Ir al contenido principal

GAZA Acusaciones israelíes

La Agencia de los refugiados palestinos

Los palestinos denuncian la rescisión de contratos de los empleados de la la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos denunciados por Israel


De una nota sin firma
del diario Felesteen

Las facciones palestinas de la Franja de Gaza denunciaron ayer sábado la decisión de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, por rescindir los contratos de varios de sus empleados en Gaza basándose en lo que calificó de “acusaciones sionistas” sobre la situación de los empleados que presuntamente participaron en el ataque del 7 de octubre.
En un comunicado de prensa, las Fuerzas Nacionales expresaron su negativa a rescindir los contratos de los empleados basándose en información falsa del enemigo sionista, sobre la cual la Agencia no llevó a cabo la investigación necesaria.
El Comité de Seguimiento denunció la descripción que hace la declaración de la resistencia del pueblo palestino como "terrorismo o actos de odio". Destacó que "esto no está dentro de la jurisdicción de la Agencia y se considera una grave violación de sus poderes y del mandato que se le ha otorgado".
Señaló que la misión de la Agencia es defender los derechos de los refugiados palestinos y protegerlos hasta que regresen a los hogares de los que fueron desplazados por la fuerza. Y continuó: "La Agencia debe abordar el holocausto al que está sometido el pueblo palestino en la Franja de Gaza, que ha llegado a ser genocidio según la decisión de la Corte Internacional de Justicia".
La declaración del Comité de Seguimiento afirmó: “En ese holocausto, decenas de miles de ciudadanos fueron asesinados, incluidos más de 150 empleados de la Agencia, junto con sus oficinas centrales y sus centros de desplazamiento, el último de los cuales, el centro industrial de Khan Yunis, fueron sometidos a bombardeos, destrucción y agresión brutal”.
El comité advirtió que la Agencia está sujeta al chantaje de los países donantes, “lo que la convierte en una herramienta maleable en manos de la ocupación para dañar los derechos políticos y humanitarios de los refugiados palestinos, que no deben estar sujetos al chantaje de ninguna parte”.
Pidió a la administración de la Agencia que revoque su decisión y cumpla el mandato que le otorgó la comunidad internacional. Además, enfatizó: “Nos adherimos a los derechos de nuestra gente que trabaja allí, y su derecho a recurrir al poder judicial para detener la injusticia a la que están siendo sometidos”.
Las fuerzas nacionales pidieron a la administración de la Agencia que asuma sus responsabilidades legales y humanitarias hacia cientos de miles de refugiados que están muriendo por falta de alimentos, agua y medicinas, especialmente en el norte de la Franja de Gaza.
Más temprano, el sábado, el movimiento Hamás "denunció enérgicamente" la rescisión de los contratos de los empleados de la Agencia, basándose en las acusaciones israelíes de su participación en el ataque del movimiento el pasado 7 de octubre en la frontera de la Franja de Gaza. El movimiento afirmó, en un comunicado publicado en la plataforma Telegram: "Recibimos con fuerte condena la decisión de la agencia de rescindir los contratos de varios empleados de la Agencia en Gaza basándose en información israelí sobre la supuesta participación de estos empleados en los acontecimientos de octubre".
La declaración continúa: “La posición política que la Agencia debe adoptar, de acuerdo con el mandato que se le ha otorgado, es defender los derechos de los refugiados que representa, ante todo su derecho a la protección y a resistir la ocupación por todos los medios disponibles. así como su derecho a regresar a los hogares de los que fueron desplazados forzosamente”.
Hamás consideró que "el llamado de la agencia de las Naciones Unidas para liberar a los prisioneros retenidos por la resistencia es una injerencia en lo que no le concierne y no está dentro de su competencia". Asimismo, se mostró sorprendido de que la Agencia no exigiera "al mismo tiempo la liberación inmediata de miles de prisioneros palestinos en prisiones israelíes, la mayoría de los cuales son refugiados".
Hamás acusó a la Agencia de "someterse a chantajes de países que apoyan la ocupación israelí con el pretexto de continuar con el apoyo financiero, como explica la declaración del Comisario de la Organización de las Naciones Unidas, Philippe Lazzarini", añadiendo: "Esto es lo que hemos advertido repetidamente”.

Leer aquí la noticia completa en árabe

Ayer viernes, la Agencia anunció la apertura de una investigación sobre las acusaciones de participación de varios de sus empleados en los ataques del 7 de octubre, tras lo cual Estados Unidos, Canadá, Italia y Australia anunciaron la suspensión de su financiación a la agencia, "temporalmente."
El Comisionado General Lazzarini dijo en una declaración: “Las autoridades israelíes proporcionaron a la Agencia información sobre la presunta participación de varios (sin especificar) empleados en los horribles ataques contra la Franja de Gaza el 7 de octubre”. Continuó: "Para proteger la capacidad de la agencia de proporcionar asistencia humanitaria, he tomado la decisión de rescindir inmediatamente los contratos de estos empleados y comenzar una investigación para descubrir la verdad sin demora".
Lazzarini añadió en el comunicado: “Cualquier participación de cualquier empleado de la Agencia en actos terroristas lo expone a responsabilidad, incluido un proceso penal”. Dijo también: "La Agencia afirma su condena en los términos más enérgicos posibles de los odiosos ataques que ocurrieron el 7 de octubre y pide la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes israelíes y su regreso seguro con sus familias".
La declaración hace la vista gorda ante el asesinato por parte de Israel de más de 100 empleados palestinos que trabajaban para él en la Franja de Gaza, y este es "el mayor número de trabajadores humanitarios de las Naciones Unidas muertos en un conflicto en la historia de las Naciones Unidas".
Según informes anteriores sobre derechos humanos, además de la ocupación intencional israelí, decenas de refugios que enarbolan la bandera de la Agencia han sido atacados en Gaza desde el 7 de octubre.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...