![]() |
Berta Gardés |
El 7 de julio de 1943 muere Marie Berthe Gardés, conocida como Berta Gardés, madre de Carlos Gardel, que cada día canta mejor
El 7 de julio de 1943 murió Marie Berthe Gardés, conocida como Berta Gardés, en Buenos Aires. Era la madre de Carlos Gardel, que cada día canta mejor. Nació el 14 de julio de 1865 en Toulouse, Francia, en una familia humilde de comerciantes. Su infancia estuvo marcada por la pobreza tras la muerte de su padre, lo que llevó a su madre a emigrar con ella a Venezuela en 1880. La falta de oportunidades las obligó a regresar a Francia, donde enfrentó nuevos desafíos.A los 25 años quedó embarazada de un hombre casado, Paul Lasserre, y dio a luz a Charles Romuald Gardès el 11 de diciembre de 1890. La sociedad de la época la estigmatizó por ser madre soltera, lo que la llevó a emigrar a Argentina en 1893 con su hijo de dos años. Llegó a Buenos Aires el 9 de marzo, acogida por amigos franceses, y se instaló en conventillos del barrio de San Nicolás, trabajando como planchadora para subsistir.En la Argentina crió a su hijo en condiciones difíciles, viviendo en varios conventillos antes de establecerse en el barrio del Abasto. Charles, quien adoptó el nombre Carlos Gardel, mostró talento musical desde joven. Con sus primeras ganancias como cantante, en 1914 alquilaron un departamento en la calle Corrientes 1700. Berta mantuvo un perfil bajo, dedicada a su hijo, pero siempre con hábitos austeros.
En 1926, Carlos compró una casa en Jean Jaurés 735, Abasto, para vivir con su madre. Esta casona, adquirida a Ramón Gorina, se convirtió en su hogar permanente. Ella, fiel a su sencillez, vestía prendas modestas y ayudaba a amigos necesitados, como Anaïs Beaux y Fortunato Muñiz, a quienes alojó en 1929 tras el cierre de su taller de planchado.
La carrera de Gardel como máximo exponente del tango canción lo llevó a giras internacionales, mientras Berta lo apoyaba desde Buenos Aires. Ella viajaba anualmente a Toulouse para visitar a su familia, pero nunca lo hacía con su hijo. En 1933, Carlos partió en su última gira, despidiéndose de Berta, quien estaba en Francia cuando él murió en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935.
La muerte de Gardel la devastó. Regresó a Buenos Aires, donde vivió rodeada de recuerdos en la casa de Jean Jaurés. Armando Defino, administrador de Gardel, y su esposa Adela Blasco la acompañaron, instalándose con ella. Ella expresó su dolor en una carta de 1941 a una prima en Francia, describiendo la devoción del público por su hijo.
Berta visitaba semanalmente el cementerio de la Chacarita, donde descansaban los restos de Carlos, y asistía al cine para ver sus películas. En 1936, participó en el mediometraje Criollitas y zorzales, y expresó: “Para mí, mi hijo no ha muerto. Siempre lo espero”. Estas palabras reflejaban su profundo dolor.
En sus últimos años sufrió de cáncer de útero, que la dejó postrada. Fue atendida por un médico amigo de Defino en la casa de Jean Jaurés. Anaïs Beaux y Fortunato Muñiz, que vivían con ella, también la cuidaron hasta su fallecimiento.
Cuando murió en su hogar del Abasto, tenía 78 años. Sus restos fueron enterrados junto a los de su hijo en el cementerio de la Chacarita, cumpliendo su deseo. Dejó todos sus bienes a Armando Defino, albacea de Gardel.
Tras su muerte, la casa de Jean Jaurés pasó por varias manos hasta convertirse en el Museo Casa Carlos Gardel en el 2003, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Los objetos de Berta y Carlos fueron donados por Defino a instituciones como La Casa del Teatro.
La vida de Berta estuvo marcada por sacrificios como madre soltera y su devoción por Carlos Gardel. Su legado perdura en la memoria del tango y en la casa que compartieron, hoy un espacio que honra al “Zorzal Criollo”.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Excelente información. La comparto con amigos y voy a comentar en la radio.
ResponderEliminar