Ir al contenido principal

1999 ALMANAQUE MUNDIAL Elián

La imagen que dio vuelta al mundo

El 25 de noviembre de 1999 Elián González, el balserito cubano, es rescatado en la playa y se ve envuelto en una controversia internacional sobre custodia e inmigración


El 25 de noviembre de 1999 Elián González, llamado luego el balserito cubano, fue rescatado en la playa y se vio envuelto en una controversia internacional sobre custodia e inmigración que involucró a los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, a su padre Juan Miguel González y sus otros familiares en Cuba y en Miami, y la comunidad cubana de Miami.
Había nacido el 6 de diciembre de 1993 y unos días antes su madre, Elizabeth Brotons Rodríguez, se ahogó mientras intentaba salir de Cuba con González y su novio para llegar a Estados Unidos. El niño tenía cinco años y lo hallaron acurrucado en una cámara de aire flotando en el mar a cinco kilómetros de la costa de Fort Lauderdale, Florida.
Dos pescadores lo encontraron y lo entregaron de mala gana a la Guardia Costera de los Estados Unidos, porque tenían miedo de que lo enviaran de vuelta a Cuba bajo la política de pies secos y mojados, pues no había llegado a tierra.
La Guardia Costera les aseguró que Elián sería llevado a tierra "por razones médicas", considerándolo elegible para quedarse.  El niño fue llevado inmediatamente a un hospital y tratado por deshidratación y cortes menores en su cuerpo.
Luego se supo que la madre de Elián y Lázaro Munero García, su marido de hecho, habían salido de Cárdenas, Cuba, con un grupo con 14 refugiados en un barco de poco más de cinco metros. Pero los demás murieron en una tormenta, mientras que una joven pareja escapó a la orilla y Elián fue encontrado individualmente.
Una vez que fue tratado, el Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos le otorgó un plazo temporario con respecto a su inspección y luego lo entregó a su tío abuelo, Lázaro González, que vivía con su familia en la Pequeña Habana de Miami.
Estos familiares informaron a la familia en Cárdenas que se prepararan para una exención de visa por dificultades extremas. A los primeros les dijeron al día siguiente que "algún funcionario del gobierno vendría a buscar al niño" a raíz de que Fidel Castro se había reunido con Juan Miguel, el padre de Elián.
La implicación del líder comunista cubano en el caso y la posterior nota diplomática escrita al Departamento de Estado de Estados Unidos enfatizando la demanda del padre de la repatriación de Elián atrajeron la atención internacional. Esto se debe a que Elián se había convertido en un "símbolo para muchos exiliados" que les recordaba la solidaridad de la comunidad de exiliados cubanos y su estatus privilegiado con los criterios económicos de los refugiados.
Luego se convirtió en objeto de una batalla por la custodia librada por su padre, familiares de Miami y funcionarios estatales de Estados Unidos y Cuba.
Después de una prolongada disputa legal y la intervención de la Fiscal General Janet Reno, se determinó que Elián volvería a estar bajo la custodia de su padre. Fue secuestrado en la casa de sus familiares de Miami en una redada del Servicio de Inmigración y una fotografía dramática de un agente del Servicio enfrentando a un familiar que retenía a Elián durante la redada ganó el Premio Pulitzer en 2001.
El padre de Elián volvió con él a Cuba. Elián creció en su país luego obtuvo un título en ingeniería y trabajó como tal en Cuba. La historia de Elián ha sido cubierta por la cultura popular: un museo en Cuba incluye una exposición sobre él.
En el 2023 fue postulado para un escaño en la Asamblea Nacional del Poder Popular, incorporándose al organismo el 19 de abril de este año en representación de la ciudad de Cárdenas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Conozco al médico que atendió a Elian en Miami, que es amigo de sus tíos. Por él supe algunos detalles del caso.
    Castro jugó bien sus cartas. El padre del chico, que se quedó en Cuba, fue usado por el gobierno y declaró que él quería recuperar a su hijo. Castro planteó que USA no podía ir en contra de unir a padre e hijo. Clinton tenía la presión de toda la comunidad cubana en Miami, y temía perder sus votos si lo entregaba. Pero tuvo que hacerlo en contra de sus tios, por lo que armaron esa operación, que no fue de "secuestro" como menciona la nota, sino más bien de rescate.
    Con los años Elian fue adoctrinado por el gobierno de Castro para asegurar que nunca decidiera irse a Miami. Hoy es un super activista de la revolución cubana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...