Ir al contenido principal

MAMA ANTULA Podría ser doctora honoris causa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero

La beata santiagueña

Entre tantas noticias negras o truculentas, al fin una buena

La noticia la entregó esta mañana la Agencia Informativa Católica Argentina y dice que basada en su producción intelectual y sus condiciones humanas, la Universidad Nacional de Santiago del Estero podría declarar Doctora Honoris Causa a María Antonia de Paz y Figueroa.
A partir de un pedido de la licenciada Cintia Suárez, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero podría declarar doctora Honoris Causa a María Antonia de Paz y Figueroa, la beata Mama Antula.
La distinción contribuirá a hacer más visible la figura de la beata en la tierra donde nació y desde la que partió a su misión, y reconoce el aporte intelectual evidenciado en la tarea evangelizadora y social que quedó reflejada en la correspondencia de la época, lo que constituye un "tesoro nacional" tanto por su contenido de fe como por el capital histórico que representan.
La beata es considerada la primera escritora de las Provincias Unidas del Río de La Plata, puesto que, al momento de su fallecimiento, todavía no se hablaba de República Argentina. Sus cartas tuvieron alcance internacional y fueron traducidas a varios idiomas.
A esto se le suman sus condiciones humanas. En testimonio del obispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic: "Mama Antula fue una mujer fuerte y valiente", que supo afrontar dificultades y momentos de pruebas. "Manifiesta una sana rebeldía ante la oposición de autoridades, con convicciones muy profundas, con sensibilidad y solidaridad con los pobres".
La Mama Antula recorrió el país a pie y a veces en un carretón, predicando e integrando en Cristo a los pueblos originarios, los gauchos, los negros y los sectores más humildes, invitando a todos a participar de los ejercicios espirituales que organizaba.
Por todo esto, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero decidió declarar Doctora Honoris Causa a María Antonia de Paz y Figueroa, en reconocimiento a su producción intelectual y condiciones humanas.

Comentarios

  1. No sabia demasiado se que fundó un colegio en bsas
    Y figura en un libro que era pariente porque siempre me decía la madre de santiago que vaya a los actos en bsas yo no lo hice porque trabajaba mucho y después le dije que no podía ir porque tenia que viajar a colonia Uruguay
    Creo que la hiban a canonización creo
    Gracias
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Querido Juan Manuel, tengo que corregir tu nota por una cuestión institucional. El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, de la que soy decano, aprobó por unanimidad y con cuorum pleno, la propuesta de Cintia Suarez del Doctorado Honoris Cusa para Mama Antula, mediante la cual se solicita al Consejo Superior se declare Doctora Honoris causa post morten, a Maria Antonia de Paz y Figueroa "Mama Antula". En nuestra Universidad, es el Consejo Superior de la UNSE, quien declara Dr. Honoris Causa a una persona bajo una Resolución que indica los pasos a seguir, que incluye un analisis exaustivo en una de las Facultades de la UNSE. En consecuencia, resta el tratamiento en el Consejo Superior de la Universidad, quien tiene la facultad de declararla Doctora H. C. Falta un paso, pero todavía no fue declarada Doctora.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...