Ir al contenido principal

1977 ALMANAQUE MUNDIAL La guerra de las galaxias

La guerra de las galaxias

El 25 de mayo de 1977 se estrena en Estados Unidos la película La guerra de las galaxias, una de las más importantes de la historia mundial del cine


El 25 de mayo de 1977, se estrenó en los Estados Unidos la película de ciencia ficción La guerra de las galaxias. Dirigida por George Lucas, es una de las más importantes de la historia del cine y la primera de una serie de doce filmes. La saga tiene su correlato en series de televisión y de dibujos animados.
Es la primera cinta de la serie cinematográfica de La guerra de las galaxias y el cuarto capítulo cronológico de la "Saga Skywalker". Ambientada "hace mucho tiempo" en un universo ficticio donde la galaxia está gobernada por el tiránico Imperio Galáctico, la historia se centra en un grupo de luchadores por la libertad conocido como la Alianza Rebelde, cuyo objetivo es destruir el arma más nueva del Imperio, la Estrella de la Muerte.
Luke Skywalker queda atrapado en el conflicto mientras aprende los caminos de un poder metafísico conocido como "la Fuerza" del Maestro Jedi Obi-Wan Kenobi. El elenco incluye a Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, David Prowse, James Earl Jones, Anthony Daniels, Kenny Baker y Peter Mayhew.
Lucas tuvo la idea de una película de ciencia ficción en la línea de Flash Gordon cuando completó su primera película, THX 1138 de 1971 y comenzó a trabajar en un tratamiento después del lanzamiento de American Graffiti.
Después de numerosas reescrituras, el rodaje se llevó adelante a lo largo de 1975 y 1976 en lugares como Túnez y Elstree Studios en Hertfordshire, Inglaterra. La película sufrió dificultades de producción. El elenco y el equipo involucrado creían que sería un fracaso.
Lucas formó la compañía de efectos visuales Industrial Light & Magic para ayudar a crear los efectos especiales del film. También superó el presupuesto en millones de dólares debido a demoras.
La guerra de las galaxias se estrenó en un número limitado de cines en los Estados Unidos el 25 de mayo de 1977 y rápidamente se convirtió en un éxito de taquilla, lo que llevó a que se expandiera a un lanzamiento mucho más amplio.
La película se abrió con elogios de la crítica por su actuación, dirección, historia, partitura musical, secuencias de acción, sonido, edición, guion, diseño de vestuario y valores de producción, pero particularmente por sus innovadores efectos visuales. Recaudó 410 millones de dólares en todo el mundo durante su ejecución inicial, superando a Tiburón, para convertirse en la película más taquillera hasta el lanzamiento de E.T. el extraterrestre, en 1982; los lanzamientos posteriores elevaron su total bruto a 775 millones de dólares.
Cuando se ajusta a la inflación, es la segunda película más taquillera de América del Norte (detrás de Lo que el viento se llevó) y la cuarta película más taquillera de todos los tiempos. Recibió numerosos premios en los Premios de la Academia, Premios BAFTA y Premios Saturn, entre otros.
La historia se ha reeditado muchas veces con el apoyo de Lucas, más significativamente con su "Edición especial" teatral del vigésimo aniversario, incorporando muchos cambios que incluyen efectos generados por computadora modificados, diálogo alterado, tomas reeditadas, bandas sonoras remezcladas y escenas adicionales.
Considerada a menudo como una de las películas más importantes e influyentes jamás realizadas, la película se convirtió en un fenómeno de la cultura pop, lanzando una industria de productos vinculados, que incluyen novelas, cómics, videojuegos, atracciones de parques de diversiones y mercadería que incluye juguetes, juegos, y ropa.
Se convirtió en una de las primeras 25 películas seleccionadas por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para su conservación en el Registro Nacional de Cine en 1989, mientras que su banda sonora se agregó al Registro Nacional de Grabaciones de los Estados Unidos en el 2004. El imperio contraataca de 1980 y El retorno del Jedi de1983, siguieron a La guerra de las galaxias, completando la trilogía original.
Desde entonces, se han lanzado una precuela y una trilogía secuela, además de dos películas de antología y varias series de televisión.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc25 de mayo de 2023, 8:41

    No conocía la palabra precuela. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...