Ir al contenido principal

MUJER Hay al menos 10 asuntos para reflexionar

Sin pena ni gloria

El 8 de marzo, que llegó y pasó, ya no hay obligación de recordar a las mujeres, con reflexionar suficiente


1 El otro día ha sido un día de la mujer raro, para lo que suele ser. Para empezar ninguna quería que las saludaran o que se las celebrara. “No hay nada para festejar”, decían. Muchos se alegraron porque así evitaron el regalito, la sonrisa cínica, los plácemes de una fecha medio impuesta, ¿no?
2 Otras dijeron que era un día para reflexionar, meditar o pensar en el papel que cumplen las mujeres en la sociedad actual. Cuando me lo dijeron me quedé mudo un buen rato. Como a la media hora una amiga me preguntó en qué pensaba, le dije: “Pienso en el papel que cumplen las mujeres en la sociedad actual”. Pero se enojó. Palos porque bogas, palos porque no bogas.
3 Lo que sí se debe agradecer es que, por hache o por be, este año no hicieron tanto lío en las calles. No se desnudaron, no quisieron invadir templos, no dejaron muchas consignas pintadas en las paredes, no hicieron la representación festiva de un alegre aborto, no se burlaron de la Virgen María. En Santiago, de hecho, ni siquiera cortaron el tránsito porque les ganaron de mano unos piqueteros. Y serán muy bravas, pero no se metieron con los planes, porque sus mujeres son más audaces todavía y se iba a armar.
4 Algo para destacar: se convirtió en una fecha más. Ya no es “el” día de la mujer, sino uno cualquiera, como Navidad, el Día del Trabajo o la Jornada Mundial para la Protección de los Osos Polares. Como esas fiestas que uno asiste por obligación, van a las plazas, pelan sus carteles, gritan sus consignas y se vuelven a la casa, tan chotamente como llegaron. Cumplieron. Es un trámite al que este año le sacaron la obligación de hacer un obsequio: los hombres agradecidos. Eso sí, nos pasamos el día reflexionando sobre el papel que cumplen las mujeres en la sociedad actual, muy ocupados, uf.
5 Tampoco hubo muchas notas en los diarios pidiendo que se use el idioma que suprime arbitrariamente algunas letras y las reemplaza por otras o por una equis. El otro día quise reemplazar todas las letras o, por una “x”. No amigos, todo un laburo, hay que aprender a tipiar de nuevo, mejor me quedo con el viejo, querido y nunc bien ponderado idioma español, al que maltrato todos los días con mis escritos, antes de aprender esas huevadas.
6 No dejan salir de Ucrania a los varones y les exigen que se queden a pelear en la guerra. Pero no se vieron carteles pidiendo cupo femenino en el ejército de ese país. Un tercio de los soldados deberían ser ellos, otro tercio ellas y el restante elles. Y no es chicana, amigos. En estas páginas también hemos abogado porque se termine el fútbol femenino. El fútbol es fútbol, cada equipo debería tener como mínimo cinco jugadoras. Y así en todos los deportes: un boxeador hombre que pelee con una mujer, lo mismo en yudo, en natación, levantamiento de pesas. En fin, cupo para todo el mundo.
7 No existió el incendio de la fábrica Cotton del 8 de marzo de 1908, simplemente porque era domingo y porque nadie informó de tal suceso en la Nueva York de aquellos días, si no cree investigue. Pero igual lo repiten como una poesía aprendida de memoria. Tanto lo remachan que un día hasta quienes lo inventaron se lo creerán. Bien podríamos los hombres inventar seriamente una fecha para nosotros, festejarla muy serios, pedir cupo y, de paso, ofendernos si nos quieren regalar un perfume porque es una fiesta para meditar sobre el valor de ser varones en la sociedad actual y no para andar haciendo regalitos tontos.
8 Lo bueno de todas estas fechas es que finalmente se las apropian los políticos de todo el mundo y con esa simple acción las vacían de contenido, les extraen todo el jugo y las vuelven efemérides sin sentido. El día que inventen el Día Mundial contra la Burocracia Estatal, serán los Jefes de Estado de todo el mundo quienes lo festejarán primero, privando a la gente de opinar en su contra. Bueno, algo así sucede con el día de las mujeres. Sería una falta de respeto que, justo en una fecha así, pidieran ginecólogos gratis para todas o algo útil.
9 Otra cosa buena que tiene esta jornada es que llega y finalmente pasa. Uno sabe que son solamente 24 horas siendo bombardeado con las mismas frases pedorras del año pasado, las consignas vacías, las propuestas irrealizables, los cantitos lacrimógenos. Pero, ya está, ya pasó.
10 Y nada más, amigos. Los dejo porque todavía me falta reflexionar un poco más sobre el papel, etcétera.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Bueno , sobre todo la reflexión sobre el cupo femenino en el ejército de Ucrania. Al respecto acotó que en Israel existe el servicio militar femenino. Pero también es verdad que al combate No Van.

    ResponderEliminar
  2. Creo que me siento más respetada y celebro por mi condición de ser humano y porque no sentí jamás ser diferenciada por mis pares ( hombres y mujeres) pero, además creo que es una cuestión de dignidad. Salir con las tetas al aire o aplaudir la teatralización de un aborto, no hacen más que reducirnos al nivel de las bestias. Los lugares a la par del hombre se ganan con idoneidad y respeto. Y tengo mil ejemplos dentro de la vida misma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...