Ir al contenido principal

ISRAEL "Deberíamos inundar los túneles y volarlos".

Yoel Raskin

El diario ruso News Ru, entrevistó a Yoel Raskin, especialista en geología y geomorfología, quien aconsejó ahogar a los terroristas en Gaza


Hace unos días, la edición norteamericana del Wall Street Journal, citando fuentes propias, dijo que Israel había montado un sistema de potentes bombas que podría utilizar para inundar la red de túneles de Hamás. La inyección de agua de mar debería obligar a los militantes a abandonar sus refugios subterráneos. Alla Gavrilova, corresponsal del sitio News Ru, diario que se publica en ruso, en Tel Aviv, habló sobre este tema con el especialista en geología y geomorfología Yoel Raskin, profesor de la Facultad de Geografía de la Universidad Bar-Ilan.
Raskin lleva muchos años estudiando el paisaje de la Franja de Gaza. En el 2000 dirigió el departamento de investigación de las Fuerzas de Defensa de Israel para el distrito sur. En el 2002 preparó un informe sobre los túneles de Hamás para el Consejo de Seguridad Nacional. En el 2020, publicó su investigación titulada “Las dificultades de realizar operaciones de combate en los túneles de la Franja de Gaza”.
—¿Tiene la Franja de Gaza características geológicas que favorecerían la construcción de una red de túneles tan grande como la que vemos ahora?
—Las condiciones para la construcción de túneles en Gaza se pueden calificar de ideales. El suelo es mayoritariamente arenoso y arcilloso en lugar de piedra caliza dura y dolomita. Es decir, es posible cavar túneles simplemente con una pala, incluso sin utilizar equipo especial.
—En el 2019, las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron adelante la Operación Escudo Norte en la frontera con el Líbano para neutralizar los túneles de Hezbolá. ¿Cuán favorables son las condiciones para la construcción de túneles en el sur del Líbano?
—Hay más piedra caliza y dolomita dura que rocas blandas. Por lo tanto, los mismos túneles que se encontraron en 2019 se excavaron con perforadoras especiales para canteras. Son similares a los martillos neumáticos normales, pero con un accesorio cónico que permite extraer trozos de roca de hasta 50 por 50 centímetros de tamaño. Además, el sur del Líbano es también una parte montañosa, por lo que Hezbolá tuvo que construir túneles de varias etapas.
—Según publicaciones occidentales, las Fuerzas de Defensa de Israel planean inundar los túneles de Hamás. ¿Qué tan realista es esto?
—Se trata de una decisión correcta, sobre todo teniendo en cuenta la disponibilidad de agua de mar en Gaza. Pero esta solución debe combinarse con otros métodos de destrucción de túneles. Es decir, es necesario inundar los túneles de Gaza y volarlos simultáneamente. La eficacia de la inundación depende de las características geológicas del túnel. Si un túnel está excavado en arena, casi no tiene sentido inundarlo, porque la arena absorbe el agua muy rápidamente. Estos túneles se excavan principalmente en la parte occidental del sector. Pero más cerca de la frontera con Israel, en la parte oriental, el suelo absorberá el agua más lentamente y, aunque el túnel no esté completamente sellado, el agua permanecerá en él durante mucho tiempo. Los túneles en Gaza suelen constar de tres niveles. El agua siempre bajará e inundará el nivel más bajo, que precisamente es menos accesible a bombas y explosivos. Por el contrario, los túneles poco profundos, que son más difíciles de inundar, son vulnerables a los bombardeos. Suponemos que la profundidad de los túneles en Gaza alcanza los 60 metros. A esta profundidad, lo más probable es que se encuentren los puestos de mando de Hamás y se escondan los comandantes de mayor rango. El nivel medio suele estar situado a unos 20 metros bajo tierra. En este nivel se encuentran las viviendas de los militantes de Hamás, puestos médicos. El nivel superior alberga generadores, suministros de combustible y lanzadores. Hay que recordar que en Gaza hay túneles por los que pueden pasar coches, y también los hay clásicos, de un metro y medio de altura, para personas.
—¿Qué propósitos específicos puede tener la inundación de túneles?
—La inundación puede ser un intento de destruir o dañar el túnel o lo que sea que haya en él, o de forzar a los militantes a salir de ellos.
—¿Pero es práctico inundar sólo aquellos túneles que se encuentran en la parte oriental del sector?
—Sí, será más efectivo, aunque es más fácil llenar de agua los que están más cerca del mar. Y repito, las inundaciones deberían combinarse con bombardeos o explosiones.
—¿Cuánta agua y tiempo se necesitan para inundar los túneles de Gaza?
—Si suponemos que se trata de unos 500 kilómetros de túneles, se necesitarán un millón de metros cúbicos de agua. Requerirá mucho tiempo y equipo. Esta es una tarea muy difícil, pero factible. ¿Recuerdan la “valla subterránea” en la frontera con Gaza, que no nos ayudó el 7 de octubre? La construcción de esta valla también fue una tarea extremadamente difícil y costosa.
—¿Ha intentado Israel anteriormente inundar los túneles de Gaza?
—Hubo un intento de inundar no solo el túnel, sino el suelo, en el sur del sector. Las Fuerzas de Defensa de Israel hicieron uno de esos experimentos y descubrieron que se necesitaban tres semanas para inundar el suelo a una profundidad de 15 metros. Si se hace esto, el túnel debajo del lugar de la inundación debería colapsar. Pero tales experimentos no se hicieron en el norte y el suelo allí es diferente. También hubo una idea para probar. Las tuberías no procedían del mar, sino de Nitzana, del Néguev, donde el agua subterránea no es ni dulce ni salada, sino salobre. Se suponía que esto sería menos perjudicial para el medio ambiente. Pero ahora es simplemente una estupidez pensar en daños al medio ambiente.


—¿Por qué?
—Se cree que las inundaciones podrían dañar las aguas subterráneas, pero Hamás ya les ha causado daños irreversibles. El 90 por ciento de los gases de las aguas subterráneas no son potables debido al bombeo excesivo, la falta de un sistema de alcantarillado que funcione, la intrusión de aguas residuales y desechos. En Gaza, el agua potable todavía se obtenía de plantas desalinizadoras. Además, con el paso de los años, esta agua seguirá acabando de nuevo en el mar. En cuanto a que la inundación de los túneles provocará el colapso del suelo de los edificios, la ciudad de Gaza ya está casi completamente destruida, allí no se podrá reparar nada y habrá que reconstruir todo. Este es un proyecto enorme. Y la sola presencia de túneles debajo de la ciudad significa que el suelo allí es inestable.
—¿Podemos confiar en la experiencia de los egipcios en la inundación de túneles?
—Lo hicieron un poco diferente. Después de la "Roca Inquebrantable" (Nota del editor, la operación antiterrorista de Israel en la Franja de Gaza entre julio y agosto del 2014), Egipto realmente decidió detener el contrabando de armas a través de los túneles que conducen a Gaza desde el Sinaí. No por amor a Israel, por supuesto, sino para consolidar el control sobre este territorio. Luego, para destruir los túneles, los egipcios construyeron un canal de varios kilómetros de largo y 15 metros de profundidad en la región de Rafah, en la frontera con Gaza. El canal corría paralelo a los túneles entre Rafah y el Sinaí, y cuando se vertió agua en él, las partes del túnel que eran de interés para los egipcios se inundaron. Nadie sabe exactamente cuáles fueron los resultados porque los egipcios no hablan de ello, pero supongo que los resultados fueron bastante buenos. Además, los egipcios dieron otro paso que supuestamente impediría la construcción de nuevos túneles. Derribaron todos los edificios de Rafah en una superficie de 50 kilómetros cuadrados y desalojaron a todos los vecinos de allí. Desde entonces, hasta lo que sé, todo el contrabando desde Egipto a Gaza se realiza por tierra, por lo que sus volúmenes se han reducido considerablemente. Creo que este fue uno de los motivos del ataque del 7 de octubre. Es decir, hubo muchas razones, pero otra fue la comprensión de que el suministro de armas había disminuido significativamente.
—¿Por qué Israel no ha intentado antes inundar los túneles de Gaza?
—Si hablamos del período del "Roca Inquebrantable", en ese entonces físicamente no había tal posibilidad. Las bombas tendrían que ser sacadas del mar bajo fuego. Para realizar trabajos de inundación de túneles es necesario controlar completamente el territorio. No excluyo que una de las razones por las que las Fuerzas de Defensa de Israel ocuparon la costa en primer lugar fue precisamente el deseo de hacer posible que los túneles se inundaran. Pero no me queda del todo claro por qué los túneles no se inundaron entre el 2002 y el 2005, después del “muro de protección” y antes de la retirada. Las Fuerzas de Defensa de Israel hablaron mucho sobre esto en ese momento, pero no hicieron nada. Era posible entonces, y si hubiéramos destruido los túneles en ese momento, existe la posibilidad de que se hubiera detenido el desarrollo de esta enorme red de túneles que vemos ahora en Gaza. Y se habrían salvado miles de vidas.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...