Ir al contenido principal

INTERNET La vida por una foto

Por qué mostrar la intimidad

Por qué se debe evitar la publicación de la vida en las redes

Se levantan de la cama, lo publican, se visten, lo publican, se lavan los dientes, lo publican, desayunan en pantuflas, publican la foto del desayuno, de las pantuflas, del perro que los mira, del mate cocido, el pan francés de Fattor, el colectivo que pasa por la ventana, todos los detalles. La vida no vale, no tiene sentido, no es digna de ser vivida si no publican en alguna parte qué están haciendo a toda hora, buscando aprobación hasta para el acto de peinarse o decir que saldrán a la calle despeinados.
Ahora nos damos con que quienes confesaron haber muerto al fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, lo rastrearon en las publicaciones que hacía su esposa en las redes de internet. Ella se llama Claudia Aguilera y los asesinos de su marido confesaron que, mientras seguían al fiscal paraguayo para matarlo, varias veces los perdieron de vista, pero gracias a las publicaciones de internet los ubicaron. Porque irse de vacaciones y no publicar las fotos, paso a paso, es como no irse de vacaciones.
De repente parece que la vida no merece ser vivida si no estamos en permanente contacto con el resto del universo, andamos por el mundo sin desprendernos ni un minuto de la conversación con otra gente, tomándonos fotos cada dos minutos para colgar en algunos de los antros de exhibición pública de internet, riéndonos como estúpidos mientras miramos la pantalla, pendientes todo el día del más mínimo ruidito que haga el aparato para mirarlo.
Usted tal vez no se da cuenta, pero las fotos que postea no son inocentes, con ellas cuenta, exhibe, narra, mucho más de lo que cree estar mostrando. Ahí expone su condición social, su grado de cultura, sus conexiones sociales y si se descuida le pueden descubrir cuánto gana por mes, en qué gasta su plata, dónde trabaja, qué hace para divertirse en qué horarios está solo en su casa. En fin, todo en una sola fotografía bien observada por otros.
Antes, para saber lo que hacía un tipo había que seguirlo durante las 24 horas, entrevistaban discretamente a los vecinos, al almacenero de la esquina, le llevaban la bolsa de basura para revisarle qué comía y con los papeles que había tirado en un día o en varios, se hacían un festín de informaciones, además le seguían a los hijos, a la señora, a la suegra, a los amigos Era carísimo, había que disponer de gente, tiempo, medios, mucha plata.
Ahora en cambio, un tipo con un teléfono entra en su Facebook, don, doña, y empieza a mirar para atrás qué posteó, qué dijo, qué opinó, con eso y las fotos, en media hora le tienen sacada la ficha completa. Saben hasta qué número de zapato calza la chica que la ayuda a limpiar la casa a su señora una vez a la semana, dónde vive y, por supuesto, cuánto le paga.
Lo peor es que usted es de los que quizás dicen: “A mí no tienen nada para sacarme”. ¿Sí, che?, venga, cuentemé. Tienen miles de formas para sacarle hasta las ganas de comer, si quieren. Hacen secuestros virtuales, lo pueden llamar haciéndose pasar por alguien allegado a un pariente, a un amigo, y para que crea que sí es conocido hasta pueden repetir la anécdota estúpida que contó en las redes, uf, hay cientos de miles de maneras de joderle la vida.
Y usted todavía les facilita el laburo, publicando hasta cómo se llama su pitbull, qué come, a qué hora lo ata a la cucha y a qué le tiene miedo ese grandote,el Bobi. En serio, amigo ¿no lee los diarios?, ¿no quiere a la mujer, los hijos?, ¿no tiene miedo? Disculpe que se lo pregunte, pero ¿no se siente un pelotudo?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Toda la razón muy bueno Juan Manuel

    ResponderEliminar
  2. Paso a paso, y aquella cámara de cronica donde el pueblo era el informante le dio lugar a las redes
    .

    ResponderEliminar
  3. Un gran hermano global!!!es así.Muy buena nota

    ResponderEliminar
  4. Excelente artículo Juan. Concuerdo con tus apreciaciones y juicios. Es lamentable cómo mucha gente, en la mediocridad de rebaño en la que se maneja, necesita dejar actuar su narcisismo en este tipo de medios virtuales, por tener un pasar intrascendente en la vida real. Si al menos alguien compartiera algo más o menos elaborado y relevante, una opinión sobre algún tema de interés, se podría considerar que el propósito de estas redes está justificado. En cambio, solo se comparten trivialidades, sinsentidos y desviaciones de todo tipo, que a nadie que no tenga ese mismo nivel de mediocridad puede interesar.
    Y para mi lo peor es ese desenfreno por poner a actuar frente a una cámara a niños y hasta a bebés, acostumbrándolos a posar permanentemente mientras son apuntados constantemente por una lente.
    No solo le hacen daño a esos infantes al someterlos a tal asedio y acoso....alimentándoles también el ego e iniciándolos en la senda narcisista, sino que los despojan (y privan a todo el entorno familiar), de la necesaria reserva y privacidad que los asuntos familiares deben tener.
    No tengo redes sociales; son medios que en mi caso me resultan totalmente prescindibles. Prefiero nutrir a mi intelecto, limitado como és, de interacciones personales con la gente. Confieso que cada vez me cuesta más hacerlo con gente de generaciones nuevas, que han perdido por completo el interés por educarse y cultivarse, mucho menos intercambiar ideas o interactuar en persona.
    A los pocos jóvenes con quienes tengo la oportunidad de conversar les digo que aprovechen, que se viene una camada de amebas, criada y formada por padres igual de amebas, a quienes con muy poco esfuerzo ellos van a poder superar en todo lo que se propongan en la vida, solo con dedicarse a incrementar su conocimiento cultural y ejercitar su capacidad de interación personal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

1989 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de abril de 1989 muere Antonio Castiglione, empresario, periodista, catedrático universitario, legislador El 19 de abril de 1989 murió Antonio Castiglione. Fue empresario, periodista, catedrático universitario, legislador. Nació el 29 de marzo de 1895, segundo de seis hermanos, hijo de Juan Castiglione, inmigrante italiano, de profesión sastre. Al morir su padre en 1903, la viuda y sus seis hijos quedaron en la indigencia. Antonio, de ocho años, ingresó como empleado en el almacén de Terrera, en el que trabajó hasta su adolescencia. Conoció desde pequeño los sinsabores de la pobreza y las adversidades de la vida. Pero su situación fortaleció su carácter, y le señaló una conducta de ahorro y trabajo que nunca abandonó. Mientras trabajaba rindió como alumno libre casi toda la escuela secundaria, egresando con medalla de oro del Colegio Nacional. Admirado por su inteligencia, su tenacidad y las aspiraciones por seguir estudiando, Terrera le costeó los estudios e...

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

FRANCISCO Cómo será el funeral según el rito que él mismo reformó

El Papa en el Vaticano En noviembre fue aprobado el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que será aplicado por primera vez Info Vaticana Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia se prepara para celebrar las exequias del Sucesor de Pedro según el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que él mismo aprobó el pasado mes de noviembre. Se trata de un rito profundamente renovado que refleja el deseo del Pontífice de resaltar la dimensión pastoral y espiritual del funeral del Papa, alejándose de elementos considerados excesivamente ceremoniales. Entre los cambios más visibles está la constatación de la muerte en la capilla privada, en lugar de en la habitación del difunto, y la inmediata deposición del cuerpo en un único ataúd de madera, suprimiendo los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble que durante siglos acompañaron los funerales papales. El cuerpo será expuesto a la veneración de los fieles ya dentro del ataúd abierto, lo que simplifica los traslados y ...