Ir al contenido principal

1977 ALMANAQUE MUNDIAL La guerra de las galaxias

La guerra de las galaxias

El 25 de mayo de 1977 se estrena en Estados Unidos la película La guerra de las galaxias, una de las más importantes de la historia mundial del cine


El 25 de mayo de 1977, se estrenó en los Estados Unidos la película de ciencia ficción La guerra de las galaxias. Dirigida por George Lucas, es una de las más importantes de la historia del cine y la primera de una serie de doce filmes. La saga tiene su correlato en series de televisión y de dibujos animados.
Es la primera cinta de la serie cinematográfica de La guerra de las galaxias y el cuarto capítulo cronológico de la "Saga Skywalker". Ambientada "hace mucho tiempo" en un universo ficticio donde la galaxia está gobernada por el tiránico Imperio Galáctico, la historia se centra en un grupo de luchadores por la libertad conocido como la Alianza Rebelde, cuyo objetivo es destruir el arma más nueva del Imperio, la Estrella de la Muerte.
Luke Skywalker queda atrapado en el conflicto mientras aprende los caminos de un poder metafísico conocido como "la Fuerza" del Maestro Jedi Obi-Wan Kenobi. El elenco incluye a Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, David Prowse, James Earl Jones, Anthony Daniels, Kenny Baker y Peter Mayhew.
Lucas tuvo la idea de una película de ciencia ficción en la línea de Flash Gordon cuando completó su primera película, THX 1138 de 1971 y comenzó a trabajar en un tratamiento después del lanzamiento de American Graffiti.
Después de numerosas reescrituras, el rodaje se llevó adelante a lo largo de 1975 y 1976 en lugares como Túnez y Elstree Studios en Hertfordshire, Inglaterra. La película sufrió dificultades de producción. El elenco y el equipo involucrado creían que sería un fracaso.
Lucas formó la compañía de efectos visuales Industrial Light & Magic para ayudar a crear los efectos especiales del film. También superó el presupuesto en millones de dólares debido a demoras.
La guerra de las galaxias se estrenó en un número limitado de cines en los Estados Unidos el 25 de mayo de 1977 y rápidamente se convirtió en un éxito de taquilla, lo que llevó a que se expandiera a un lanzamiento mucho más amplio.
La película se abrió con elogios de la crítica por su actuación, dirección, historia, partitura musical, secuencias de acción, sonido, edición, guion, diseño de vestuario y valores de producción, pero particularmente por sus innovadores efectos visuales. Recaudó 410 millones de dólares en todo el mundo durante su ejecución inicial, superando a Tiburón, para convertirse en la película más taquillera hasta el lanzamiento de E.T. el extraterrestre, en 1982; los lanzamientos posteriores elevaron su total bruto a 775 millones de dólares.
Cuando se ajusta a la inflación, es la segunda película más taquillera de América del Norte (detrás de Lo que el viento se llevó) y la cuarta película más taquillera de todos los tiempos. Recibió numerosos premios en los Premios de la Academia, Premios BAFTA y Premios Saturn, entre otros.
La historia se ha reeditado muchas veces con el apoyo de Lucas, más significativamente con su "Edición especial" teatral del vigésimo aniversario, incorporando muchos cambios que incluyen efectos generados por computadora modificados, diálogo alterado, tomas reeditadas, bandas sonoras remezcladas y escenas adicionales.
Considerada a menudo como una de las películas más importantes e influyentes jamás realizadas, la película se convirtió en un fenómeno de la cultura pop, lanzando una industria de productos vinculados, que incluyen novelas, cómics, videojuegos, atracciones de parques de diversiones y mercadería que incluye juguetes, juegos, y ropa.
Se convirtió en una de las primeras 25 películas seleccionadas por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para su conservación en el Registro Nacional de Cine en 1989, mientras que su banda sonora se agregó al Registro Nacional de Grabaciones de los Estados Unidos en el 2004. El imperio contraataca de 1980 y El retorno del Jedi de1983, siguieron a La guerra de las galaxias, completando la trilogía original.
Desde entonces, se han lanzado una precuela y una trilogía secuela, además de dos películas de antología y varias series de televisión.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc25 de mayo de 2023, 8:41

    No conocía la palabra precuela. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...