![]() |
Soldados norteamericanos en la Guerra del Golfo |
El 3 de marzo de 1991, Irak acepta las condiciones impuestas por la Organización de las Naciones Unidas, luego de haberse rendido
El 3 de marzo de 1991, Irak aceptó las condiciones impuestas por la Organización de las Naciones Unidas, luego de haberse rendido el 28 de febrero de ese mismo año. Aceptó las condiciones que le impusieron, como la restitución de la soberanía de Kuwait. En ese momento las fuerzas francesas de la sexta División acorazada, estaba se hallaban a solo 150 kilómetros de Bagdad.La Guerra del Golfo, Tormenta del Desierto, fue un conflicto militar entre 1990 y 1991 en el Golfo Pérsico. Fue el resultado de la invasión de Kuwait por Irak, liderada por Saddam Hussein, y la respuesta internacional liderada por Estados Unidos.Todo comenzó el 2 de agosto de 1990, cuando las fuerzas iraquíes invadieron y ocuparon Kuwait. Hussein alegó que Kuwait era históricamente parte de Irak y acusó a Kuwait de robar petróleo iraquí al perforar pozos en la frontera. Pero la comunidad internacional condenó la invasión y exigió la retirada inmediata de las fuerzas iraquíes de Kuwait.
La respuesta internacional fue liderada por Estados Unidos, bajo la administración del presidente George Bush. Se formó una coalición multinacional con países como el Reino Unido, Francia, Arabia Saudita y otros, con el mandato de liberar Kuwait y hacer frente a la amenaza percibida de la agresión iraquí en la región. Una resolución de la Organización de las Naciones Unidas respaldó la intervención militar y estableció un plazo para la retirada de las fuerzas iraquíes de Kuwait.
El 17 de enero de 1991, la coalición lanzó la Operación Tormenta del Desierto con una intensa campaña de bombardeos aéreos sobre Irak. La aviación de la coalición, liderada por Estados Unidos, llevó a adelante ataques estratégicos contra instalaciones militares, de comunicación y de infraestructura en todo Irak. La fase terrestre de la operación comenzó el 24 de febrero de 1991, con una invasión masiva liderada por fuerzas norteamericanas y de la coalición.
La superioridad militar y tecnológica de la coalición fue evidente, y las fuerzas iraquíes se vieron abrumadas rápidamente. La guerra terrestre fue corta, pero intensa, y las fuerzas de la coalición avanzaron rápidamente hacia Kuwait e Irak. El 28 de febrero de 1991, se declaró un alto el fuego y se puso fin a las hostilidades principales.
La Guerra del Golfo tuvo consecuencias significativas en la región y en el orden internacional. En la región dejó a Kuwait devastado y con importantes daños a la infraestructura. A nivel internacional, estableció un precedente para la intervención militar multinacional en casos de agresión, respaldada por la comunidad internacional a través de las Naciones Unidas. Sin embargo, también dejó cuestionamientos y controversias, especialmente en relación con la decisión de no avanzar hacia Bagdad para derrocar a Saddam Hussein.
Además, la guerra tuvo implicaciones políticas y sociales a largo plazo en el Medio Oriente, contribuyendo a tensiones sectarias y étnicas que persisten hasta hoy. En términos de geopolítica, la Guerra del Golfo también marcó el inicio de una mayor intervención militar occidental en la región en las décadas siguientes.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario