Ir al contenido principal

1817 ALMANAQUE MUNDIAL Es inventada la bicicleta

Drais en su bicicleta sin pedales

El 4 de abril de 1817 Carlos Von Drais inventó la bicicleta, a la que llamó “máquina de correr”, también ideó la zorra usada en las vías férreas


El 4 de abril de 1817, Carlos Federico von Drais inventó la bicicleta. Su nombre completo era Karl Friedrich Christian Ludwig Freiherr Drais von Sauerbronny había nacido el 29 de abril de 1785, en Karlsruhe. Era un noble funcionario forestal alemán e inventor importante.
Fue un inventor prolífico, que ideó la Laufmaschine ("máquina de correr"), también llamada más tarde velocípedo, draisine, en inglés o parisina en francés, también apodada caballo de batalla o caballo dandy.
Fue su invento más popular y ampliamente reconocido. Incorporó el principio de dos ruedas que es básico para la bicicleta y la motocicleta y fue el comienzo del transporte personal mecanizado. Fue la forma más antigua de una bicicleta, sin pedales.
El primer viaje del que se tienen noticias fue desde Mannheim al "Schwetzinger Relaishaus", una posada de postas, ubicada en "Rheinau", hoy un distrito de Mannheim. Fue el 12 de junio de 1817 utilizando la mejor carretera de Baden. Carlos montó su bicicleta y viajó unos 7 kilómetros. El viaje de ida y vuelta le tomó un poco más de una hora, pero constituyó el primer gran éxito del transporte personal sin caballos.
Pero después de vender el velocípedo, se hizo evidente que los carruajes estaban tan llenos de baches que era difícil mantener el equilibrio en la máquina durante mucho tiempo, por lo que los ciclistas tomaron las aceras y se movieron demasiado rápido, poniendo en peligro a los peatones. En consecuencia, las autoridades de Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos e incluso Calcuta prohibieron su uso, lo que puso fin a su moda durante décadas.
Drais también inventó la primera máquina de escribir con teclado en 1821. Más tarde desarrolló una de las primeras máquinas de taquígrafo que usaba 16 caracteres, un dispositivo para grabar música de piano en papel, la primera picadora de carne en la década de 1840 y una cocina que ahorraba leña, incluido el primer cofre de pasto.
También inventó dos vehículos de cuatro ruedas impulsados por humanos, al segundo lo presentó en Viena al congreso que repartió Europa después de la derrota de Napoleón. En 1842, desarrolló un vehículo ferroviario de tracción humana impulsado por el pie cuyo nombre "draisine" se usa hasta hoy para los vagones de ferrocarril y es la popular zorra.
No pudo comerciar sus inventos con fines de lucro porque todavía era un funcionario de Baden, a pesar de que le pagaban sin prestar un servicio activo. Como resultado, el 12 de enero de 1818, recibió un gran privilegio ducal (Großherzogliches Privileg) para proteger sus inventos durante 10 años en Baden por el joven Gran Duque Karl.
El Gran Duque Karl también nombró a Drais profesor de mecánica. Este era simplemente un título honorífico, no relacionado con ninguna universidad u otra institución. Drais se retiró del servicio civil y recibió una pensión por su nombramiento como profesor de ciencias mecánicas.
En 1820, le llegaron los problemas cuando mataron al autor August von Kotzebue, lo que fue seguido por la decapitación del perpetrador, Karl Ludwig Sand. En 1822, Drais era un ferviente liberal que apoyó la revolución en Baden. El padre conservador de Drais, como el juez supremo de Baden, no había presentado una petición de perdón por la decapitación de Karl Ludwig Sand, y los partisanos estudiantiles de toda Alemania acosaban al Drais más joven debido a sus lazos familiares.
Drais emigró a Brasil donde vivió de 1822 a 1827, trabajando como agrimensor en la hacienda de Georg Heinrich von Langsdorff. En 1827, regresó a Mannheim. Tres años más tarde, en 1830, el padre de Drais murió y el joven Drais fue acosado por celosos rivales.
En 1839, después de sobrevivir a un ataque asesino en 1838, se mudó al pueblo de Waldkatzenbach en las colinas de Odenwald y permaneció allí hasta 1845. Durante este período, inventó el vagón de ferrocarril (más tarde conocido como draisine).
Finalmente, regresó a su lugar de nacimiento, Karlsruhe. En 1849, y todavía un ferviente radical, renunció a su título de Barón y eliminó el "von" de su nombre. Posteriormente, después de que la revolución se derrumbó, estaba en una posición muy mala. Los realistas intentaron que lo certificaran como loco y lo encerraran. Su pensión fue confiscada para ayudar a pagar los "costos de la revolución" después de que fuera suprimida por los prusianos.
La ruina de Drais fue porque renunció públicamente a su título nobiliario en 1848 y adoptó el nombre de "Ciudadano Karl Drais" como tributo a la Revolución Francesa.
Murió pobre, el 10 de diciembre de 1851 en Karlsruhe. La casa en que vivió por última vez está a solo dos cuadras de donde en ese momento se crió un joven Carl Benz.
En 1985, Alemania Occidental emitió un sello postal conmemorativo, en recuerdo del 200 aniversario del nacimiento de Karl Drais.
En el 2017, Alemania emitió un sello postal conmemorativo (de 70 centavos de euro) en recuerdo del 200 aniversario de la primera carrera de Karl Drais con su "máquina de correr" el 12 de junio de 1817. El sello muestra la máquina más como su sombra, una bicicleta.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...