Ir al contenido principal

1926 ALMANAQUE MUNDIAL Marilyn Monroe

Marilyn Monroe

El 1 de junio de 1926 nace Marilyn Monroe, actriz, símbolo sexual, protagonista de películas de enorme éxito comercial e ícono de la cultura pop norteamericana


El 1 de junio de 1926 nació Norma Jean Mortenson, en Loa Ángeles, California. Más conocida por su nombre artístico, Marilyn Monroe, fue una actriz norteamericana que se convirtió en símbolo sexual, protagonista de una serie de películas de éxito comercial durante la década de 1950, y que es considerada un icono de la cultura pop.
Norma Jeane Mortenson más tarde tomó el nombre de su madre, Baker. Su madre fue recluida con frecuencia en un manicomio y Norma Jeane fue criada por 12 grupos sucesivos de padres adoptivos y, durante un tiempo, en un orfanato.
En 1942 se casó con un compañero de trabajo en una fábrica de aviones, pero se divorciaron poco después de la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió en modelo de un fotógrafo popular y en 1946 firmó un contrato a corto plazo con Twentieth Century-Fox, tomando como su nombre de pantalla Marilyn Monroe.
Después de algunas breves apariciones en películas realizadas por los estudios Fox y Columbia, volvió a estar desempleada y volvió a modelar para fotógrafos. Su fotografía desnuda en un calendario le valió un papel en la película Scudda-Hoo! Scudda-Hay! (1948), a la que siguieron otros papeles menores.
En 1950 interpretó un pequeño papel no acreditado en La jungla del asfalto, que cosechó una montaña de correo de admiradores. Una aparición en Todo sobre Eva le valió otro contrato con Fox y mucho reconocimiento. En una sucesión de películas, incluidas Hagámoslo legal, Nido de amor, Choque de noche y Niagara, avanzó a la facturación estelar gracias a la fuerza de su imagen fomentada en el estudio como una "Diosa del amor".
Con actuaciones en Los caballeros las prefieren rubias, Cómo casarse con un millonario y No hay negocio como el mundo del espectáculo, su fama creció y se extendió por todo el mundo, y se convirtió en objeto de una adulación popular sin precedentes.
En 1954 se casó con la estrella del béisbol Joe DiMaggio, y la publicidad que la conllevó fue enorme. Con el final de su matrimonio menos de un año después, comenzó a sentirse descontenta con su carrera.
Había estudiado con Lee Strasberg en el Actors' Studio en la ciudad de Nueva York, y en La comezón del séptimo año y Bus top comenzó a emerger como una comediante talentosa. En 1956 se casó con el dramaturgo Arthur Miller y se retiró brevemente del cine, aunque coprotagonizó con Laurence Olivier El príncipe y la corista.
Obtuvo elogios de la crítica por primera vez como actriz seria por A algunos les gusta caliente. Su última película, el drama Los inadaptados, fue escrita por Miller específicamente para ella, aunque su matrimonio se desintegró durante la producción; se divorciaron en 1961.
En 1962, comenzó a filmar la comedia Algo tiene que dar. Sin embargo, se ausentaba con frecuencia del set debido a enfermedades, y en mayo viajó a Nueva York para asistir a una gala en la que cantó "Feliz cumpleaños" al presidente John Kennedy, con quien supuestamente estaba teniendo una aventura.
En junio fue despedida de la película. Aunque más tarde fue recontratada, el trabajo nunca se reanudó. Después de varios meses como una reclusa virtual, murió de una sobredosis de pastillas para dormir (barbitúricos) en su casa de Los Ángeles. Su muerte se calificó como un “probable suicidio”, y este hallazgo fue respaldado por el historial de uso de drogas de la actriz y los intentos de suicidio previos.
Pero algunos creyeron que la asesinaron después de amenazar con revelar su relación con los hermanos Kennedy (también se rumoreaba que había tenido una aventura con el fiscal general de los Estados Unidos, Robert Kennedy) o que tenía información que vinculaba a los dos hombres con el crimen organizado. Aunque no hubo evidencia suficiente para respaldar estas afirmaciones, las teorías de conspiración persistieron.
En sus primeras carreras, las 23 películas de Monroe recaudaron un total de más de 200 millones de dólares, y su fama superó la de cualquier otro artista de su tiempo. Su imagen inicial de rubia tonta y seductora dio paso en años posteriores a la trágica figura de una mujer sensible e insegura incapaz de escapar de las presiones de Hollywood. Su vulnerabilidad y sensualidad combinadas con su muerte innecesaria finalmente la elevaron al estatus de ícono cultural norteamericano.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...