Ir al contenido principal

1977 ALMANAQUE MUNDIAL La guerra de las galaxias

La guerra de las galaxias

El 25 de mayo de 1977 se estrena en Estados Unidos la película La guerra de las galaxias, una de las más importantes de la historia mundial del cine


El 25 de mayo de 1977, se estrenó en los Estados Unidos la película de ciencia ficción La guerra de las galaxias. Dirigida por George Lucas, es una de las más importantes de la historia del cine y la primera de una serie de doce filmes. La saga tiene su correlato en series de televisión y de dibujos animados.
Es la primera cinta de la serie cinematográfica de La guerra de las galaxias y el cuarto capítulo cronológico de la "Saga Skywalker". Ambientada "hace mucho tiempo" en un universo ficticio donde la galaxia está gobernada por el tiránico Imperio Galáctico, la historia se centra en un grupo de luchadores por la libertad conocido como la Alianza Rebelde, cuyo objetivo es destruir el arma más nueva del Imperio, la Estrella de la Muerte.
Luke Skywalker queda atrapado en el conflicto mientras aprende los caminos de un poder metafísico conocido como "la Fuerza" del Maestro Jedi Obi-Wan Kenobi. El elenco incluye a Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, David Prowse, James Earl Jones, Anthony Daniels, Kenny Baker y Peter Mayhew.
Lucas tuvo la idea de una película de ciencia ficción en la línea de Flash Gordon cuando completó su primera película, THX 1138 de 1971 y comenzó a trabajar en un tratamiento después del lanzamiento de American Graffiti.
Después de numerosas reescrituras, el rodaje se llevó adelante a lo largo de 1975 y 1976 en lugares como Túnez y Elstree Studios en Hertfordshire, Inglaterra. La película sufrió dificultades de producción. El elenco y el equipo involucrado creían que sería un fracaso.
Lucas formó la compañía de efectos visuales Industrial Light & Magic para ayudar a crear los efectos especiales del film. También superó el presupuesto en millones de dólares debido a demoras.
La guerra de las galaxias se estrenó en un número limitado de cines en los Estados Unidos el 25 de mayo de 1977 y rápidamente se convirtió en un éxito de taquilla, lo que llevó a que se expandiera a un lanzamiento mucho más amplio.
La película se abrió con elogios de la crítica por su actuación, dirección, historia, partitura musical, secuencias de acción, sonido, edición, guion, diseño de vestuario y valores de producción, pero particularmente por sus innovadores efectos visuales. Recaudó 410 millones de dólares en todo el mundo durante su ejecución inicial, superando a Tiburón, para convertirse en la película más taquillera hasta el lanzamiento de E.T. el extraterrestre, en 1982; los lanzamientos posteriores elevaron su total bruto a 775 millones de dólares.
Cuando se ajusta a la inflación, es la segunda película más taquillera de América del Norte (detrás de Lo que el viento se llevó) y la cuarta película más taquillera de todos los tiempos. Recibió numerosos premios en los Premios de la Academia, Premios BAFTA y Premios Saturn, entre otros.
La historia se ha reeditado muchas veces con el apoyo de Lucas, más significativamente con su "Edición especial" teatral del vigésimo aniversario, incorporando muchos cambios que incluyen efectos generados por computadora modificados, diálogo alterado, tomas reeditadas, bandas sonoras remezcladas y escenas adicionales.
Considerada a menudo como una de las películas más importantes e influyentes jamás realizadas, la película se convirtió en un fenómeno de la cultura pop, lanzando una industria de productos vinculados, que incluyen novelas, cómics, videojuegos, atracciones de parques de diversiones y mercadería que incluye juguetes, juegos, y ropa.
Se convirtió en una de las primeras 25 películas seleccionadas por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para su conservación en el Registro Nacional de Cine en 1989, mientras que su banda sonora se agregó al Registro Nacional de Grabaciones de los Estados Unidos en el 2004. El imperio contraataca de 1980 y El retorno del Jedi de1983, siguieron a La guerra de las galaxias, completando la trilogía original.
Desde entonces, se han lanzado una precuela y una trilogía secuela, además de dos películas de antología y varias series de televisión.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc25 de mayo de 2023, 8:41

    No conocía la palabra precuela. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...