Ir al contenido principal

GAZA Acusaciones israelíes

La Agencia de los refugiados palestinos

Los palestinos denuncian la rescisión de contratos de los empleados de la la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos denunciados por Israel


De una nota sin firma
del diario Felesteen

Las facciones palestinas de la Franja de Gaza denunciaron ayer sábado la decisión de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, por rescindir los contratos de varios de sus empleados en Gaza basándose en lo que calificó de “acusaciones sionistas” sobre la situación de los empleados que presuntamente participaron en el ataque del 7 de octubre.
En un comunicado de prensa, las Fuerzas Nacionales expresaron su negativa a rescindir los contratos de los empleados basándose en información falsa del enemigo sionista, sobre la cual la Agencia no llevó a cabo la investigación necesaria.
El Comité de Seguimiento denunció la descripción que hace la declaración de la resistencia del pueblo palestino como "terrorismo o actos de odio". Destacó que "esto no está dentro de la jurisdicción de la Agencia y se considera una grave violación de sus poderes y del mandato que se le ha otorgado".
Señaló que la misión de la Agencia es defender los derechos de los refugiados palestinos y protegerlos hasta que regresen a los hogares de los que fueron desplazados por la fuerza. Y continuó: "La Agencia debe abordar el holocausto al que está sometido el pueblo palestino en la Franja de Gaza, que ha llegado a ser genocidio según la decisión de la Corte Internacional de Justicia".
La declaración del Comité de Seguimiento afirmó: “En ese holocausto, decenas de miles de ciudadanos fueron asesinados, incluidos más de 150 empleados de la Agencia, junto con sus oficinas centrales y sus centros de desplazamiento, el último de los cuales, el centro industrial de Khan Yunis, fueron sometidos a bombardeos, destrucción y agresión brutal”.
El comité advirtió que la Agencia está sujeta al chantaje de los países donantes, “lo que la convierte en una herramienta maleable en manos de la ocupación para dañar los derechos políticos y humanitarios de los refugiados palestinos, que no deben estar sujetos al chantaje de ninguna parte”.
Pidió a la administración de la Agencia que revoque su decisión y cumpla el mandato que le otorgó la comunidad internacional. Además, enfatizó: “Nos adherimos a los derechos de nuestra gente que trabaja allí, y su derecho a recurrir al poder judicial para detener la injusticia a la que están siendo sometidos”.
Las fuerzas nacionales pidieron a la administración de la Agencia que asuma sus responsabilidades legales y humanitarias hacia cientos de miles de refugiados que están muriendo por falta de alimentos, agua y medicinas, especialmente en el norte de la Franja de Gaza.
Más temprano, el sábado, el movimiento Hamás "denunció enérgicamente" la rescisión de los contratos de los empleados de la Agencia, basándose en las acusaciones israelíes de su participación en el ataque del movimiento el pasado 7 de octubre en la frontera de la Franja de Gaza. El movimiento afirmó, en un comunicado publicado en la plataforma Telegram: "Recibimos con fuerte condena la decisión de la agencia de rescindir los contratos de varios empleados de la Agencia en Gaza basándose en información israelí sobre la supuesta participación de estos empleados en los acontecimientos de octubre".
La declaración continúa: “La posición política que la Agencia debe adoptar, de acuerdo con el mandato que se le ha otorgado, es defender los derechos de los refugiados que representa, ante todo su derecho a la protección y a resistir la ocupación por todos los medios disponibles. así como su derecho a regresar a los hogares de los que fueron desplazados forzosamente”.
Hamás consideró que "el llamado de la agencia de las Naciones Unidas para liberar a los prisioneros retenidos por la resistencia es una injerencia en lo que no le concierne y no está dentro de su competencia". Asimismo, se mostró sorprendido de que la Agencia no exigiera "al mismo tiempo la liberación inmediata de miles de prisioneros palestinos en prisiones israelíes, la mayoría de los cuales son refugiados".
Hamás acusó a la Agencia de "someterse a chantajes de países que apoyan la ocupación israelí con el pretexto de continuar con el apoyo financiero, como explica la declaración del Comisario de la Organización de las Naciones Unidas, Philippe Lazzarini", añadiendo: "Esto es lo que hemos advertido repetidamente”.

Leer aquí la noticia completa en árabe

Ayer viernes, la Agencia anunció la apertura de una investigación sobre las acusaciones de participación de varios de sus empleados en los ataques del 7 de octubre, tras lo cual Estados Unidos, Canadá, Italia y Australia anunciaron la suspensión de su financiación a la agencia, "temporalmente."
El Comisionado General Lazzarini dijo en una declaración: “Las autoridades israelíes proporcionaron a la Agencia información sobre la presunta participación de varios (sin especificar) empleados en los horribles ataques contra la Franja de Gaza el 7 de octubre”. Continuó: "Para proteger la capacidad de la agencia de proporcionar asistencia humanitaria, he tomado la decisión de rescindir inmediatamente los contratos de estos empleados y comenzar una investigación para descubrir la verdad sin demora".
Lazzarini añadió en el comunicado: “Cualquier participación de cualquier empleado de la Agencia en actos terroristas lo expone a responsabilidad, incluido un proceso penal”. Dijo también: "La Agencia afirma su condena en los términos más enérgicos posibles de los odiosos ataques que ocurrieron el 7 de octubre y pide la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes israelíes y su regreso seguro con sus familias".
La declaración hace la vista gorda ante el asesinato por parte de Israel de más de 100 empleados palestinos que trabajaban para él en la Franja de Gaza, y este es "el mayor número de trabajadores humanitarios de las Naciones Unidas muertos en un conflicto en la historia de las Naciones Unidas".
Según informes anteriores sobre derechos humanos, además de la ocupación intencional israelí, decenas de refugios que enarbolan la bandera de la Agencia han sido atacados en Gaza desde el 7 de octubre.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...