Ir al contenido principal

1931 CALENDARIO NACIONAL Peludópolis

Peludópolis
El 18 de septiembre de 1931 se estrena Peludópolis, película de animación dirigida por Quirino Cristiani; escrita sobre su propio guion, el sonido era sincronizado

El 18 de septiembre de 1931 se estrenó Peludópolis, en la Argentina, película de animación dirigida por Quirino Cristiani. Escrita sobre su propio guion, el sonido era sincronizado: se grababa en un disco independiente del proyector y se ejecutaba en forma paralela a la proyección. La película ocasionó grandes pérdidas a su director. No se conservan copias del filme.
Cristiani nació en Santa Giuletta, el 2 de julio de 1896 y murió en Bernal, 2 de agosto de 1984. Era un caricaturista y director de animación argentino nacido en Italia.
Se trata de una sátira política que expone a los piratas al mando de El Peludo (apodo del presidente Hipólito Yrigoyen) abordar la nave del Estado y desalojar a las fuerzas de El Pelado (el presidente Marcelo Torcuato de Alvear) y enfilar hacia la isla de Quesolandia hasta que aparece el Gobierno Provisional (de José Félix Uriburu) en un barco de papel para tomar el poder.
De la cinta sólo queda un fragmento de cuatro minutos en un detrás de cámara de la cinta y en cuanto a la música que debía acompañarla, se halló la partitura de la canción "La Ranchera".
En 1916, a los 19 años, Cristiani llegó a la Argentina, contratado por el italiano Federico Valle, que tenía un estudio cinematográfico en Buenos Aires, para dibujar caricaturas e incluirlas en sus películas informativas de cortometraje.​
Ante la indicación de Valle de que no admitiría imágenes fijas en sus filmaciones, Cristiani ideó una forma de hacer que sus dibujos se muevan. Bajo esas directivas desarrolló técnicas de animación, con las que realizó en 1917 el primer largometraje de dibujos animados de la historia del cine mundial, El apóstol.
El film fue producido por Valle y financiado por el dueño de la cadena de cines (de apellido Franchini) en que se pasaría el film. Se utilizaron 58 mil dibujos​ en 35 milímetros, a razón de 14 cuadros por segundo,​ además de varias maquetas que representaban edificios públicos como el Congreso de la Nación, la Aduana de Buenos Aires y el edificio de Obras Sanitarias de la Nación, además de anegar las calles de la ciudad.​
El segundo largometraje, Sin dejar rastros, hacía referencia al hundimiento de la goleta Monte Protegido por un submarino alemán que había provocado en el país manifestaciones de quienes propugnaban el abandono de la neutralidad y el apoyo a los Aliados y que finalizó con las excusas del Imperio Alemán. El filme, sin buena aceptación del público, duró un día en cartelera. Los diarios no lo mencionaron y fue confiscado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que no quería una confrontación con Alemania.
En 1927, la empresa cinematográfica norteamericana Metro-Goldwyn-Mayer lo contrató como director de publicidad de su filial argentina. Paralelamente, iba formando su propio estudio, Cristiani Studios.
Ante la enorme dificultad de competir con Disney, que venía mayor tecnología y capacidad presupuestaria, el laboratorio de Cristiani hizo doblajes y subtitulado de cintas extranjeras.
En 1941, Walt Disney viajó a la Argentina para el estreno de su película Fantasía. Al conocer la obra de Cristiani, le ofreció empleo en sus estudios en Estados Unidos, pero el argentino lo rechazó, pues su laboratorio ya era uno de los más importantes del país y no quiso abandonarlo.
Dos incendios, en 1957 y en 1961, destruyeron sus películas, las únicas excepciones son El mono relojero, Los que ligan y Firpo-Dempsey, únicas que se conservan en la actualidad.​
Después del incendio, Cristiani se retiró y fue olvidado por muchos años, hasta que a principio de la década del 80 se le rindieron homenajes en la Argentina y en Italia.
Murió en su casa, en Bernal, la Argentina, el 2 de agosto de 1984.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad