Ir al contenido principal

MUJER Hay al menos 10 asuntos para reflexionar

Sin pena ni gloria

El 8 de marzo, que llegó y pasó, ya no hay obligación de recordar a las mujeres, con reflexionar suficiente


1 El otro día ha sido un día de la mujer raro, para lo que suele ser. Para empezar ninguna quería que las saludaran o que se las celebrara. “No hay nada para festejar”, decían. Muchos se alegraron porque así evitaron el regalito, la sonrisa cínica, los plácemes de una fecha medio impuesta, ¿no?
2 Otras dijeron que era un día para reflexionar, meditar o pensar en el papel que cumplen las mujeres en la sociedad actual. Cuando me lo dijeron me quedé mudo un buen rato. Como a la media hora una amiga me preguntó en qué pensaba, le dije: “Pienso en el papel que cumplen las mujeres en la sociedad actual”. Pero se enojó. Palos porque bogas, palos porque no bogas.
3 Lo que sí se debe agradecer es que, por hache o por be, este año no hicieron tanto lío en las calles. No se desnudaron, no quisieron invadir templos, no dejaron muchas consignas pintadas en las paredes, no hicieron la representación festiva de un alegre aborto, no se burlaron de la Virgen María. En Santiago, de hecho, ni siquiera cortaron el tránsito porque les ganaron de mano unos piqueteros. Y serán muy bravas, pero no se metieron con los planes, porque sus mujeres son más audaces todavía y se iba a armar.
4 Algo para destacar: se convirtió en una fecha más. Ya no es “el” día de la mujer, sino uno cualquiera, como Navidad, el Día del Trabajo o la Jornada Mundial para la Protección de los Osos Polares. Como esas fiestas que uno asiste por obligación, van a las plazas, pelan sus carteles, gritan sus consignas y se vuelven a la casa, tan chotamente como llegaron. Cumplieron. Es un trámite al que este año le sacaron la obligación de hacer un obsequio: los hombres agradecidos. Eso sí, nos pasamos el día reflexionando sobre el papel que cumplen las mujeres en la sociedad actual, muy ocupados, uf.
5 Tampoco hubo muchas notas en los diarios pidiendo que se use el idioma que suprime arbitrariamente algunas letras y las reemplaza por otras o por una equis. El otro día quise reemplazar todas las letras o, por una “x”. No amigos, todo un laburo, hay que aprender a tipiar de nuevo, mejor me quedo con el viejo, querido y nunc bien ponderado idioma español, al que maltrato todos los días con mis escritos, antes de aprender esas huevadas.
6 No dejan salir de Ucrania a los varones y les exigen que se queden a pelear en la guerra. Pero no se vieron carteles pidiendo cupo femenino en el ejército de ese país. Un tercio de los soldados deberían ser ellos, otro tercio ellas y el restante elles. Y no es chicana, amigos. En estas páginas también hemos abogado porque se termine el fútbol femenino. El fútbol es fútbol, cada equipo debería tener como mínimo cinco jugadoras. Y así en todos los deportes: un boxeador hombre que pelee con una mujer, lo mismo en yudo, en natación, levantamiento de pesas. En fin, cupo para todo el mundo.
7 No existió el incendio de la fábrica Cotton del 8 de marzo de 1908, simplemente porque era domingo y porque nadie informó de tal suceso en la Nueva York de aquellos días, si no cree investigue. Pero igual lo repiten como una poesía aprendida de memoria. Tanto lo remachan que un día hasta quienes lo inventaron se lo creerán. Bien podríamos los hombres inventar seriamente una fecha para nosotros, festejarla muy serios, pedir cupo y, de paso, ofendernos si nos quieren regalar un perfume porque es una fiesta para meditar sobre el valor de ser varones en la sociedad actual y no para andar haciendo regalitos tontos.
8 Lo bueno de todas estas fechas es que finalmente se las apropian los políticos de todo el mundo y con esa simple acción las vacían de contenido, les extraen todo el jugo y las vuelven efemérides sin sentido. El día que inventen el Día Mundial contra la Burocracia Estatal, serán los Jefes de Estado de todo el mundo quienes lo festejarán primero, privando a la gente de opinar en su contra. Bueno, algo así sucede con el día de las mujeres. Sería una falta de respeto que, justo en una fecha así, pidieran ginecólogos gratis para todas o algo útil.
9 Otra cosa buena que tiene esta jornada es que llega y finalmente pasa. Uno sabe que son solamente 24 horas siendo bombardeado con las mismas frases pedorras del año pasado, las consignas vacías, las propuestas irrealizables, los cantitos lacrimógenos. Pero, ya está, ya pasó.
10 Y nada más, amigos. Los dejo porque todavía me falta reflexionar un poco más sobre el papel, etcétera.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Bueno , sobre todo la reflexión sobre el cupo femenino en el ejército de Ucrania. Al respecto acotó que en Israel existe el servicio militar femenino. Pero también es verdad que al combate No Van.

    ResponderEliminar
  2. Creo que me siento más respetada y celebro por mi condición de ser humano y porque no sentí jamás ser diferenciada por mis pares ( hombres y mujeres) pero, además creo que es una cuestión de dignidad. Salir con las tetas al aire o aplaudir la teatralización de un aborto, no hacen más que reducirnos al nivel de las bestias. Los lugares a la par del hombre se ganan con idoneidad y respeto. Y tengo mil ejemplos dentro de la vida misma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...