Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

OVNIS Todo lo que usted siempre quiso saber sobre los extraterrestres y nunca se animó a preguntar

Extraterrestre Turismo, creencias, picardía y ciencia ficción al servicio de los clientes de las federaciones intergalácticas A continuación, un brevísimo compendio de todo lo que se sabe sobre los ovnis, los extraterrestres, los marcianos. Usté agarre cualquier libro gordo, como “Contacto", de Carl Sagan, “Una odisea espacial" de Arthur Clarke, "El problema de los tres cuerpos", de Cixin Liu o “Crónicas Marcianas”, de Ray Bradbury y verá que son ficciones más o menos poéticas o increíbles que han salido de la mente de sus creadores. Pero, vamos a los bifes. 1 Existen. Están entre nosotros. Algunos son desconocidos, pero aun así los cruzamos todos los días en la calle. O quizás son los perros que andan por ahí, las moscas, los árboles. 2 El que no cree que hay extraterrestres es un insensible. Si alguien te dice que no cree, miralo fijo a los ojos y preguntale, ¿en serio crees que somos únicos?, después poné cara de lástima. 3 Viven en otros planetas o estrellas y s...

2020 AGENDA PROVINCIAL Carola

Carola Briones El 31 de agosto del 2020 muere Carola Briones, docente, poetisa y escritora que dejó un legado imborrable en la cultura del norte El 31 de agosto del 2020 murió Carolina Briones, a quien llamaron “Carola” durante toda su vida, en Cafayate, Salta, a los cien años. Fue una docente, poetisa y escritora que dejó una huella imborrable en la cultura del norte. Aunque algunas biografías señalan 1926 como su año de nacimiento, la fecha más aceptada es el 21 de marzo de 1920, en La Banda, Santiago del Estero. Hermana de la artista plástica Juanita Briones, se formó como maestra y ejerció la docencia en su provincia natal, donde también dirigió una escuela infantil para niños de bajos recursos. En su primera jornada como directora en Santiago del Estero, notó que los alumnos asistían descalzos y, antes de finalizar el trimestre, consiguió zapatos para cada uno, reflejando su compromiso social. “A veces mi cuerpo no me aguantaba, pero yo hacía fuerza y conseguía cosas para los chic...

1250 ALMANAQUE MUNDIAL Dominguito

El culto sigue hasta estos días El 31 de agosto de 1250 muere Dominguito del Val, niño de siete años de Zaragoza que fue asesinado en un ritual anticristiano El 31 de agosto de 1250 murió Dominguito del Val. Era un niño de siete años de Zaragoza, según la tradición, que fue asesinado en un supuesto ritual anticristiano. Nacido en 1243, fue monaguillo y cantor en la catedral de La Seo. Desapareció mientras regresaba a casa, y su cuerpo mutilado fue hallado meses después a orillas del río Ebro. La historia, documentada siglos después, se vincula a libelos de sangre medievales. Se le atribuyó martirio, y sus restos fueron venerados como reliquias. Una cofradía se formó para conmemorar su muerte. Su culto, aprobado por el Papa Pío VII en 1805, se mantuvo hasta 1969, cuando fue descanonizado en el Concilio Vaticano II. Su capilla permanece en la catedral de Zaragoza. La narrativa, sin pruebas históricas contemporáneas, se relaciona con acusaciones antisemitas de la época. Se conserva un alt...

TIROTEO El progresismo vuelve a dar la nota

Los parientes, al enterarse de las muertes en el tiroteo Ante un tiroteo en un templo católico, el gobernador de California se burló de las víctimas, al decir que en ese momento “estaban rezando” La reacción del gobernador de California, Gavin Newsom, ante el tiroteo en la Iglesia Católica de la Anunciación en Minneapolis, Minnesota, el 27 de agosto de 2025, fue considerada inmoral por muchos, debido a un comentario que puso en Twitter, en el que cuestionó la eficacia de las oraciones tras un trágico tiroteo que dejó dos niños muertos y decenas de heridos. Podría haberse quedado callado, pues eran de un Estado que ni siquiera es limítrofe del suyo, pero los progresistas aprovechan lo que sea para criticar a los que tienen fe, sobre todo si son católicos, obvio. El contexto. El miércoles pasado, un tal Robin Westman, de 23 años, (un hombre que se creía mujer y obligaba a los demás a que le digan “ella”), perpetró un tiroteo masivo en la Iglesia de la Anunciación, Minneapolis, durante un...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1961 CALENDARIO NACIONAL Frigerio

Andrea Frigerio El 30 de agosto de 1961 nace Andrea Andrea Frigerio, actriz, presentadora de televisión, exmodelo y autora El 30 de agosto de 1961 nació Andrea Luisa Mitchelstein, conocida como Andrea Frigerio, en Buenos Aires. Es una actriz, presentadora de televisión, modelo y autora. Inició su carrera como modelo, destacó en portadas de revistas y, en 1989, debutó como presentadora en Doce más uno. Participó en programas como Videomatch y Poné a Francella, actuó en comedias como Son Amores y Los Roldán, y brilló en teatro con obras como Una Eva y Dos Salames. En cine, protagonizó películas como Rojo y El ciudadano ilustre. Casada con Lucas Bocchino, tiene dos hijos y publicó el libro Belleza emocional en el 2018. Nacida en el barrio de Belgrano, fue la mayor de cuatro hijas de Enrique Mitchelstein, ingeniero civil, y Marta, su esposa. Creció en un entorno activo, practicando piano, guitarra, inglés, francés, tenis, danza y hockey. Durante su adolescencia, usó aparatos de ortodoncia ...

1970 ALMANAQUE MUNDIAL Zapruder

Abraham Zapruder, el día que compró la cámara, con su esposa El 30 de agosto de 1970 muere Abraham Zapruder, ciudadano ruso-norteamericano conocido por filmar el asesinato del presidente John Kennedy en 1963 El 30 de agosto de 1970 murió Abraham Zapruder. Fue un ciudadano ruso-norteamericano conocido por filmar el asesinato del presidente John Kennedy en 1963. Nacido en Ucrania, emigró a Estados Unidos, donde construyó una vida como empresario textil. Su película de 26 segundos, captada con una cámara Bell & Howell, se convirtió en un documento histórico crucial. La grabación, conocida como la “película de Zapruder”, registró el momento exacto del atentado en Dallas. Tras el suceso, enfrentó decisiones complejas sobre el uso del material. Vendió los derechos a la revista Life, pero mantuvo restricciones sobre su difusión. Testificó en la Comisión Warren, aportando detalles sobre la filmación. Su vida cambió tras el acontecimiento, aunque evitó la atención pública. Continuó su carre...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

SAMARCANDA La joya del Asia

Samarcanda Es más hermosa de lo que se cuenta, la ciudad con un nombre ligado a la leyenda de los genios invisbles En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso, escribo estas líneas para dejar memoria de la ciudad que brilla como un jardín en medio del desierto. Samarcanda, la noble, la espléndida, la joya del Asia, en el corazón de Transoxiana: ahí se cruzan las rutas de seda y caravanas. Cada piedra sobre piedra, si es queda alguna, guarda la huella de imperios y profetas. Así lo oí de labios de los viejos, y lo dejo escrito para quien venga después de mí. Dicen los ancianos que Alejandro, llamado Iskandar por nosotros, pasó por aquí después de vencer a Darío, y que al contemplar la ciudad exclamó: “Todo lo que he oído sobre Samarcanda es verdad, salvo que es aún más hermosa de lo que se cuenta”. Y así quedó su nombre ligado a la leyenda de sus murallas, que parecían hechas para resistir no a hombres, sino a genios invisibles. Se dice que aún de noche se escuchan sus pasos, c...

1919 CALENDARIO NACIONAL Chikoff

Eugenia de Chikoff El 29 de agosto de 1919 nace Eugenia de Chikoff, maestra de protocolo, cultura social y buenos modales El 29 de agosto de 1919 nació Eugenia María de Chikoff Baechtel en Buenos Aires, conocida solamente como Eugenia de Chikoff. Fue una reconocida maestra de protocolo, cultura social y buenos modales, cuya trayectoria marcó un hito en Argentina. Hija de un conde ruso y una francesa, recibió una educación cosmopolita en Europa y Asia, dominó múltiples idiomas y disciplinas, y se destacó por sus apariciones en radio y televisión. Su vida, ligada al protocolo y al legado de su padre, dejó una huella imborrable en la sociedad argentina hasta su muerte en el 2014. Era hija de Juan Eugenio de Chikoff, conde ruso, y María Adela Baechtel, francesa. A los tres años y medio, tras la separación de sus padres, su madre la llevó a Alsacia, Francia, junto a su hermano. Allí se crió en un entorno bilingüe, aprendiendo francés, alemán, ruso, castellano, inglés y latín, lo que forjó s...

1874 ALMANAQUE MUNDIAL Machado

Manuel Machado El 29 de agosto de 1874 nace Manuel Machado, poeta, dramaturgo y miembro destacado de la Generación del 98 El 29 de agosto de 1874 nació Manuel Machado y Ruiz en Sevilla. Fue un poeta, dramaturgo y miembro destacado de la Generación del 98, conocido por su obra modernista y su colaboración con su hermano Antonio. Hijo de una familia sevillana, estudió filosofía y letras, vivió en París, trabajó como bibliotecario y archivero, y fundó revistas literarias. Durante la Guerra Civil Española, se alineó con el bando republicano, pero tras el conflicto se exilió brevemente y regresó a España, donde continuó su labor literaria hasta su muerte en 1947. Nacido en la calle de San Pedro Mártir, fue el primogénito de Antonio Machado Álvarez y Ana Ruiz Hernández. Su padre, conocido como “Demófilo”, era un destacado folklorista. Creció en un ambiente culto, rodeado de literatura y tradiciones andaluzas, lo que influyó en su sensibilidad poética desde temprana edad. En 1883, la familia ...

PODER Lo pequeño se vuelve invulnerable

El ratón poderoso Objetos comunes y corrientes descritos de una manera que no se diría, pero recorra el escrito para averiguar qué es Es un átomo en el inmenso mundo el que te mantiene navegando tranquilo en medio de las procelosas aguas del mar de la vida. Bien visto, no es gran cosa: apenas una gota de seguridad en un mundo que, de un tiempo a esta parte, se ha vuelto una cueva de lobos. Esa partícula, creación de la inteligencia humana, te viene salvando de todos los males, más que la Cafiaspirina, más que cientos de ejércitos de soldados bien entrenados en las fronteras de tu país. Poco te ha costado hacerte con él, pero sus beneficios te vienen siguiendo desde entonces. Has dejado tu casa del campo, tus bártulos, tus posesiones siempre confiadas a su cuidado. Y no te ha fallado: en muchas ocasiones su sola presencia ahuyentó a los malandras. Te sentiste feliz, protegido, cuidado como un duque, mientras él, silencioso, quieto, solitario, trabajaba quietamente y a conciencia. Nunca ...

1927 CALENDARIO NACIONAL Blaquier

Carlos Pedro Blaquier El 28 de agosto de 1927 nace Carlos Pedro Blaquier empresario argentino y uno de los hombres más ricos del país, dueño de la empresa Ledesma El 28 de agosto de 1927 nació Carlos Pedro Blaquier en Buenos Aires. Murió en esa misma ciudad, el 13 de marzo del 2023. Fue un prominente empresario y uno de los hombres más ricos del país, propietario de la empresa agroindustrial Ledesma. Acusado de crímenes de lesa humanidad durante la "Noche del Apagón" en Jujuy, ocurrido en Ledesma, Jujuy, durante la dictadura militar, la investigación y el proceso judicial en su contra se extendieron durante años, y al momento de su muerte, estaba procesado. Ledesma, principal empleador privado de Jujuy, estuvo bajo la presidencia de Blaquier desde 1970 hasta el 2013. Además, fundó Pacuca, una importante productora de carne porcina y productos derivados, vendidos bajo la marca Cabaña Argentina. En sus operaciones agrícolas ocupaba más de 52.000 hectáreas de tierra, y durante e...

1903 ALMANAQUE MUNDIAL Bettelheim

Bruno Bettelheim El 28 de agosto de 1903 nace Bruno Bettelheim, psicólogo, psicoanalista y escritor, conocido por su trabajo en el desarrollo infantil, la educación emocional y sus análisis simbólicos de los cuentos de hadas El 28 de agosto de 1903 nació Bruno Bettelheim, en Viena, Austria, en el seno de una familia judía acomodada. Fue psicólogo, psicoanalista y escritor, conocido principalmente por su trabajo en el desarrollo infantil, la educación emocional y sus análisis simbólicos de los cuentos de hadas, especialmente en su obra más célebre, Psicoanálisis de los cuentos de hadas (1976). También destacó por su labor como director de la Escuela Ortogénica Sonia Shankman de la Universidad de Chicago, en la que trabajó con niños con trastornos emocionales severos. Murió el 13 de marzo de 1990 en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos, dejando tras de sí una carrera marcada por logros y controversias. Su vida comenzó en una Viena culturalmente rica pero políticamente convulsa, donde ...

VISITAS Los parientes que se quedan y no se van

La familia que antes era Dicen venir por tres días, pero entre guisos espesos y largas charlas, se quedan como dueños de casa Dios te libre, lector, de las visitas de parientes que vienen a quedarse “dos o tres días nomás”, según calculan y a veces terminan instalados una semana o tres meses, haciéndote la vida imposible con pequeñas grandes molestias. A saber 1) Siempre hay alguien en el baño a la hora que más lo precisas, 2) dejan el dentífrico abierto, apretado, chorreado, mal puesto, 3 ) usan las toallas tirándolas húmedas en un rincón o peor, tendidas unas encima de otras en el barral de la cortina de la ducha, 4) si tu esposa no está, te obligan a comer los guisos de su señora, unos mazacotes insufribles, 5) piden “¿puedo usar un ratito el teléfono?”, y hablan media hora larga distancia, 6) se burlan a) del largo de las uñas de tus pies, b) de tus calzoncillos con agujeros que hallaron colgados de la soga del patio y c) de la falta de pintura de las paredes, 6) amenazan, lanzand...