Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 7 de agosto

Hipólito Yrigoyen

En 1918, la Cámara de Diputados de la Nación, rechazó los diplomas de dos diputados santiagueños electos


El 7 de agosto de 1918, la Cámara de Diputados de la Nación, rechaza los diplomas de los diputados santiagueños electos Dámaso Nicanor Salvatierra y Agustín Olmedo. Habían obtenido algo más que el 83 por ciento del total de votos en las elecciones del 3 de marzo de aquel año.
Se acusaba a la junta electoral, de haber anulado 60 urnas, más del tercio de todas las de la provincia, cantidad “letal”, según se dijo en la Cámara de Diputados para fulminar de nula a la elección, según las normas vigentes entonces.
El problema también era que los apoderados del resto de los partidos políticos que habían participado en aquella elección, no habían presenciado el estado en que iban llegando las urnas. ¿Eran esos apoderados, integrantes legalmente válidos de la junta electoral?, ¿los actos de la junta antes de que se incorporasen estaban viciados de nulidad? En todo caso, en las actas finales del escrutinio faltaba su firma.
Los partidos que se presentaron en aquella elección eran la Unión Democrática, que llevó de candidatos a Salvatierra y Olmedo, el Socialista, el Partido por la Intervención Nacional y la Juventud Independiente. Santiago del Estero era una de las únicas provincias en que la Unión Cívica Radical no había presentado candidatos.
El radicalismo arrasaba en todo el país, mientras en Santiago del Estero perdía una elección, por no presentarse, era un escándalo para la política de entonces, más si se tenía en cuenta que aquí habían triunfado los conservadores. En aquella elección estaban habilitados para votar unos 53.000 electores y solamente lo habían hecho alrededor de 20.000. A todas luces se había consumado un fraude, según entendía la mayoría radical.
En la Cámara de Diputados, los representantes conservadores hacían fuerza por Salvatierra y Olmedo y consideraron que “la elección se ha verificado con todas las formas de la ley, con toda legalidad, con toda tranquilidad.” En esos comicios la Unión Cívica Radical había resuelto abstenerse y no presentó candidatos.
En aquel entonces, hay que recordarlo, Hipólito Yrigoyen gobernaba la Nación con todas las provincias intervenidas, aunque justo en esa fecha, Santiago fuera la única en la que no se había metido. Se usaba en aquel entonces un subterfugio legal para la intervención, se esperaba a que el Congreso estuviera en receso, en cuyo caso el Ejecutivo sí estaba facultado para intervenir las provincias. Obvio es decir que esta ´trampita´, digamos, se siguió usando casi  hasta nuestros días.
Al final luego de arduos debates en los que incluso la Cámara se permitió, reunida en comisión en el recinto, oir los argumentos de Salvatierra, el 7 de agosto, varios meses después de la elección, se votó por no incorporarlo a su seno ni a él ni a Olmedo.

Más acontecimientos
1852—Se firma el tratado de Huacra entre Catamarca, Tucumán y Santiago.
1907—El diario El Liberal del 12 de agosto informa el asesinato de Elías Mussi en Guardia Escolta, ocurrido el 6.
1964—Se estrena en el teatro 25 de Mayo la obra "La Salamanca", de Ricardo Rojas.
2016—Los hermanos Ramón y Aldo Armoha organizan un encuentro del que participaron decenas de jóvenes de Linton, Uturungu Pozo, Perchil Bajo, Brea Pozo, Loreto y otros lugares del departamento San Martín, para confraternizar y vivir una jornada a pura diversión.
2017—La Iglesia Ortodoxa de Antioquía celebra las Bodas de Plata del padre Gregorio Makantassis, de la parroquia San Jorge. La misa es presidida por el obispo Siluán Muci, que tiene sentidas palabras para Makantassis, quien desarrolló todo su ministerio en nuestra provincia.
2017—La firma “Doña Marga” que elabora quesos de cabra, recibe fondos del programa Pro-Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
2019—Los empleados del supermercado Luque reclaman por las calles céntricas de Santiago el pago de dos sueldos, pero nadie de la empresa da la cara.
2019—Una manga de langostas es avistada por maestros en la ruta 9, cerca de Loreto.
2020—La senadora nacional Claudia Ledesma Abdala de Zamora, recuerda a Dardo del Valle Gómez en su natalicio y lo califica como “un trabajador incansable por la cultura nacional, que supo interpretar las voces más hondas del pueblo”. Gómez era un coplero santiagueño nacido en Coro Pampa, San Martín.
2021—La Policía desaloja un terreno usurpado y halla, casualmente, 28 plantas de marihuana. Al advertirlos, un hombre huye en una bicicleta, pero la abandona a los pocos metros y sigue internándose en el bosque a trote largo.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet 

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...