Ir al contenido principal

1977 ALMANAQUE MUNDIAL La guerra de las galaxias

La guerra de las galaxias

El 25 de mayo de 1977 se estrena en Estados Unidos la película La guerra de las galaxias, una de las más importantes de la historia mundial del cine


El 25 de mayo de 1977, se estrenó en los Estados Unidos la película de ciencia ficción La guerra de las galaxias. Dirigida por George Lucas, es una de las más importantes de la historia del cine y la primera de una serie de doce filmes. La saga tiene su correlato en series de televisión y de dibujos animados.
Es la primera cinta de la serie cinematográfica de La guerra de las galaxias y el cuarto capítulo cronológico de la "Saga Skywalker". Ambientada "hace mucho tiempo" en un universo ficticio donde la galaxia está gobernada por el tiránico Imperio Galáctico, la historia se centra en un grupo de luchadores por la libertad conocido como la Alianza Rebelde, cuyo objetivo es destruir el arma más nueva del Imperio, la Estrella de la Muerte.
Luke Skywalker queda atrapado en el conflicto mientras aprende los caminos de un poder metafísico conocido como "la Fuerza" del Maestro Jedi Obi-Wan Kenobi. El elenco incluye a Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, David Prowse, James Earl Jones, Anthony Daniels, Kenny Baker y Peter Mayhew.
Lucas tuvo la idea de una película de ciencia ficción en la línea de Flash Gordon cuando completó su primera película, THX 1138 de 1971 y comenzó a trabajar en un tratamiento después del lanzamiento de American Graffiti.
Después de numerosas reescrituras, el rodaje se llevó adelante a lo largo de 1975 y 1976 en lugares como Túnez y Elstree Studios en Hertfordshire, Inglaterra. La película sufrió dificultades de producción. El elenco y el equipo involucrado creían que sería un fracaso.
Lucas formó la compañía de efectos visuales Industrial Light & Magic para ayudar a crear los efectos especiales del film. También superó el presupuesto en millones de dólares debido a demoras.
La guerra de las galaxias se estrenó en un número limitado de cines en los Estados Unidos el 25 de mayo de 1977 y rápidamente se convirtió en un éxito de taquilla, lo que llevó a que se expandiera a un lanzamiento mucho más amplio.
La película se abrió con elogios de la crítica por su actuación, dirección, historia, partitura musical, secuencias de acción, sonido, edición, guion, diseño de vestuario y valores de producción, pero particularmente por sus innovadores efectos visuales. Recaudó 410 millones de dólares en todo el mundo durante su ejecución inicial, superando a Tiburón, para convertirse en la película más taquillera hasta el lanzamiento de E.T. el extraterrestre, en 1982; los lanzamientos posteriores elevaron su total bruto a 775 millones de dólares.
Cuando se ajusta a la inflación, es la segunda película más taquillera de América del Norte (detrás de Lo que el viento se llevó) y la cuarta película más taquillera de todos los tiempos. Recibió numerosos premios en los Premios de la Academia, Premios BAFTA y Premios Saturn, entre otros.
La historia se ha reeditado muchas veces con el apoyo de Lucas, más significativamente con su "Edición especial" teatral del vigésimo aniversario, incorporando muchos cambios que incluyen efectos generados por computadora modificados, diálogo alterado, tomas reeditadas, bandas sonoras remezcladas y escenas adicionales.
Considerada a menudo como una de las películas más importantes e influyentes jamás realizadas, la película se convirtió en un fenómeno de la cultura pop, lanzando una industria de productos vinculados, que incluyen novelas, cómics, videojuegos, atracciones de parques de diversiones y mercadería que incluye juguetes, juegos, y ropa.
Se convirtió en una de las primeras 25 películas seleccionadas por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para su conservación en el Registro Nacional de Cine en 1989, mientras que su banda sonora se agregó al Registro Nacional de Grabaciones de los Estados Unidos en el 2004. El imperio contraataca de 1980 y El retorno del Jedi de1983, siguieron a La guerra de las galaxias, completando la trilogía original.
Desde entonces, se han lanzado una precuela y una trilogía secuela, además de dos películas de antología y varias series de televisión.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc25 de mayo de 2023, 8:41

    No conocía la palabra precuela. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...