellos, a las palmeras de los oasis de sus semerendos arenales, a sus majadas de cabras y ovejas, al estricto Corán y al quipi con carne de cordero molida en mortero, crudo obviamente, porque ni siquiera plantaron bosques a fin de tener leña para cocinarlo.
Dicho todo esto desde el aborrecimiento más rencoroso y detestable que nace de la envidia. Obviamente.
Juan Manuel Aragón
A 24 de agosto del 2024, en la Pellegrini y Roca. Mirando pasar la vida.
Ramírez de Velasco©

Comentarios

  1. jajajajajja..... siempre me haces reír

    ResponderEliminar
  2. La economía saudi depende hoy del petróleo en un 45%, debido a todas las otras fuentes de producción que el petróleo ha ido generando.
    En la actualidad, Saudi Arabia tiene reservas netas de petróleo confirmadas para 221 años, sin contar las que todavía pudieran certificar en el futuro. Teniendo en cuenta el desarrollo que la región ha alcanzado en los 85 años desde que el petróleo fuera descubierto en Dammam, y dada la velocidad con que ocurren los adelantos tecnológicos en la actualidad, es todavía muy temprano para que esos países se pongan a pensar qué hacer cuando el petróleo se les acabe.
    Aun así, es evidente que ya han estado pensando, al punto de que han bajado su dependencia económica en más del 50%.
    Toda infraestructura construida (carreteras, urbanizaciones, hoteles, etc. Genera beneficios y desarrollo, y esa ha sido la principal inversión en estos años. Y no solo se llevan buenos jugadores; tengo colegas profesores universitarios de gran trayectoria que han sido contratados para las universidades saudis.
    Finalmente, solo se necesita un 4% de la producción de petróleo para producir todos los plásticos y polímeros que existen, por lo que industrializar el petróleo para esos productos solamente, les estirarla su uso un par de siglos más.
    Pienso que todavía no es hora de que se tengan que preocupar por quedarse sin nafta en medio de la ruta.

    ResponderEliminar
  3. Petróleo? No va a andar ...
    Decía en una publicidad Calabró con su estilo del Contra. Pero la verdad que la gastaron en las Mil y una Noche. Que pase el próximo le ceden el lugar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....