![]() |
Antonino Taboada |
En 1860 comenzó el conflicto de Pedro Ramón Alcorta con los hermanos Manuel y Antonino Taboada
El 16 de septiembre de 1860 comienza el conflicto de Pedro Ramón Alcorta con los Taboada. Fue un comerciante, político y estanciero santiagueño que disputó el poder al clan dominante en la provincia.Había nacido en Santiago, en 1825. Era hijo de Manuel Alcorta, un político unitario que gobernó brevemente la provincia en 1830. Durante su juventud fue comerciante, administrador de estancias y de otros establecimientos en el campo. Su familia era propietaria de grandes extensiones de tierra.En 1851, cuando murió Juan Felipe Ibarra, sus sobrinos, los hermanos Manuel y Antonino Taboada se hicieron con el poder y condujeron los destinos de la provincia, poniendo y sacando gobernadores, legisladores y jueces a su antojo.En 1859, por influencia de los Taboada, lo hacen elegir gobernador, pues lo consideraba un hombre leal. Pero Alcorta sorprende a los hermanos Taboada para intentar un gobierno que no está bajo su órbita de influencia. No obstante, el nuevo gobernador sorprende a los caudillos y logra gobernar sin el influjo de éstos. Como primer acto de independencia, se niega a nombrar un ministro de gobierno relacionado a uno de los hermanos. Era un cargo crucial en el esquema político santiagueño.
Pero debe renunciar al cabo de un año, luego de resistirse al ataque incesante de los Taboada. Sin embargo, debe renunciar a su cargo al año siguiente, tras intentar resistir inútilmente el ataque de los Taboada, pues tenían la lealtad muchos jefes de la tropa provincial.
Exiliado en Córdoba, busca el apoyo del presidente Santiago Derqui, que decreta la intervención federal. Pero luego de la Batalla de Pavón, cuando los masones arreglan el triunfo de Mitre, los hermanos Taboada se hacen leales al nuevo partido dominante.
Alcorta vuelve a Santiago y se va a vivir a una de sus propiedades fuera de la capital. En 1875, Alcorta apoya la revolución producida en Santiago del Estero que depone al gobernador Ibarra, adicto a los Taboada y obliga al histórico caudillo Antonino Taboada a huir de la provincia rumbo a Tucumán.
Y el presidente Nicolás Avellaneda, inclina la situación provincial a su favor y en reconocimiento Alcorta ocupa una banca de diputado nacional. En sus últimos años se va a vivir a Buenos Aires. Apoya la causa católica durante las reformas laicistas que venían prosperando por el pensamiento masón.
Falleció en Rosario, en 1880.
Más recordaciones
1882—Nace Ricardo Rojas en Tucumán. Es un escritor y catedrático, hijo de padre santiagueño y madre tucumana, el gobernador Absalón Rojas y Rosario Sosa. Autor de Historia de la literatura argentina y de El Santo de la Espada (vida del general José de San Martín), El profeta de la pampa (vida de Domingo Faustino Sarmiento), La restauración nacionalista, El país de la selva, Ollantay (drama). Murió en Buenos Aires, el 30 de junio de 1957. Su casa de la calle Charcas, de estilo colonial, cuyo frente reproduce el de la Casa Histórica de Tucumán, es ahora un centro nacional de cultura.
1909—Vicente Blasco Ibáñez llega a Santiago del Estero.
1912—La Legislatura santiagueña declara que La Banda es ciudad.
1997—Fallece Moisés Carol. Fue uno de los iniciadores del grupo La Brasa, con Bernardo Canal Feijóo. Vivía en Buenos Aires desde 1947. Escribió libros de versos, cuentos y dos novelas importantes: Lucro y Enigma y La Gran Sequía de 1937.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
En esa Batalla de Pavón, cuando los masones arreglan el triunfo de Mitre, q ganaron los gobiernos del interior.
ResponderEliminarBue el In_Justo José de Urquiza, casualmente tu calle se retira del campo de batalla y para desgracia nuestra asume Mitre..
El perfil de paiís q se
impone; agro Exportador
(https://www.caracteristicas.co/modelo-agroexportador/)
Ahora estamos endeudados hasta el Caracú