Ir al contenido principal

MAMA ANTULA Podría ser doctora honoris causa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero

La beata santiagueña

Entre tantas noticias negras o truculentas, al fin una buena

La noticia la entregó esta mañana la Agencia Informativa Católica Argentina y dice que basada en su producción intelectual y sus condiciones humanas, la Universidad Nacional de Santiago del Estero podría declarar Doctora Honoris Causa a María Antonia de Paz y Figueroa.
A partir de un pedido de la licenciada Cintia Suárez, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero podría declarar doctora Honoris Causa a María Antonia de Paz y Figueroa, la beata Mama Antula.
La distinción contribuirá a hacer más visible la figura de la beata en la tierra donde nació y desde la que partió a su misión, y reconoce el aporte intelectual evidenciado en la tarea evangelizadora y social que quedó reflejada en la correspondencia de la época, lo que constituye un "tesoro nacional" tanto por su contenido de fe como por el capital histórico que representan.
La beata es considerada la primera escritora de las Provincias Unidas del Río de La Plata, puesto que, al momento de su fallecimiento, todavía no se hablaba de República Argentina. Sus cartas tuvieron alcance internacional y fueron traducidas a varios idiomas.
A esto se le suman sus condiciones humanas. En testimonio del obispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic: "Mama Antula fue una mujer fuerte y valiente", que supo afrontar dificultades y momentos de pruebas. "Manifiesta una sana rebeldía ante la oposición de autoridades, con convicciones muy profundas, con sensibilidad y solidaridad con los pobres".
La Mama Antula recorrió el país a pie y a veces en un carretón, predicando e integrando en Cristo a los pueblos originarios, los gauchos, los negros y los sectores más humildes, invitando a todos a participar de los ejercicios espirituales que organizaba.
Por todo esto, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero decidió declarar Doctora Honoris Causa a María Antonia de Paz y Figueroa, en reconocimiento a su producción intelectual y condiciones humanas.

Comentarios

  1. No sabia demasiado se que fundó un colegio en bsas
    Y figura en un libro que era pariente porque siempre me decía la madre de santiago que vaya a los actos en bsas yo no lo hice porque trabajaba mucho y después le dije que no podía ir porque tenia que viajar a colonia Uruguay
    Creo que la hiban a canonización creo
    Gracias
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Querido Juan Manuel, tengo que corregir tu nota por una cuestión institucional. El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, de la que soy decano, aprobó por unanimidad y con cuorum pleno, la propuesta de Cintia Suarez del Doctorado Honoris Cusa para Mama Antula, mediante la cual se solicita al Consejo Superior se declare Doctora Honoris causa post morten, a Maria Antonia de Paz y Figueroa "Mama Antula". En nuestra Universidad, es el Consejo Superior de la UNSE, quien declara Dr. Honoris Causa a una persona bajo una Resolución que indica los pasos a seguir, que incluye un analisis exaustivo en una de las Facultades de la UNSE. En consecuencia, resta el tratamiento en el Consejo Superior de la Universidad, quien tiene la facultad de declararla Doctora H. C. Falta un paso, pero todavía no fue declarada Doctora.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...