Ir al contenido principal

1988 ALMANAQUE MUNDIAL Rihanna

Rihanna
El 20 de febrero de 1988 nace Rihanna, cantante de pop y de ritm & blues, estrella mundial, conocida por su voz distintiva y versátil y por su apariencia elegante

El 20 de febrero de 1988 nació Robyn Rihanna Fenty, conocida simplemente como Rihanna, en la parroquia de St. Michael, Barbados. Es una cantante de pop y de ritm & blues, que se convirtió en una estrella mundial a principios del siglo XXI, conocida por su voz distintiva y versátil y por su apariencia elegante. También es conocida por sus líneas de belleza y moda.
Creció en Barbados de padre barbadense y madre guyanesa. Cuando era niña, oía música caribeña, como el reggae, así como hip-hop y Ritm & Blues norteamericano. Le gustaba especialmente cantar y ganó un concurso de talentos de la escuela secundaria con una interpretación de una canción de Mariah Carey. Casi al mismo tiempo, fundó un grupo de chicas con dos amigas y en 2004 atrajo la atención de Evan Rogers, un productor discográfico norteamericano.
Rogers la ayudó a grabar una demostración que lo llevó a una audición con el rapero Jay-Z, que en ese momento dirigía el sello discográfico Def Jam, y pronto contrató a la vocalista en ciernes. Para su carrera profesional adoptó su segundo nombre, Rihanna.
Con el sencillo efervescente con influencias dancehall “Pon de Replay” del 2005, capturó una audiencia internacional. El éxito de la canción impulsó las ventas de su primer larga duración, Music of the Sun, en el que baladas convencionales de Ritm & Blues compartían espacio con dance-pop con sabor caribeño que mostraba su melodioso tono barbadense.
Sitió siguió con el álbum A Girl Like Me del 2006, que presentaba la dinámico pieza de club “S.O.S.” La canción, que se basó en una muestra del éxito new-wave de 1981 de Soft Cell, “Tainted Love”, se convirtió en la primera de Rihanna en encabezar la lista de sencillos de Billboard.
Para Good Girl Gone Bad del 2007, buscó transformar su imagen juvenil. Con la ayuda de colaboradores como Timbaland y Justin Timberlake, abandonó los ritmos tropicales que habían adornado sus dos primeros álbumes y grabó una colección de elegante Ritm & Blues que la presentó como una mujer ferozmente independiente y rebelde. (También reveló un peinado puntiagudo y asimétrico).
La táctica dio sus frutos, el álbum vendió varios millones de copias en todo el mundo y su himno principal, “Umbrella”, con un rap introductorio de Jay-Z, se convirtió en uno de los mayores éxitos del año y le valió un premio Grammy.
A principios del 2009 fue golpeada por su novio, la también estrella Chris Brown, en un incidente que fue ampliamente cubierto por los tabloides y los blogs de chismes. Tras su separación, fue declarado culpable de agresión. El álbum que siguió más tarde ese año, Rated R, gran parte del cual ella coescribió, estuvo marcado por una producción fríamente cruda y letras inquietantes que tocaban la venganza.
Aunque sus ventas disminuyeron un poco, consiguió otro gran éxito con “Rude Boy”. Volvió a una canción menos portentosa en Loud del 2010, amigable con el baile. A principios del 2011, el sencillo sexualmente provocativo del álbum, “S&M”, se convirtió en su décimo número uno en Billboard, lo que la convirtió, a los 23 años, en la artista más joven en alcanzar ese hito.
Se incluyeron colaboraciones destacadas con los artistas de hip-hop T.I. y Eminem que apareció en sus álbumes; muchos sintieron que su voz en “Love the Way You Lie” del 2010, de este último dio resonancia a la descripción de la canción de una relación abusiva.
Mantuvo una personalidad férrea y seductora en los álbumes Talk That Talk del 2011, que produjo el contagioso éxito internacional "We Found Love", y Unapologetic, que estuvo anclado en el estrellado "Diamonds". Este último lanzamiento también presentó de manera controvertida un dueto con Brown, con quien reavivó su relación por un breve tiempo. Su octavo álbum de estudio, Anti, fue lanzado en el 2016.
Entonces comenzó a trabajar en un nuevo disco, pero el proyecto se retrasó porque se tomó un descanso de la música. Sin embargo, luego coescribió e interpretó “Lift Me Up” para la película Black Panther: Wakanda Forever del 2022. Por su trabajo en el sencillo, recibió su primera nominación al Premio de la Academia, a la mejor canción original. En el 2023 regresó a los escenarios por primera vez en cuatro años, actuando en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.
Además de su carrera musical, actuó en las películas Battleship y This Is the End. También prestó su voz a uno de los personajes principales de la aventura animada Home. Más tarde apareció como hacker en Ocean's 8, un reinicio impulsado por mujeres de la franquicia Ocean's Eleven de principios de la década del 2000. En el 2019 protagonizó junto a Donald Glover el musical Guava Island; se estrenó en el Festival del Valle de Coachella antes de transmitirse en Amazon.
Después de colaborar en varias colecciones de cosméticos a principios de la década de 2010, lanzó su propia línea, Fenty Beauty, en el 2017. La marca fue acogida con entusiasmo por sus fanáticos y elogiada por ofrecer 40 tonos diferentes de base. Más tarde lanzó Savage X Fenty, una línea de ropa de lencería y ropa de diario. En el 2019 se anunció que se asociaría con LVMH Moët Hennessy—Louis Vuitton para crear la línea de moda Fenty. Así se convirtió en la primera morocha en dirigir una casa de moda en LVMH, la empresa de productos de lujo más grande del mundo. La primera colección de Fenty se lanzó ese mismo año. Pero la línea tuvo problemas y en 2021 se anunció que estaba en pausa “en espera de mejores condiciones”.
La vida personal de Rihanna atrajo una intensa atención de los medios. Su tumultuosa relación con Brown, especialmente el incidente de violencia doméstica del 2009, fue pasto de la prensa. Más tarde salió con el rapero canadiense Drake. En el 2021 se confirmó que estaba en una relación con el rapero ASAP Rocky. La pareja dio la bienvenida a un niño al año siguiente. En el 2023 reveló que estaba nuevamente embarazada al presentarse en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl con una panza visible.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...