Ir al contenido principal

1926 ALMANAQUE MUNDIAL Marilyn Monroe

Marilyn Monroe

El 1 de junio de 1926 nace Marilyn Monroe, actriz, símbolo sexual, protagonista de películas de enorme éxito comercial e ícono de la cultura pop norteamericana


El 1 de junio de 1926 nació Norma Jean Mortenson, en Loa Ángeles, California. Más conocida por su nombre artístico, Marilyn Monroe, fue una actriz norteamericana que se convirtió en símbolo sexual, protagonista de una serie de películas de éxito comercial durante la década de 1950, y que es considerada un icono de la cultura pop.
Norma Jeane Mortenson más tarde tomó el nombre de su madre, Baker. Su madre fue recluida con frecuencia en un manicomio y Norma Jeane fue criada por 12 grupos sucesivos de padres adoptivos y, durante un tiempo, en un orfanato.
En 1942 se casó con un compañero de trabajo en una fábrica de aviones, pero se divorciaron poco después de la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió en modelo de un fotógrafo popular y en 1946 firmó un contrato a corto plazo con Twentieth Century-Fox, tomando como su nombre de pantalla Marilyn Monroe.
Después de algunas breves apariciones en películas realizadas por los estudios Fox y Columbia, volvió a estar desempleada y volvió a modelar para fotógrafos. Su fotografía desnuda en un calendario le valió un papel en la película Scudda-Hoo! Scudda-Hay! (1948), a la que siguieron otros papeles menores.
En 1950 interpretó un pequeño papel no acreditado en La jungla del asfalto, que cosechó una montaña de correo de admiradores. Una aparición en Todo sobre Eva le valió otro contrato con Fox y mucho reconocimiento. En una sucesión de películas, incluidas Hagámoslo legal, Nido de amor, Choque de noche y Niagara, avanzó a la facturación estelar gracias a la fuerza de su imagen fomentada en el estudio como una "Diosa del amor".
Con actuaciones en Los caballeros las prefieren rubias, Cómo casarse con un millonario y No hay negocio como el mundo del espectáculo, su fama creció y se extendió por todo el mundo, y se convirtió en objeto de una adulación popular sin precedentes.
En 1954 se casó con la estrella del béisbol Joe DiMaggio, y la publicidad que la conllevó fue enorme. Con el final de su matrimonio menos de un año después, comenzó a sentirse descontenta con su carrera.
Había estudiado con Lee Strasberg en el Actors' Studio en la ciudad de Nueva York, y en La comezón del séptimo año y Bus top comenzó a emerger como una comediante talentosa. En 1956 se casó con el dramaturgo Arthur Miller y se retiró brevemente del cine, aunque coprotagonizó con Laurence Olivier El príncipe y la corista.
Obtuvo elogios de la crítica por primera vez como actriz seria por A algunos les gusta caliente. Su última película, el drama Los inadaptados, fue escrita por Miller específicamente para ella, aunque su matrimonio se desintegró durante la producción; se divorciaron en 1961.
En 1962, comenzó a filmar la comedia Algo tiene que dar. Sin embargo, se ausentaba con frecuencia del set debido a enfermedades, y en mayo viajó a Nueva York para asistir a una gala en la que cantó "Feliz cumpleaños" al presidente John Kennedy, con quien supuestamente estaba teniendo una aventura.
En junio fue despedida de la película. Aunque más tarde fue recontratada, el trabajo nunca se reanudó. Después de varios meses como una reclusa virtual, murió de una sobredosis de pastillas para dormir (barbitúricos) en su casa de Los Ángeles. Su muerte se calificó como un “probable suicidio”, y este hallazgo fue respaldado por el historial de uso de drogas de la actriz y los intentos de suicidio previos.
Pero algunos creyeron que la asesinaron después de amenazar con revelar su relación con los hermanos Kennedy (también se rumoreaba que había tenido una aventura con el fiscal general de los Estados Unidos, Robert Kennedy) o que tenía información que vinculaba a los dos hombres con el crimen organizado. Aunque no hubo evidencia suficiente para respaldar estas afirmaciones, las teorías de conspiración persistieron.
En sus primeras carreras, las 23 películas de Monroe recaudaron un total de más de 200 millones de dólares, y su fama superó la de cualquier otro artista de su tiempo. Su imagen inicial de rubia tonta y seductora dio paso en años posteriores a la trágica figura de una mujer sensible e insegura incapaz de escapar de las presiones de Hollywood. Su vulnerabilidad y sensualidad combinadas con su muerte innecesaria finalmente la elevaron al estatus de ícono cultural norteamericano.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...