Ir al contenido principal

MUJER Hay al menos 10 asuntos para reflexionar

Sin pena ni gloria

El 8 de marzo, que llegó y pasó, ya no hay obligación de recordar a las mujeres, con reflexionar suficiente


1 El otro día ha sido un día de la mujer raro, para lo que suele ser. Para empezar ninguna quería que las saludaran o que se las celebrara. “No hay nada para festejar”, decían. Muchos se alegraron porque así evitaron el regalito, la sonrisa cínica, los plácemes de una fecha medio impuesta, ¿no?
2 Otras dijeron que era un día para reflexionar, meditar o pensar en el papel que cumplen las mujeres en la sociedad actual. Cuando me lo dijeron me quedé mudo un buen rato. Como a la media hora una amiga me preguntó en qué pensaba, le dije: “Pienso en el papel que cumplen las mujeres en la sociedad actual”. Pero se enojó. Palos porque bogas, palos porque no bogas.
3 Lo que sí se debe agradecer es que, por hache o por be, este año no hicieron tanto lío en las calles. No se desnudaron, no quisieron invadir templos, no dejaron muchas consignas pintadas en las paredes, no hicieron la representación festiva de un alegre aborto, no se burlaron de la Virgen María. En Santiago, de hecho, ni siquiera cortaron el tránsito porque les ganaron de mano unos piqueteros. Y serán muy bravas, pero no se metieron con los planes, porque sus mujeres son más audaces todavía y se iba a armar.
4 Algo para destacar: se convirtió en una fecha más. Ya no es “el” día de la mujer, sino uno cualquiera, como Navidad, el Día del Trabajo o la Jornada Mundial para la Protección de los Osos Polares. Como esas fiestas que uno asiste por obligación, van a las plazas, pelan sus carteles, gritan sus consignas y se vuelven a la casa, tan chotamente como llegaron. Cumplieron. Es un trámite al que este año le sacaron la obligación de hacer un obsequio: los hombres agradecidos. Eso sí, nos pasamos el día reflexionando sobre el papel que cumplen las mujeres en la sociedad actual, muy ocupados, uf.
5 Tampoco hubo muchas notas en los diarios pidiendo que se use el idioma que suprime arbitrariamente algunas letras y las reemplaza por otras o por una equis. El otro día quise reemplazar todas las letras o, por una “x”. No amigos, todo un laburo, hay que aprender a tipiar de nuevo, mejor me quedo con el viejo, querido y nunc bien ponderado idioma español, al que maltrato todos los días con mis escritos, antes de aprender esas huevadas.
6 No dejan salir de Ucrania a los varones y les exigen que se queden a pelear en la guerra. Pero no se vieron carteles pidiendo cupo femenino en el ejército de ese país. Un tercio de los soldados deberían ser ellos, otro tercio ellas y el restante elles. Y no es chicana, amigos. En estas páginas también hemos abogado porque se termine el fútbol femenino. El fútbol es fútbol, cada equipo debería tener como mínimo cinco jugadoras. Y así en todos los deportes: un boxeador hombre que pelee con una mujer, lo mismo en yudo, en natación, levantamiento de pesas. En fin, cupo para todo el mundo.
7 No existió el incendio de la fábrica Cotton del 8 de marzo de 1908, simplemente porque era domingo y porque nadie informó de tal suceso en la Nueva York de aquellos días, si no cree investigue. Pero igual lo repiten como una poesía aprendida de memoria. Tanto lo remachan que un día hasta quienes lo inventaron se lo creerán. Bien podríamos los hombres inventar seriamente una fecha para nosotros, festejarla muy serios, pedir cupo y, de paso, ofendernos si nos quieren regalar un perfume porque es una fiesta para meditar sobre el valor de ser varones en la sociedad actual y no para andar haciendo regalitos tontos.
8 Lo bueno de todas estas fechas es que finalmente se las apropian los políticos de todo el mundo y con esa simple acción las vacían de contenido, les extraen todo el jugo y las vuelven efemérides sin sentido. El día que inventen el Día Mundial contra la Burocracia Estatal, serán los Jefes de Estado de todo el mundo quienes lo festejarán primero, privando a la gente de opinar en su contra. Bueno, algo así sucede con el día de las mujeres. Sería una falta de respeto que, justo en una fecha así, pidieran ginecólogos gratis para todas o algo útil.
9 Otra cosa buena que tiene esta jornada es que llega y finalmente pasa. Uno sabe que son solamente 24 horas siendo bombardeado con las mismas frases pedorras del año pasado, las consignas vacías, las propuestas irrealizables, los cantitos lacrimógenos. Pero, ya está, ya pasó.
10 Y nada más, amigos. Los dejo porque todavía me falta reflexionar un poco más sobre el papel, etcétera.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Bueno , sobre todo la reflexión sobre el cupo femenino en el ejército de Ucrania. Al respecto acotó que en Israel existe el servicio militar femenino. Pero también es verdad que al combate No Van.

    ResponderEliminar
  2. Creo que me siento más respetada y celebro por mi condición de ser humano y porque no sentí jamás ser diferenciada por mis pares ( hombres y mujeres) pero, además creo que es una cuestión de dignidad. Salir con las tetas al aire o aplaudir la teatralización de un aborto, no hacen más que reducirnos al nivel de las bestias. Los lugares a la par del hombre se ganan con idoneidad y respeto. Y tengo mil ejemplos dentro de la vida misma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...