Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES del 17 de enero

Pablo Lascano

El 17 de enero de 1925 murió el escritor y periodista santiagueño Pablo Lascano

El 17 de enero de 1925, falleció Pablo Lascano. Fue un destacado escritor y periodista santiagueño, participó en la vida política provincial y nacional de manera activa. Escribió Siluetas contemporáneas, Mis bosques, Discursos y artículos.
Había nacido en villa Salavina el 18 de agosto de 1854 y era hijo de Pablo Lascano Vieyra y Remigia Contreras y Maldonado de Saavedra. Se lo considera iniciador de la literatura santiagueña y precursor de la literatura regional.
Fue vocal de la Dirección de Escuelas, ministro provincial cuando gobernaban Luis Pinto, Adolfo Ruiz y Maximio Ruiz, presidió la Cámara de Diputados y el Consejo de Educación en 1893. Además, fue Cónsul argentino en Lisboa. Escribió para El Liberal y diarios de otras provincias. Colaboró con “Caras y Caretas” y el diario La Nación.
Su libro de 1899 “Siluetas contemporáneas”, según autorizadas opiniones, marca el principio de la literatura santiagueña, al menos en su faz moderna.
Cuando murió estaba escribiendo una novela  histórica: “Juallo”, en la que evocaba las vicisitudes pobladoras de los colonizadores llegados a la vieja villa de Salavina en el siglo XVIII. Se basaba en viejas leyendas familiares pues sus antepasados habían pertenecido al núcleo originario de Salavina.
Su hijo, Víctor Lascano, publicó en 1927 “Discursos y artículos” y una recopilación póstuma de sus trabajos “Mis bosques” en 1970.

Más recordaciones
  395 — Fallece Flavio Teodosio I.
1382 — Nicolás Flamel, alquimista, hace plata.
1600 — Nace Pedro Calderón de la Barca, sacerdote y escritor español.
1617 — Sebastián de Aguilera substituye a Garay (h) como teniente de gobernador de S Fe.
1639 — Se entabla una batalla de los jesuitas contra los bandeirantes.
1727 — Nace Benjamín Franklin, político, polímata, científico e inventor norteamericano, considerado uno de los padres fundadores de los Estados Unidos.
1731 — Fallece Bartolomé Cristofori, inventor del pianoforte.
1742 — Muere Edmundo Hálley, matemático, astrónomo y físico inglés.
1775 — Juan José de Vértiz y Salcedo finaliza su campaña en la Banda Oriental.
1801 — Fallece el sacerdote José González Islas.
1810 — En Córdoba se elige diputado para mandar a España.
1814 — José de San Martín y Manuel Belgrano se encuentran en la posta de Los Algarrobos y no en la de Yatasto.
1817 — El Congreso de Tucumán, que juró la independencia, cierra y se instala en Buenos Aires para continuar sus tareas.
1820 — Es asesinado Severo García Grande de Sequeira, un militar argentino que estuvo en la guerra de independencia. Lo mataron en un motín militar, durante la Anarquía del Año XX.
1825 — Juan León Solás, gobernador de Entre Ríos, prohíbe el establecimiento de conventos o casas monásticas de cualquier género.
1835 — Fallece José Antonio Álvarez Condarco, militar, fabricante de pólvora, cartógrafo, ayudante de campo y secretario privado de José de San Martín
1844 — Álvaro de Alzogaray rechaza un ataque unitario.
1844 — Luchan sin vencerse Juan Madariaga y Eugenio Garzón.
1848 — Felipe Arana le da cuenta a Juan Felipe Ibarra del caso de Camila O'Gorman.
1849 — Se declara "hora oficial" la del Cabildo de Buenos Aires.
1852 — Rosas compra un buque inglés.
1855 — Pastor Obligado reanuda la gobernación de Buenos Aires, que había dejado en manos de Felipe Llavallol.
1859 — Aparece “El Guardia Nacional”, primer periódico santiagueño.
Primer periódico de la provincia
1860 — Nace Antón Chéjov, cuentista, dramaturgo y médico ruso.
1863 — Fallece Horacio Vernet, pintor de batallas napoleónicas.
1865 — Se suspende canalización del río Salado.
1871 — Fallece Luis Vernet, primer comandante político y militar argentino de las Islas Malvinas y adyacentes al cabo de Horno.
1874 — Muere Chang, siamés hermano de Eng.
1875 — Nace Florencio Sánchez Musante, dramaturgo y periodista uruguayo.
1881 — Los chilenos entran triunfantes en Lima, Perú.
1891 — Se elige la fórmula Bartolomé Mitre – Bernardo de Irigoyen,
1899 — Nace Alfonso Capone, gánster, también llamado Caracortada” o “Scarface”.
1905 — Nace Guillermo Stábile, futbolista. Fue el máximo artillero del primer Mundial de la historia, el de Uruguay 1930, pues marcó ocho tantos para la selección argentina.
1905 — Al mando de un cacique blanco, posiblemente francés, los indios asaltan el fortín de Tostado.
1912 — Alexis Carrell comienza a experimentar el mantenimiento de tejidos vivos
1917 — Estados Unidos le compra a Dinamarca 50 Islas Vírgenes.
1922 — Se funda el club Almirante Brown, con sede social en San Justo y estadio en Isidro Casanova, provincia de Buenos Aires.
1926 — Nace Antonio Domingo Bussi, militar, interventor y gobernador de Tucumán.
1926 — Nace Guillermo Jesús Mareque, en General Pico, La Pampa. Músico guitarrista y compositor.
1942 — Nace Cassius Marcellus Clay, boxeador, el mejor de su tiempo en los pesos completos.
1942 — Nace Aldo Monges en Córdoba. Cantante folklórico-melódico, conocido como "El Trovador Romántico".
1945 — Los rusos entran en Varsovia.
1949 — Nace Carlos Alberto Solari, “Indio”. Cantante, líder de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
1954 — Nace Raúl Taibo, actor de telenovelas.
1955 — Se instalaba en la Antártida la base General Belgrano. Era la más austral del mundo. Se abandonó y en 1979 se fundó la base Belgrano II. En el lugar donde estaba, se formó un gran témpano de 100 kilómetros largo y actualmente está desaparecida.
1959 — Comienza una huelga en el frigorífico municipal de Buenos Aires, de 5.000 obreros.
1959 — El Instituto Antártico Argentino se hace cargo de la operación y administración de la Estación Científica Ellsworth, establecida por Estados Unidos.
1961 — Matan a Patrice Lumumba, primer ministro del Congo.
1964 — Nace Fernando Sily, “Coco”, actor y humorista.
1968 — Se pierde una bomba H.
1972 — Nace Gastón Pauls, actor.
1974 — Los terroristas, luego llamados "juventud maravillosa" atacan el regimiento 10 de Caballería y el grupo I de Artillería en Azul.
1978  —  Nace Carolina Ardohain, “Pampita”, modelo.
1982 — Fallece Osvaldo Zubeldía, en Medellín, Colombia. Entrenador, gestor del mejor equipo de Estudiantes, que fue tricampeón de América y campeón del mundo a fines de la década del 60.
1987 — Ronald Reagan presidente norteamericano, autoriza a vender armas al Irán.
1989 — Fallece Alfredo Zitarrosa, músico.
1991 — Las fuerzas de coalición que lidera Estados Unidos comienzan la operación “Tormenta del Desierto” para expulsar a Irak de Kuwait.
1995 — Un terremoto en el Japón deja 6.424 muertos.
2002 — Fallece Camilo José Cela, premio Nobel de literatura.
2008 — Fallece Robert Fischer, Bobby, ajedrecista islandés de origen estadounidense.
2010 
— Sebastián Piñera se impone en el ballotage en las elecciones presidenciales de Chile. Asumirá en reemplazo de Michelle Bachelet.
2020 — Fallece Juan Carlos Saravia, músico folklórico, integrante y voz líder de Los Chalchaleros.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...