Ir al contenido principal

1881 CALENDARIO NACIONAL Necochea

La ciudad de Necochea

El 12 de octubre de 1881 los vecinos fundan Necochea, encabezados por Ángel Ignacio Murga, comandante de las Guardias Nacionales, y el juez de paz Victorio de la Canal


El miércoles 12 de octubre de 1881 fue fundada Necochea por vecinos encabezados por Ángel Ignacio Murga, comandante de las Guardias Nacionales, y el juez de paz Victorio de la Canal. Los fundadores previamente habían pedido a las autoridades de Buenos Aires la erección de una ciudad cabecera en el partido de Necochea. El proyecto fue aprobado por el gobernador Dardo Rocha.​
Su ejido urbano fue trazado por el agrimensor José María Muñiz, que la ubicó a una legua del río Quequén Grande y a tres leguas del mar, en un campo de la familia Díaz Vélez, quizás los primeros estancieros del pago. Tenía 256 manzanas, 235 quintas y 164 chacras.​
Fue una acción de la masonería, como que casi todos sus fundadores eran de la logia Sol Argentino 160. Así al menos lo dice su acta de fundación, que invoca la protección del G.A.D.U. (Gran Arquitecto del Universo, como llaman los masones a “eso” que no consideran Dios), y las firmas con tres puntos de la mayoría de quienes firmaron al acta, entre ellos Canal, Murga y Pedro José Iraola.
Se trata de una ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires, sobre la costa atlántica. Es cabecera del partido de Necochea, tiene anchas playas y un importante puerto, pues está en la desembocadura del río Quequén Grande y frente el mar.
Es un centro turístico de vacaciones de verano, gracias a sus amplias playas. Está dividida entre el “centro”, llamado “centro viejo”, lugar de la actividad comercial salvo en verano y la “playa” también llamada “centro nuevo” (oficialmente la Villa Díaz Vélez, nombre que recibe la villa balnearia), que en el verano es central en el desenvolvimiento comercial y cultural y es conocido y frecuentado por los turistas.
Se llama así porque fue erigida por la familia Díaz Vélez, primera propietaria de estas tierras desde 1836, a finales del siglo XIX. Eustoquio Díaz Vélez, hijo del general de la independencia argentina Eustoquio Díaz Vélez, comenzó con las construcciones iniciales con el especial propósito de promover la villa Díaz Vélez como centro turístico estival, siendo uno de los primeros y más antiguos lugares para veranear de la costa atlántica argentina.
Recién en 1911, cuando Necochea fue declarada ciudad, la villa Díaz Vélez se incorporó al ejido urbano.
Entre las actividades económicas primordiales de esta ciudad se cuentan la agraria, el puerto y el turismo. El puerto de Necochea, Quequén, llegó a ser el segundo más importante de Argentina, pero entre 1998 y el 2005 tuvo una depresión que lo relegó –en importancia— a ser el noveno del país, por lo que actualmente se ha creado un plan para reactivarlo y se ha reencausado, ubicándose como el quinto de la Argentina.
También hay mucha actividad agrícola, agroindustrial, turística y comercial, con un centro administrativo y de ventas en el que, durante las temporadas de turismo —especialmente durante el verano—, compite con el centro de la villa Díaz Vélez.
En el 2009 se instaló en el parque Miguel Lillo el primer molino eólico, el primero de varios levantados en el distrito. Por tener condiciones naturales apropiadas para el suministro de electricidad, hubo estudios para radicar emprendimientos basados en energías renovables.
También se instaló lo que llaman el Sector Industrial Planificado, en el que se ubicaron unas 20 pequeñas y medianas empresas, que reciben beneficios como exención de impuestos, en un predio tiene todos los servicios para instalar cualquier industria, haciendo trámites sencillos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Mariano Necochea luchó junto al General San Martin en la independencia de Chile y Perú, fue condecorado por sus valientes acciones en combate, a tal punto que recibió numerosas heridas que lo dejaron con muchas dificultades físicas. En el Perú se enamoró de una limeña y se quedó a vivir. Siguió combatiendo y fue ascendido a brigadier general del ejército peruano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.