Ir al contenido principal

FÚNEBRES Para mí no, muchas gracias

Aviso brasileño

Algunas consideraciones sobre la vida, la muerte, y lo que trae aparejado cada una

La única acción de la vida que no controlamos y no podemos por más que nos esforcemos, es la muerte. Las disposiciones de última voluntad, que antes, quienes quedaban, consideraban una cuestión de honor cumplir, se han vuelto volátiles en un mundo que no hace caso a nada ni a nadie. “Voy a hacer lo que se me da la gana, qué me importa lo que digan los demás”, pareciera ser el emblema de todos en la bandera de su vida.
Lo mismo, si alguien fuera a recordar este escrito el día que me vaya para siempre, que sepa: no me importa dónde me velarán, quiénes estarán presentes, quiénes pegarán el faltazo, si van a mandar flores o no lo harán me da exactamente lo mismo, igual dónde enterrarán lo que ya serán restos de lo que fui.
Pero no publiquen, por favor, avisos en los diarios, en serio, no quiero salir ahí, me parece una acción del todo inconducente, no hay por qué andar saliendo en páginas de figuración social cuando uno, el invitado principal, digamos, va a estar sólo de cuerpo presente, porque el alma habrá salido volando hacia quién sabe qué quinto infierno bien merecido.
No me gustaría que, por las páginas del diario, deudores y acreedores se enteren de lo sucedido, sea con alegría o con pena. No quisiera que hagan como cuando murió mi padre, que vinieron a cobrarme deudas sin ningún papel firmado. Las pagué callado para que dejaran de chillar. Si unos y otros sepan recién después de mucho tiempo, es que para unos habrá sido tan insignificante el monto, que no importaba si moría o seguía respirando y los otros andarán aliviados porque nadie les pedirá que cumplan el compromiso.
Tampoco quisiera molestar a la gente, ponerla en el compromiso de ir al velorio, dudar entre mandar o no mandar flores ni menos que ponga el aviso, ya sea en los diarios que los publican gratis o en los que se debe pagar unos mangos para que tipeen el nombre del occiso. Además, no me gustaría que los dueños de los diarios lucren con mi muerte. Ya sé que son unos pesitos miserables, pero si se los pedía en vida no me los iban a dar, ¿por qué engordarles el bolsillo cuando ya sea fiambre?
Siempre he pensado que la muerte, la vida, son asuntos muy serios como para andar ventilándolos en un diario. ¿A alguien se le ocurre informar, “anoche con mi señora gestamos un niño, vamos a ver si nos salió bien la jugada”? A nadie. Bueno, lo mismo con la muerte. Como decir: “Finó mi tía Clarita y vieran de triste que estoy”. No va, ¿qué no?
Además, y con esto voy terminando y los dejo seguir en lo suyo, me parece pornográfico publicar la muerte de uno en un diario, como transmitir en diferido la más íntima de todas las acciones de uno en toda su vida, a gente que no le interesa en lo más mínimo saber de uno, mucho menos si ha crepado. Quédese en la ignorancia, amigo, si total no nos conocíamos, no nos saludábamos, nuestra vida iba por carriles diferentes, ¿qué se tiene que andar enterando de lo que me sucedió?
Por eso, si se acuerdan, ya saben, amigos. Nada de avisos en ningún diario, mejor guarden la plata, vayan al café, miren pasar las chicas lindas y no le paguen propina al mozo, para eso tiene sueldo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. En otros países, se reúnen toman algo , comen, tal vez eso te guste, un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...