Ir al contenido principal

1999 ALMANAQUE MUNDIAL Elián

La imagen que dio vuelta al mundo

El 25 de noviembre de 1999 Elián González, el balserito cubano, es rescatado en la playa y se ve envuelto en una controversia internacional sobre custodia e inmigración


El 25 de noviembre de 1999 Elián González, llamado luego el balserito cubano, fue rescatado en la playa y se vio envuelto en una controversia internacional sobre custodia e inmigración que involucró a los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, a su padre Juan Miguel González y sus otros familiares en Cuba y en Miami, y la comunidad cubana de Miami.
Había nacido el 6 de diciembre de 1993 y unos días antes su madre, Elizabeth Brotons Rodríguez, se ahogó mientras intentaba salir de Cuba con González y su novio para llegar a Estados Unidos. El niño tenía cinco años y lo hallaron acurrucado en una cámara de aire flotando en el mar a cinco kilómetros de la costa de Fort Lauderdale, Florida.
Dos pescadores lo encontraron y lo entregaron de mala gana a la Guardia Costera de los Estados Unidos, porque tenían miedo de que lo enviaran de vuelta a Cuba bajo la política de pies secos y mojados, pues no había llegado a tierra.
La Guardia Costera les aseguró que Elián sería llevado a tierra "por razones médicas", considerándolo elegible para quedarse.  El niño fue llevado inmediatamente a un hospital y tratado por deshidratación y cortes menores en su cuerpo.
Luego se supo que la madre de Elián y Lázaro Munero García, su marido de hecho, habían salido de Cárdenas, Cuba, con un grupo con 14 refugiados en un barco de poco más de cinco metros. Pero los demás murieron en una tormenta, mientras que una joven pareja escapó a la orilla y Elián fue encontrado individualmente.
Una vez que fue tratado, el Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos le otorgó un plazo temporario con respecto a su inspección y luego lo entregó a su tío abuelo, Lázaro González, que vivía con su familia en la Pequeña Habana de Miami.
Estos familiares informaron a la familia en Cárdenas que se prepararan para una exención de visa por dificultades extremas. A los primeros les dijeron al día siguiente que "algún funcionario del gobierno vendría a buscar al niño" a raíz de que Fidel Castro se había reunido con Juan Miguel, el padre de Elián.
La implicación del líder comunista cubano en el caso y la posterior nota diplomática escrita al Departamento de Estado de Estados Unidos enfatizando la demanda del padre de la repatriación de Elián atrajeron la atención internacional. Esto se debe a que Elián se había convertido en un "símbolo para muchos exiliados" que les recordaba la solidaridad de la comunidad de exiliados cubanos y su estatus privilegiado con los criterios económicos de los refugiados.
Luego se convirtió en objeto de una batalla por la custodia librada por su padre, familiares de Miami y funcionarios estatales de Estados Unidos y Cuba.
Después de una prolongada disputa legal y la intervención de la Fiscal General Janet Reno, se determinó que Elián volvería a estar bajo la custodia de su padre. Fue secuestrado en la casa de sus familiares de Miami en una redada del Servicio de Inmigración y una fotografía dramática de un agente del Servicio enfrentando a un familiar que retenía a Elián durante la redada ganó el Premio Pulitzer en 2001.
El padre de Elián volvió con él a Cuba. Elián creció en su país luego obtuvo un título en ingeniería y trabajó como tal en Cuba. La historia de Elián ha sido cubierta por la cultura popular: un museo en Cuba incluye una exposición sobre él.
En el 2023 fue postulado para un escaño en la Asamblea Nacional del Poder Popular, incorporándose al organismo el 19 de abril de este año en representación de la ciudad de Cárdenas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Conozco al médico que atendió a Elian en Miami, que es amigo de sus tíos. Por él supe algunos detalles del caso.
    Castro jugó bien sus cartas. El padre del chico, que se quedó en Cuba, fue usado por el gobierno y declaró que él quería recuperar a su hijo. Castro planteó que USA no podía ir en contra de unir a padre e hijo. Clinton tenía la presión de toda la comunidad cubana en Miami, y temía perder sus votos si lo entregaba. Pero tuvo que hacerlo en contra de sus tios, por lo que armaron esa operación, que no fue de "secuestro" como menciona la nota, sino más bien de rescate.
    Con los años Elian fue adoctrinado por el gobierno de Castro para asegurar que nunca decidiera irse a Miami. Hoy es un super activista de la revolución cubana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...