Ir al contenido principal

PARRILLA No habrá ninguna igual

El Vasco de Santiago

La parrillada “El Vasco”, de Libertad y Pringles en Santiago, fue una fuente inacabable de mala atención y carne como piedra, hasta que se terminó


No habrá ninguna igual, no habrá ninguna. Ninguna otra parrillada asegurará a los comensales, como “El Vasco” o “El Vasco Junior”, como se llamaba al final de su perra vida, una carne de mamut tan dura, unos chinchulines tan gomosos, esos chorizos recalentados del mes pasado y morcillas que quién sabe de qué parte, de qué animales bípedos o cuadrúpedos, plumes o implumes, artrópodos o reptiles del vasto bosque santiagueño estarían hechas.
Para no hablar de la pésima atención de los mozos, que en la Libertad y Pringles solían brindar mediodías y noches memorables, puteándolos sin parar, avivando úlceras, haciéndolas sangrar sin ranitidina ni ningún omeprazol a la vista para calmar tanto ardor estomacal, tanta furia.
Ningún otro lugar de Santiago será nunca más teatro de tantas reincidencias: siempre terminábamos diciendo “a esta pocilga no vuelvo ni en el más maravillosos de los pedos” y todos terminaban regresando quién sabe por qué defecto del espíritu. Porque cuando la noche se empezaba a desgajar entre indecisiones vanas, siempre uno proponía: “Vamos al Vasco” y el resto, olvidado de sus malas experiencias respondía: “Meta, vamos”. Perdida por perdida, era mejor disipar la noche ahí, antes que terminar hablando macanas en la plaza Libertad o en cualquier otra parte.
Quién no recuerda esos rostros adustos de los mozos, sus negras uñas, esas crenchas que ignoraban el jabón, sus delantales con manchas que venían del tiempo en que llegaron las maestras norteamericanas de Sarmiento o quizás eran de la Colonia o ya se los pondrían los indios para salir de cacería, quién sabe.
En ninguna otra parte de Santiago daban tantas ganas de tomar a esos trabajadores gastronómicos (aunque llamarlos así era ofender al noble gremio), y agarrarlos a las trompadas luego de una noche en la que no solamente no te habían saludado, sino que además te preguntaban “qué vas a comer”, así, a lo gaucho, sin preámbulos vanos, con modales de fonda oscura.
Quedarán para siempre grabados en la memoria ese intomable vino de la casa, con muuucha, pero muuucha soda porque si no era imposible llevarse a la boca semejante brebaje, las ratas y cucarachas saludando a los parroquianos desde todos los rincones del local y esos finísimos, pequeños y casi invisibles gusanos verdes, puestos como al azar por un delicado chef, que disputaban la ensalada de lechuga a brazo partido con los comensales.
Dicen que el Papa Francisco imagina el Infierno vacío, quiere creer, con un enorme optimismo que nadie fue a parar ahí. Los responsables de esa fonda santiagueña deben mirarse entre sí, todos los días, acompañando a Belcebú en su infinita soledad, otro lugar no les cabe en el otro mundo.
Qué en paz descanses, Vasco, estés en el quinto infierno que estés. Desde que te fuiste no tenemos dónde degustar nuestro masoquismo gastronómico. Te seguimos extrañando. Pero, por favor, no vuelvas.
(Publicado en mi cuenta de Feibuc hace unos años. Sale ahora, con fritas y ensalada mixta, corregido y ampliado)
©Juan Manuel Aragón
A 17 de enero del 2024, en Punta Corral. Comiendo un budín

Comentarios

  1. Y con el vino de la casa, por supuesto. 🤪

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc17 de enero de 2024, 9:53

    Está como para reabrirlo y poner un cartel que diga: "Carne de mamut bien añeja y artrópodos fresquitos".

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo haber leído en el Facebook de Don Simón pero su autor era de origen separatista y vasco, habrá tenido que ver con el nombre de ese lugar? Lugar emblema y especial para olvidarse de lo que hacian otros desde la calle a cada mundo extraño y externo. Saludos

    ResponderEliminar
  4. Bastante duro el comentario sobre ese restaurante. Tal vez sea justificado, aunque siempre hubo clientela.
    Antes fue una parrillada de buena calidad, atendida por Moriya. Yo viví pegado a la parrillada y siempre tenían la deferencia de llevarnos la orden a casa.

    ResponderEliminar
  5. El Centro del Viajante, y su puchero español ! Que bueno ! Ese si que no habrá ninguno igual !!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...