Ir al contenido principal

1988 ALMANAQUE MUNDIAL Rihanna

Rihanna
El 20 de febrero de 1988 nace Rihanna, cantante de pop y de ritm & blues, estrella mundial, conocida por su voz distintiva y versátil y por su apariencia elegante

El 20 de febrero de 1988 nació Robyn Rihanna Fenty, conocida simplemente como Rihanna, en la parroquia de St. Michael, Barbados. Es una cantante de pop y de ritm & blues, que se convirtió en una estrella mundial a principios del siglo XXI, conocida por su voz distintiva y versátil y por su apariencia elegante. También es conocida por sus líneas de belleza y moda.
Creció en Barbados de padre barbadense y madre guyanesa. Cuando era niña, oía música caribeña, como el reggae, así como hip-hop y Ritm & Blues norteamericano. Le gustaba especialmente cantar y ganó un concurso de talentos de la escuela secundaria con una interpretación de una canción de Mariah Carey. Casi al mismo tiempo, fundó un grupo de chicas con dos amigas y en 2004 atrajo la atención de Evan Rogers, un productor discográfico norteamericano.
Rogers la ayudó a grabar una demostración que lo llevó a una audición con el rapero Jay-Z, que en ese momento dirigía el sello discográfico Def Jam, y pronto contrató a la vocalista en ciernes. Para su carrera profesional adoptó su segundo nombre, Rihanna.
Con el sencillo efervescente con influencias dancehall “Pon de Replay” del 2005, capturó una audiencia internacional. El éxito de la canción impulsó las ventas de su primer larga duración, Music of the Sun, en el que baladas convencionales de Ritm & Blues compartían espacio con dance-pop con sabor caribeño que mostraba su melodioso tono barbadense.
Sitió siguió con el álbum A Girl Like Me del 2006, que presentaba la dinámico pieza de club “S.O.S.” La canción, que se basó en una muestra del éxito new-wave de 1981 de Soft Cell, “Tainted Love”, se convirtió en la primera de Rihanna en encabezar la lista de sencillos de Billboard.
Para Good Girl Gone Bad del 2007, buscó transformar su imagen juvenil. Con la ayuda de colaboradores como Timbaland y Justin Timberlake, abandonó los ritmos tropicales que habían adornado sus dos primeros álbumes y grabó una colección de elegante Ritm & Blues que la presentó como una mujer ferozmente independiente y rebelde. (También reveló un peinado puntiagudo y asimétrico).
La táctica dio sus frutos, el álbum vendió varios millones de copias en todo el mundo y su himno principal, “Umbrella”, con un rap introductorio de Jay-Z, se convirtió en uno de los mayores éxitos del año y le valió un premio Grammy.
A principios del 2009 fue golpeada por su novio, la también estrella Chris Brown, en un incidente que fue ampliamente cubierto por los tabloides y los blogs de chismes. Tras su separación, fue declarado culpable de agresión. El álbum que siguió más tarde ese año, Rated R, gran parte del cual ella coescribió, estuvo marcado por una producción fríamente cruda y letras inquietantes que tocaban la venganza.
Aunque sus ventas disminuyeron un poco, consiguió otro gran éxito con “Rude Boy”. Volvió a una canción menos portentosa en Loud del 2010, amigable con el baile. A principios del 2011, el sencillo sexualmente provocativo del álbum, “S&M”, se convirtió en su décimo número uno en Billboard, lo que la convirtió, a los 23 años, en la artista más joven en alcanzar ese hito.
Se incluyeron colaboraciones destacadas con los artistas de hip-hop T.I. y Eminem que apareció en sus álbumes; muchos sintieron que su voz en “Love the Way You Lie” del 2010, de este último dio resonancia a la descripción de la canción de una relación abusiva.
Mantuvo una personalidad férrea y seductora en los álbumes Talk That Talk del 2011, que produjo el contagioso éxito internacional "We Found Love", y Unapologetic, que estuvo anclado en el estrellado "Diamonds". Este último lanzamiento también presentó de manera controvertida un dueto con Brown, con quien reavivó su relación por un breve tiempo. Su octavo álbum de estudio, Anti, fue lanzado en el 2016.
Entonces comenzó a trabajar en un nuevo disco, pero el proyecto se retrasó porque se tomó un descanso de la música. Sin embargo, luego coescribió e interpretó “Lift Me Up” para la película Black Panther: Wakanda Forever del 2022. Por su trabajo en el sencillo, recibió su primera nominación al Premio de la Academia, a la mejor canción original. En el 2023 regresó a los escenarios por primera vez en cuatro años, actuando en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.
Además de su carrera musical, actuó en las películas Battleship y This Is the End. También prestó su voz a uno de los personajes principales de la aventura animada Home. Más tarde apareció como hacker en Ocean's 8, un reinicio impulsado por mujeres de la franquicia Ocean's Eleven de principios de la década del 2000. En el 2019 protagonizó junto a Donald Glover el musical Guava Island; se estrenó en el Festival del Valle de Coachella antes de transmitirse en Amazon.
Después de colaborar en varias colecciones de cosméticos a principios de la década de 2010, lanzó su propia línea, Fenty Beauty, en el 2017. La marca fue acogida con entusiasmo por sus fanáticos y elogiada por ofrecer 40 tonos diferentes de base. Más tarde lanzó Savage X Fenty, una línea de ropa de lencería y ropa de diario. En el 2019 se anunció que se asociaría con LVMH Moët Hennessy—Louis Vuitton para crear la línea de moda Fenty. Así se convirtió en la primera morocha en dirigir una casa de moda en LVMH, la empresa de productos de lujo más grande del mundo. La primera colección de Fenty se lanzó ese mismo año. Pero la línea tuvo problemas y en 2021 se anunció que estaba en pausa “en espera de mejores condiciones”.
La vida personal de Rihanna atrajo una intensa atención de los medios. Su tumultuosa relación con Brown, especialmente el incidente de violencia doméstica del 2009, fue pasto de la prensa. Más tarde salió con el rapero canadiense Drake. En el 2021 se confirmó que estaba en una relación con el rapero ASAP Rocky. La pareja dio la bienvenida a un niño al año siguiente. En el 2023 reveló que estaba nuevamente embarazada al presentarse en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl con una panza visible.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...