![]() |
Vecinos del Bobadal |
La fecha coincide con la segunda fundación de Buenos Aires y sirve para promover la solidaridad en los barrios
El 11 de junio es el día del Vecino en la Argentina. La fecha sirve para promover la solidaridad barrial y el desarrollo territorial. Se busca fomentar no solo la cultura del vecino sino la costumbre de ser buen vecino.La jornada comenzó a celebrarse por una iniciativa de Romeo Raffo Bontá, vecino de Villa del Parque, uno de los 48 barrios en los que está dividida Buenos Aires. Fue apoyado por la Asociación Vecinal de Villa del Parque y en 1946 se instauró el Día del Vecino. A la muerte de Raffo Bontá Buenos Aires lo agregó como fecha del calendario porteño.La fecha no es una casualidad, en 1580 Buenos Aires fue fundada por segunda y definitiva vez. Juan de Garay bautizó a la Ciudad de Trinidad, se cree que donde hoy está la Plaza de Mayo.
El día fue creado para promover la tolerancia, respeto y colaboración entre quienes viven cerca. Esto involucra cada barrio, comunidad, municipio, provincia en toda la Argentina. En esta fecha se busca distinguir a quienes promueven el trabajo mancomunado y solidario.
Carlos Alfredo Grosso, cuando fue intendente de Buenos Aires, entre 1989 y 1992, instauró el Día del Vecino Participativo, también para promover y alentar la participación de la población.
Otras evocaciones
. Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de próstata.
. Argentina, aniversario de la segunda fundación de Buenos Aires.7
. España, en Jaén es el día de la Virgen de la Capilla y en Logroño son las fiestas de San Bernabé.
. Honduras, día del estudiante, en honor a José Trinidad Reyes.
. Imperio romano, se celebraba la Matralia, en honor a Mater Matuta, diosa del amanecer.
Los católicos recuerdan a los santos Bernabé, apóstol, Máximo de Nápoles, obispo, Remberto de Bremen, obispo de Hamburgo y Bremen, Alicia o Aleide de La Chambre, virgen, Juan de Sahagún (Juan González de Castrillo), presbítero, Rosa Francisca María de los Dolores (María Rosa Molas Vallvé), virgen, Paula Frassinetti, virgen, Paris de Treviso, presbítero y los beatoso Bardón de Maguncia, obispo, Iolanda de Gniezno, abadesa, Esteban Bandelli, presbítero, María Schininà, virgen e Ignacio Maloyan, obispo de Mardin, y mártir.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario