Ir al contenido principal

632 ALMANAQUE MUNDIAL Mahoma

Interpretación de Mahoma

El 8 de junio del 632 murió Mahoma en Medina; nacido cerca del 570 en La Meca, fue el fundador del Islam y quien proclamó el Corán


El 8 de junio del 632, murió Mahoma (su nombre completo era Abū al-Qāsim Muḥammad ibn ʿAbd Allāh ibn ʿAbd al-Muṭṭalib ibn Hāshim), en Medina. Había nacido cerca del 570, en La Meca, ahora Arabia Saudita. Fue fundador del Islam y proclamador del Corán.
El Corán brinda poca información biográfica concreta sobre su profeta: se dirige a un “mensajero de Dios” individual, a quien varios versos llaman Mahoma, y habla de un santuario de peregrinación que está asociado con el “valle de La Meca” y la Kaaba. Ciertos versículos asumen que Mahoma y sus seguidores habitan en un asentamiento llamado al-madīnah ("la ciudad") o Yathrib después de haber sido expulsados previamente por sus enemigos incrédulos, presumiblemente del santuario de La Meca.
En otros pasajes se mencionan encuentros militares entre los seguidores de Mahoma y los incrédulos. A veces se vinculan con nombres de lugares, como la referencia pasajera a una victoria en un lugar llamado Badr. Sin embargo, el texto no da fechas para ninguno de los acontecimientos históricos a los que alude, y casi ninguno de los contemporáneos del mensajero coránico se menciona por nombre. Por lo tanto, incluso si se acepta que el corpus del Corán documenta auténticamente la predicación de Mahoma, tomado por sí mismo simplemente no proporciona información suficiente ni siquiera para un bosquejo biográfico conciso.
La mayor parte de la información biográfica que la tradición islámica conserva sobre Mahoma, está fuera del Corán, en la llamada literatura sīrah (en árabe es “biografía”). Podría decirse que la obra más importante del género es Kitāb al-maghāzī (“Libro de las expediciones militares del Profeta”) de Muḥammad ibn Isḥāq (fallecido entre el 767 y el 768). Pero este trabajo existe solo en reelaboraciones y resúmenes posteriores, de los cuales el más conocido es Sīrat Muḥammad rasūl Allāh ("Vida de Muhammad, el Mensajero de Dios") de ʿAbd al-Malik ibn Hishām (fallecido en el 833 u 834). El libro original de Ibn Isḥāq no fue una composición propia, sino más bien una compilación de informes autónomos sobre sucesos específicos que tuvieron lugar durante la vida de Mahoma y también antes de él, que Ibn Isḥāq ordenó en lo que consideró su orden cronológico correcto y en el que añadió sus propios comentarios.
Cada informe de este tipo normalmente se presenta con una lista de nombres que lo rastrean a través de varios intermediarios hasta su fuente última, que en muchos casos es un testigo presencial, por ejemplo, la esposa del Profeta, ʿĀʾishah. Las variantes del material compilado por Ibn Isḥāq, así como material adicional sobre sucesos de la vida de Mahoma, se conservan en obras de otros autores, como Abd al-Razzāq (fallecido en el 827), al-Wāqidī (fallecido en el 823), Ibn Saʿd (murió en el 845), y al-Ṭabarī (murió en el 923).
El hecho de que tales narraciones biográficas sobre Mahoma estén solo en textos que datan del siglo VIII o IX o incluso posteriores seguramente plantea el problema de cuán seguro se puede estar en la afirmación de la literatura sīrah de transmitir información histórica precisa.
Esto no sugiere que haya necesariamente un elemento de fabricación deliberada en el trabajo, al menos al nivel de un compilador como Ibn Isḥāq, que no estaba inventando historias desde cero. No obstante, sería de esperar que se acumularan leyendas populares en torno a una figura tan seminal como Mahoma.
Al menos para los historiadores que son reacios a admitir informes de intervención divina, el problema se ve reforzado por los elementos milagrosos de parte del material incluido en la obra de Ibn Isḥāq. Además, algunas de las narraciones en cuestión son evidentemente adaptaciones de motivos bíblicos diseñados para presentar a Mahoma como igual o superior a figuras proféticas anteriores como Moisés y Jesús.
Antes de la emigración de Mahoma a Medina, se dice que recibió un juramento de lealtad de doce habitantes de la ciudad, un paralelo obvio con los Doce Apóstoles, y durante la excavación de una trinchera defensiva alrededor de Medina, se dice que Mahoma milagrosamente había saciado a todos los trabajadores con un puñado de dátiles, recordando la alimentación de la multitud de Jesús.
Es claramente posible que algunos informes sobre sucesos en la vida de Mahoma no surgieran de la memoria histórica sino de la especulación exegética sobre el contexto histórico de versos particulares del Corán.
Al comparar cuidadosamente versiones alternativas de una misma narración biográfica, los estudiosos han demostrado que un cierto número de tradiciones sobre la vida de Mahoma —como un relato de la emigración del Profeta de La Meca a Medina— ya estaban en circulación a fines del siglo siglo VII. Un importante coleccionista de tales tradiciones tempranas fue ʿUrwah ibn al-Zubayr, pariente de ʿĀʾishah que probablemente nació en 643–644 y de quien se considera plausiblemente que tuvo acceso de primera mano a antiguos compañeros del Profeta.
Además, una serie de detalles rudimentarios sobre Mahoma están confirmados por fuentes no islámicas que datan de las primeras décadas después de la fecha tradicional de su muerte. Una crónica siríaca que data de alrededor del año 640 menciona una batalla entre los romanos y “los árabes de Mahoma”, y una historia armenia compuesta alrededor del año 660 describe a Mahoma como un comerciante que predicaba a los árabes y, por lo tanto, desencadenó las conquistas islámicas.
Esa evidencia proporciona suficiente confirmación de la existencia histórica de un profeta árabe con el nombre de Mahoma. Pero hay ciertas tensiones con la narrativa islámica de la vida del Profeta. Como que algunas de las fuentes no islámicas presentan a Mahoma como si aún estuviera vivo cuando los conquistadores árabes invadieron Palestina (634–640), en contraste con la opinión islámica de que el Profeta ya había fallecido en ese momento.
Pero no hay ninguna razón sugerir que el andamiaje básico del relato islámico tradicional de la vida de Mahoma no sea histórico. Al mismo tiempo, la naturaleza de las fuentes no es tal como para inspirar la confianza de que tenemos históricamente cierto conocimiento sobre la vida del Profeta que es tan detallado como muchos eruditos anteriores tendían a suponer.
La cronología de la vida de Mahoma parece haber sido elaborada por transmisores y recopiladores posteriores, como Ibn Isḥāq, en lugar de rastrearse hasta la capa más antigua de las tradiciones islámicas sobre Mahoma.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.