Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 4 de julio

Arco de entrada de la ciudad

En 1847 nació Jesús Fernández fundador de la ciudad que hoy lleva su apellido

El 4 de julio de 1847 nació Jesús Fernández, fundador del pueblo de Fernández, departamento Robles. La llegada del tren a fines del siglo XIX fue el inicio del pueblo. Su fundador fue Jesús Fernández, quien lo trazó a la orilla de las vías.
El lugar en su origen era el pueblo de los Castillo. En ese mismo lugar se instaló la estación Fernández, y luego el lugar tomó su nombre, olvidándose de sus antiguos propietarios.
En la primera década de este siglo ya tenía lo que una nueva población necesita para subsistir. La Plaza y el templo para la iglesia católica fueron prioridad del fundador, y ya en 1920 y 1930 existían proveedurías, escuela, hospital, teatro, cancha de tenis, clubes deportivos, parroquia, correo, comisión municipal, mercado, servicios de luz eléctrica y viveros.
Del 40 al 60 Fernández avanzó en su progreso, con varias obras que la pusieron en camino de su definitiva urbanización y hubo plazoletas, cine, escuelas y el nacimiento de la Fiesta Provincial del Trigo.
Durante las décadas del 70 y 80 comenzaron a verse cambios importantes en servicios, educación, vida cultural, estructura y actividades parroquiales como la organización del escoutismo y formación de conjuntos folklóricos.
La década siguiente, de 1990 trajo importantes acontecimientos: la creación del Museo del Centenario es uno de ellos, pues al recorrer cada sala se observa la historia de la ciudad y a pasos agigantados Fernández aborda la modernidad convirtiéndose en unas de las ciudades más importantes de la provincia, pese a la muerte del ferrocarril.
Hoy Fernández es una urbe moderna, hay muchos nuevos barrios, se transformó su estructura y sus actividades agrarias, fueron modernizadas sus escuelas, hay agrupaciones corales, más comercios, clínicas y hoteles, se levantó el Centro Cultural en lo que fuera el viejo Mercado, se pusieron semáforos, fueron ensanchadas y asfaltadas varias calles y avenidas y hay una buena participación de la comunidad en las actividades cívicas y religiosas de la ciudad.

Más acontecimientos
1810 — Jura Juan José Lami, como diputado a la Junta Grande.
1813 — Nace Amadeo Jacques, en París, Francia. Catedrático y filósofo. En 1.855 llegó a Santiago y se casó con Martina Augier, santiagueña. El gobierno lo designó agrimensor general y con ese cargo realizó estudios geográficos.
1817 — Un terremoto destruye casi toda la edificación de la capital. Hay réplicas hasta cinco días después.
1898 — Nace Orestes Di Lullo.
1907 — Aparece una nota en El Liberal por el centenario del nacimiento de José Garibaldi.
1909 — Benjamín Gorostiaga escribe en El Liberal sobre los Taboada.
1913 — Santiago del Estero dicta una ley sobre venta de tierras públicas.
1954 — Nace Aristóbulo Rodríguez, “Chino”, bailarín, músico, autor y compositor. Integró el ballet de Arte Nativo de Marcelo Santillán.
1997 — Se presenta la obra "Dos damas indignas" con Luisa Kuliok y Nora Castaldo en el teatro 25 de Mayo
2003 — Coki y Pajarin Saavedra actúan en el festival solidario "Canta conmigo" en el club Ferrocarril Oeste junto a Lito Vitale, Peteco Carabajal, Los Carabajal, Suna Rocha y otros.
2006 — Fallece Leónidas Corvalán, “Nono”, a los 92 años. Músico, autor, compositor que formó el renombrado dúo Jugo-Corvalán en 1946, permaneciendo durante 45 años. Formó parte de la Delegación de Andrés Chazarreta. Debutó como actor en 1952 en "La leyenda del kakuy", en 1960 actuó en "La raíz en la piedra" en el teatro Cervantes de Capital Federal. Entre sus obras se cuentan "Leguas de zamba", "Zamba del quebrachal", "Velay con la algarrobera", "Tierra del Tucumán", "Zamba para mi tristeza", " A Julio Argentino".
2016 — Se complica el estado de los caminos en Suncho Corral, por una intensa llovizna que genera inconvenientes. Han llovido 60 milímetros.
2016 — Asume como director de Cultura municipal de la Capital Mauro Kalinsky.
2021 — La Municipalidad de la Capital retira neumáticos del circuito de la basura de la ciudad para la fabricación industrial de cemento.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...