Ir al contenido principal

1991 ALMANAQUE MUNDIAL Irak

Soldados norteamericanos en la Guerra del Golfo

El 3 de marzo de 1991, Irak acepta las condiciones impuestas por la Organización de las Naciones Unidas, luego de haberse rendido


El 3 de marzo de 1991, Irak aceptó las condiciones impuestas por la Organización de las Naciones Unidas, luego de haberse rendido el 28 de febrero de ese mismo año. Aceptó las condiciones que le impusieron, como la restitución de la soberanía de Kuwait. En ese momento las fuerzas francesas de la sexta División acorazada, estaba se hallaban a solo 150 kilómetros de Bagdad.
La Guerra del Golfo, Tormenta del Desierto, fue un conflicto militar entre 1990 y 1991 en el Golfo Pérsico. Fue el resultado de la invasión de Kuwait por Irak, liderada por Saddam Hussein, y la respuesta internacional liderada por Estados Unidos.
Todo comenzó el 2 de agosto de 1990, cuando las fuerzas iraquíes invadieron y ocuparon Kuwait. Hussein alegó que Kuwait era históricamente parte de Irak y acusó a Kuwait de robar petróleo iraquí al perforar pozos en la frontera. Pero la comunidad internacional condenó la invasión y exigió la retirada inmediata de las fuerzas iraquíes de Kuwait.
La respuesta internacional fue liderada por Estados Unidos, bajo la administración del presidente George Bush. Se formó una coalición multinacional con países como el Reino Unido, Francia, Arabia Saudita y otros, con el mandato de liberar Kuwait y hacer frente a la amenaza percibida de la agresión iraquí en la región. Una resolución de la Organización de las Naciones Unidas respaldó la intervención militar y estableció un plazo para la retirada de las fuerzas iraquíes de Kuwait.
El 17 de enero de 1991, la coalición lanzó la Operación Tormenta del Desierto con una intensa campaña de bombardeos aéreos sobre Irak. La aviación de la coalición, liderada por Estados Unidos, llevó a adelante ataques estratégicos contra instalaciones militares, de comunicación y de infraestructura en todo Irak. La fase terrestre de la operación comenzó el 24 de febrero de 1991, con una invasión masiva liderada por fuerzas norteamericanas y de la coalición.
La superioridad militar y tecnológica de la coalición fue evidente, y las fuerzas iraquíes se vieron abrumadas rápidamente. La guerra terrestre fue corta, pero intensa, y las fuerzas de la coalición avanzaron rápidamente hacia Kuwait e Irak. El 28 de febrero de 1991, se declaró un alto el fuego y se puso fin a las hostilidades principales.
La Guerra del Golfo tuvo consecuencias significativas en la región y en el orden internacional. En la región dejó a Kuwait devastado y con importantes daños a la infraestructura. A nivel internacional, estableció un precedente para la intervención militar multinacional en casos de agresión, respaldada por la comunidad internacional a través de las Naciones Unidas. Sin embargo, también dejó cuestionamientos y controversias, especialmente en relación con la decisión de no avanzar hacia Bagdad para derrocar a Saddam Hussein.
Además, la guerra tuvo implicaciones políticas y sociales a largo plazo en el Medio Oriente, contribuyendo a tensiones sectarias y étnicas que persisten hasta hoy. En términos de geopolítica, la Guerra del Golfo también marcó el inicio de una mayor intervención militar occidental en la región en las décadas siguientes.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...

RABIA Trabajadores de La Banda protestan por aumentos

Pretenden ganar lo mismo que en otros municipios F uego, tambores y furia desafían al municipio en un grito por justicia y salarios justos tras meses de promesas vacías Cansados de la política salarial y sin tener los mismos aumentos salariales que se aplicaron en otros municipios de la provincia, los trabajadores municipales de La Banda, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado anunciaron un paro de actividades por tiempo indeterminado. En lo que va del año los trabajadores municipales santiagueños tuvieron un aumento del 100 por ciento. Pero en La Banda, en el mismo lapso sólo otorgó una mejora del 30 por ciento, que además fue de carácter no remunerativo. Por eso la Asociación de Trabajadores del Estado, junto a otro sindicato municipal, el Sindicato Municipal Banda, dispuso la medida de fuerza. El martes la jornada arrancó con una concentración frente a la puerta de la sede municipal, cuando los trabajadores quemaron gomas e hicieron una batucada por el descontento genera...