Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 10 de abril

Clásica representación de la batalla

Las tropas del caudillo federal Felipe Varela son derrotadas por Antonino Taboada cerca  del Pozo de Vargas


El 10 de abril de 1867 se libró la batalla de Pozo de Vargas. La versión canónica asegura que el Ejército Federal, al mando del caudillo riojano Felipe Varela, perdieron la batalla contra las tropas de la División Norte del Ejército Argentino al mando del santiagueño Antonino Taboada.
Al parecer no fue tan así. Pero contaremos la versión oficial, (hay otra aquí), que sostiene que luego de este combate se aseguró la paz de las provincias, se impuso la Constitución nacional, los Taboada contribuyeron a la instauración del nuevo orden y coso.
Luego de imponer un gobierno federal en La Rioja, Varela atacó el oeste de Catamarca y desde ahí pensaba ir a la capital de esa provincia.
En camino le avisaron que Antonino Taboada (no Manuel, el de altá su espada), había ocupado La Rioja con un ejército de 3.000 hombres. Para no tenerlo a retaguardia, retrocedió. Lo que se considera un error, pues no expandió la revolución a otras provincias, en las que podría haber recibido apoyos.
La sequía de aquel tiempo fue su peor enemiga. Avanzó dos días hacia el sur sin agua para la caballada y la gente, y halló todos los pozos secos. Pero siguió adelante. El próximo pozo disponible era el de la estancia de Vargas, a una legua de la ciudad. Ahí lo aguardaba Taboada con 1.700 hombres, resguardando el pozo.
El 9 de abril a media mañana se le murieron dos hombres de sed a Varela. El federal dudó en ataca, pero temió las deserciones si se marchaba y se lanzó al combate. La batalla comenzó a la una de la tarde del día siguiente.
Los federales lucharon con desesperación, tuvieron algunos triunfos, se llevaron casi todo el parque de Taboada, incluso sus pertenencias personales. Pero los de Taboada tiraban con fusiles de repetición, arma que consolidó el despojo de lo poco que quedaba de la Argentina vieja
La batalla terminó hacia las seis de la tarde. Ambos ejércitos tocaron a reunión y Varela se retiró a unas leguas del lugar, bajo una torrencial tormenta.
En relación con esta batalla se ha tejido la leyenda de la zamba que habría tocado la banda del ejército Taboada. Pero hay quienes sostienen que Taboada no tenía banda y sí Varela, pues con él combatían algunos chilenos que interpretaron los sones de una pieza, que en ese momento se le decía “chilena”.
La leyenda sostiene que los soldados santiagueños, acobardados por la superioridad del enemigo, al oír los acordes de la zamba, recuperaron su valor. Mucho tiempo se dijo que la zamba que circulaba con el nombre de "Zamba de Vargas" era la misma que se habría ejecutado ese día. Hoy las dudas son grandes.

Más recordaciones
1820 — Bernabé Aráoz aconseja a Santiago no separarse de Tucumán, pero también los quería obligar a formar parte de la República del Tucumán.
1854 — Nace Carlos Casaffousth, ahijado de Sarmiento. Constructor de los modernos canales de riego de La Banda y Santiago.
1941 — Andrés Chazarreta funda en la Capital Federal el Instituto del Folclore y la Academia de Danzas Nativas.
1942 — En Loreto es coronada la Virgen María.
1947 — La casona de los Taboada es donada por sus sucesores a la Nación y se la declara Monumento Histórico Nacional. A los 20 años los sucesores, iniciar la reivindicación y se la devuelven.
1970 — Se crea la Cooperativa de Educadores Santiagueños de Crédito, Consumo, Vivienda y Provisión de Servicios.
1983 — En el teatro 25 de Mayo se presentan Los Trovadores, con Miguel Ángel Aguirre, Enzo Guiraudo, Ramón Catambroni, Carlos Fredy y Francisco Figueroa.
2000 — Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale se presentan en el teatro 25 de Mayo.
2004 — El Coro Municipal de Termas de Río Hondo dirigido por Julio Belizán, se presenta junto a Ariel Ramírez e interpretan La Misa Criolla.
2012 — Fallece Jorge Véliz, músico tropical. Formó El grupo "Jorge Veliz y Los Santiagueños de Oro". Es el creador de la guaracha santiagueña. Fue autor de piezas como "Mientele" "Maldita gitana" "La locura de este amor" "Querido papá" "Hechicera de amor" "Todo termino" "Me dicen el tomador" "La barra quiere joda".
2016 — El municipio de Ojo de Agua da a conocer que proyecta pavimentar 20 calles.
2016 — Un centenar de animales vacunos complican el tránsito en la avenida Besares, de La Banda. La ciudad sigue su camino de destrucción.
2016 — Se lanza la campaña forrajera, en Forres.
2017 — Los usuarios siguen protestando por el estado de los colectivos de Ersa. Una campaña de los diarios aprovecha para desprestigiar aún más a la empresa.
2020 — El gobernador Gerardo Zamora dice: "Es necesario acompañar esta cuarentena, tal como lo venimos haciendo". El coronavirus es una realidad presente en la Argentina.
2021 — La secretaría de Trabajo y la dirección Trata de Personas rescatan a trabajadores rurales de un campo, El Manantial El Pozo, a 22 kilómetros de Campo Gallo. Su dueño es el contratista, Walter Ariel Coria.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...