Ir al contenido principal

CREACIÓN Los monos, los árboles

Imagen de ilustración

El monito que se baja del árbol es comido por los animales salvajes, el que camina erguido también


Los monos no querían bajar de los árboles ni tenían para qué, los que andaban más alto sobrevivían al tigre cazador, al ágil leopardo, al hambriento león. Los más débiles dormían en las ramas bajas que eran más fuertes, sí, pero más cercanas al suelo y por lo tanto más accesibles. Eran animales imperfectos, casi creados a la marchanta. Para no extinguirse se treparon a los árboles y siguieron con vida. El andar de liana en liana, como dice la vieja canción, los salvó de la extinción. Y Dios vio que eso estaba bien.
Cada uno de los animales tenía sus problemas, el mamut necesitaba miles de toneladas de pastito para quedar satisfecho, cuando hallaba comida, en poco tiempo se superpoblaba el lugar hasta que todos lo de su especie terminaban raquíticos. Entonces uno decidía marcharse a otro sitio para volver a empezar. Al final no tuvieron dónde ir, quedaron presos del hambre. Y se murieron todos.
Algo así le sucedió al tiranosaurio. Según dicen, un buen día se le terminaron los animalitos de los que se alimentaba y su vida se apagó sin que aprendiera a comer pasto, porque, “cosas veredes Sancho, pero no un tiranosaurio vegano, válgame Dios”, diría Alonso Quijano.
De entre los muchos animales que sobrevivieron, los monos siempre fueron los más simpáticos. Establecieron relaciones complejas entre ellos, báh, todo lo complejas que pueden ser entre los animales, ¿no? Como que un macho era dueño de todas las hembras que consiguiera mantener fieles, antes de que llegara uno más fuerte a derrotarlo en una pelea que en ocasiones era a muerte. Y aquellas monitas que antes le obedecían al otro y se apareaban gustosas con él, ahora eran del recién llegado.
Desde el Cielo, Dios los miraba y se divertía. Quizás los monos fueran para él lo que es la tele para usted. Siempre dan espectáculo, no tienen vergüenza, son chillones, gritan por cualquier cosa, igual que los monitos.
Pero los rondaban los leones, de tal manera que, si uno caía al suelo, ahí nomás lo almorzaban entre dos pancitos. Bajaban a recoger semillas o iban al río a tomar agua agachados para correr más rápido. El que se erguía era visto desde lejos por la pantera, que, más rápida que ligera venía y lo manducaba. El que se separaba del resto se moría de infeliz, porque solo en tropilla los monos sobreviven a las acechanzas de la selva.
Hasta que un buen día Dios consideró creó un hombre hecho y derecho, tal cual es hoy, erguido desde el principio. Además, le dio inteligencia para que tomara un palo para defenderse de los bravos animales del bosque y el pastizal.
Miles de años después un ñato inventó eso de la selección de las especies, que sostiene que el mono que baja del árbol, se convierte en hombre segundos antes de que llegue un depredador a comerlo, agarra un palo y lo mata, a quién se le ocurre semejante macana. Inventó esa teoría, hasta ahora nunca demostrada, solo por su odio a Dios. Que desde allá arriba, todos los días enciende su máquina de mirar a los hombres y se ríe de los inventores de teorías que lo niegan.
A veces van los ángeles a hacerle compañía. Dicen que desde hace tiempo espera que un mono se vuelva a convertir en hombre, a ver si se prueba la teoría anticientífica de la selección de las especies. Y se ríe a las carcajadas.
©Juan Manuel Aragón
A 3 de noviembre del 2023, en La Fragua. Moliendo maíz pishinga

Comentarios

  1. Nunca falta de que reírse decía un mono y se miraba las bolas ja ja ja.

    ResponderEliminar
  2. Ese ÑATO era ni más ni menos que Charles Darwin, el cual navegó alrededor del mundo recogiendo especies de pájaros etc, y efectuaba estudios comparativos, para concluir en la TEORÍA de la EVOLUCIÓN, la cuál por lo menos se acerca a lo científico, y a aceptada por casi todos los científicos que estudian de donde venimos,
    en contraposición a un cuento inventado por los israelitas a fin de unificar a su pueblo, cuestión común s todas las religiones, de las cuales NO TIENEN EXPLICACIÓN RACIONAL.
    ¡SIMPLEMENTE.................
    ¡ ES CUESTIÓN DE FE !
    La CIENCIA DEJADA DE LADO.
    🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔


    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...