Ir al contenido principal

MAMA ANTULA Podría ser doctora honoris causa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero

La beata santiagueña

Entre tantas noticias negras o truculentas, al fin una buena

La noticia la entregó esta mañana la Agencia Informativa Católica Argentina y dice que basada en su producción intelectual y sus condiciones humanas, la Universidad Nacional de Santiago del Estero podría declarar Doctora Honoris Causa a María Antonia de Paz y Figueroa.
A partir de un pedido de la licenciada Cintia Suárez, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero podría declarar doctora Honoris Causa a María Antonia de Paz y Figueroa, la beata Mama Antula.
La distinción contribuirá a hacer más visible la figura de la beata en la tierra donde nació y desde la que partió a su misión, y reconoce el aporte intelectual evidenciado en la tarea evangelizadora y social que quedó reflejada en la correspondencia de la época, lo que constituye un "tesoro nacional" tanto por su contenido de fe como por el capital histórico que representan.
La beata es considerada la primera escritora de las Provincias Unidas del Río de La Plata, puesto que, al momento de su fallecimiento, todavía no se hablaba de República Argentina. Sus cartas tuvieron alcance internacional y fueron traducidas a varios idiomas.
A esto se le suman sus condiciones humanas. En testimonio del obispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic: "Mama Antula fue una mujer fuerte y valiente", que supo afrontar dificultades y momentos de pruebas. "Manifiesta una sana rebeldía ante la oposición de autoridades, con convicciones muy profundas, con sensibilidad y solidaridad con los pobres".
La Mama Antula recorrió el país a pie y a veces en un carretón, predicando e integrando en Cristo a los pueblos originarios, los gauchos, los negros y los sectores más humildes, invitando a todos a participar de los ejercicios espirituales que organizaba.
Por todo esto, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero decidió declarar Doctora Honoris Causa a María Antonia de Paz y Figueroa, en reconocimiento a su producción intelectual y condiciones humanas.

Comentarios

  1. No sabia demasiado se que fundó un colegio en bsas
    Y figura en un libro que era pariente porque siempre me decía la madre de santiago que vaya a los actos en bsas yo no lo hice porque trabajaba mucho y después le dije que no podía ir porque tenia que viajar a colonia Uruguay
    Creo que la hiban a canonización creo
    Gracias
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Querido Juan Manuel, tengo que corregir tu nota por una cuestión institucional. El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, de la que soy decano, aprobó por unanimidad y con cuorum pleno, la propuesta de Cintia Suarez del Doctorado Honoris Cusa para Mama Antula, mediante la cual se solicita al Consejo Superior se declare Doctora Honoris causa post morten, a Maria Antonia de Paz y Figueroa "Mama Antula". En nuestra Universidad, es el Consejo Superior de la UNSE, quien declara Dr. Honoris Causa a una persona bajo una Resolución que indica los pasos a seguir, que incluye un analisis exaustivo en una de las Facultades de la UNSE. En consecuencia, resta el tratamiento en el Consejo Superior de la Universidad, quien tiene la facultad de declararla Doctora H. C. Falta un paso, pero todavía no fue declarada Doctora.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...