Ir al contenido principal

FRANQUICIAS La más grande del mundo

Sistema de protección

Como funcionan, para qué sirven, qué intereses llevan consigo, de quiénes son

La consulta en internet dice que las franquicias son asociaciones comerciales entre propietarios de una marca prefabricada, de un servicio o empresa, con gente interesada en invertir en el sistema de negocio del franquiciante, y adquirir una compensación económica.
Dicho de otra forma, usted tiene un carrito de venta de empanadas, con empleados uniformados de determinada manera y trabajando de una forma —pongamos— mucho más eficiente que el resto y a cambio de un tanto por empanada vendida, le concede un permiso a otra persona, para que ponga el negocio como usted le indique y use su marca.
La más conocida de todas es Coca Cola, pero hay infinidad, como McDonald´s, casi todas las estaciones de servicios de Santiago, los hipermercados, Rapipago, Bonafide.
La más grande del redondo mundo, quizás sea la del fútbol, un negocio que mueve millones de dólares y se ha instalado en todos los países, sin que le falte ni uno. Es más, en las Naciones Unidas hay registrados 193 países y la Federación Internacional de Fútbol Asociado (La Fifa), tiene 205.
Cualquiera se junta con los amigos a jugar al fútbol imponiendo sus propias reglas: con dos camperas como arcos, límites difusos del campo de juego, pelota de trapo, sin acatar la ley del offside, con varios jugadores menos, sin medir el tiempo, en fin. ¿Tiene valor?, por supuesto, para quienes lo juegan así, quizás es más emocionante y más valioso ganar uno de esos partidos de potrero que el campeonato del mundo. La franquicia lo mirará por sobre el hombro, sin preocuparse, ese partido es parte de la retroalimentación del fútbol como fenómeno mundial.
Por ahí, las declaraciones de algunos jugadores hablan de las “injusticias del fútbol”. Un caso hipotético: Trinidad y Tobago, sortea las instancias previas y llega al Mundial de Fútbol, tiene un equipo de lujo, con jugadores muy bien entrenados y habilidosos. Bueno, le digo, es poco probable que lo gane. A la franquicia global por ahí no le interesa que un país con algo menos de dos millones de habitantes levante la copa. No son muchos los negocios para hacer entre tan poca gente. Si es necesario enviarles un referí tramposo que los tranque en la primera ronda, lo harán. Y no les importará que todo el país futbolero se enoje.
¿Sería una injusticia? Obviamente no. Cualquier dueño de un comercio, sabe que hay asuntos que no le gustan, e igualmente deberá hacerlos. Si tiene un negocio de tómbola, ¿acaso pondrá un cartel advirtiendo sobre los riesgos de la ludopatía?, ni loco. ¿Si es churrero se pondrá a hablar del colesterol malo?, tampoco. ¿Tiene un restaurante y aboga para que la gente coma en su casa, porque más sano?, salga de ahí. Bueno, esta franquicia es lo mismo, un gran negocio que se alimenta de todos los clubes de fútbol federados, en todos los países.
Pregunta final. ¿Es lícito sobornar a un árbitro para que favorezca a nuestro equipo? ¡Obviamente sí! Los clubes son entidades civiles sin fines de lucro en la Argentina. Entran en un negocio manejado desde Suiza, por gente que jamás dio ni dará la cara. El poder tras el trono de Gianni Infantino, el presidente de la Federación Internacional etcétera, maneja miles de millones de dólares, aportados por cada hincha que se suscribe para ver el fútbol en la tele, paga una entrada para ver un partido o toma una Cocacola en un campeonato mundial. Para ellos, el clásico de los clásicos de los frienses, los loretanos, los termeños, es menos que nada.
Si puede ponerle unos buenos pesos al referí, para que le cobre un penal a favor, mi consejo es que lo haga, pero no deje que lo pillen, por nada del mundo, hágalo bien, sin dejar rastros, nada de cheques ni papeles firmados, ¿capisci? Pero si me preguntan si dije esto, lo negaré a muerte, igual que el coso macrista ese, que quería organizar una Gestapo contra sus contrincantes políticos, mientras era filmado, en una oficina pública.
Je, je, je.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...