Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de mayo

Postal de La Banda

En 1977 se formó el Alero Quichua de La Banda, por iniciativa de Roque Coria, Florentino Lemos y otros


Por Cristian Ramón Verduc

El 5 de mayo de 1977 nace el Alero Quichua Bandeño. Roque Coria, Florentino Lemos y otros quichuistas, además de Víctor Robles y otros interesados en el quichua, residentes en la ciudad de La Banda, frecuentaban el Alero Quichua Santiagueño, en la radio y en las reuniones que se hacían en la peluquería de Sixto Palavecino, en la avenida Belgrano casi Alsina.
 
En una de las reuniones de los lunes por la noche, anunciaron que estaban formando el Alero Quichua de la ciudad de La Banda. En cuanto al nombre de la nueva institución, no recuerdo si era Alero Quichua Ciudad de La Banda, Alero Quichua La Bandamanta u otro nombre similar que respondía a la misma idea.
Avisaron que tramitarían su propia personería jurídica, sin que ello significase un final de relaciones con el Alero Quichua Santiagueño “madre”. La noticia ha sido muy bien recibida por la gente de la ciudad capital, pues se sumaba otra filial a las ya existentes: Atamisqui, Buenos Aires y Añatuya.
El Alero Quichua de La Banda tuvo muy buena actividad y la gente de ambas márgenes del Río Dulce y procurábamos participar en los acontecimientos de las dos instituciones.
Con el tiempo, algunos de los integrantes del Alero bandeño enfermaron y murieron, lo que fue debilitando al grupo hasta el cese de actividades. Roque Coria había llegado a ser vicepresidente del Alero Quichua Santiagueño central y, años después, Florentino Lemos fue presidente de nuestro Alero Quichua.
Hoy, el Alero Quichua de la ciudad de La Banda es un recuerdo ancha súmaj (muy lindo).

Más acontecimientos
1974 — Se irradia por primera vez " Domingos Santiagueños" con la conducción de Felipe Benicio Corpos y Juan Carlos Almada, por Radio Nacional. Los sucedieron Eduardo Manzur y su esposa Marta Romero.
1977 — Aparece el número 10 de los Cuadernos de Cultura, que publica la Municipalidad de la Capital, bajo la dirección de Ricardo Dino Taralli. Escriben Mario Ángel Basualdo, Betty Alba, Horacio Germinal Rava, Amalia Gramajo de Martínez Moreno, Hugo Martínez Moreno, Andronico Gil Rojas, Felipe Benicio Corpos y Lázaro Criado
2005 — Se pone en escena en el teatro 25 de Mayo"Bombones y champagne". Actúan Beatriz Salomón, Rubén Martín, Tamara Paganini, Colino.
2005 — Se presenta el libro “Los franciscanos en Santiago del Estero”, de Amalia Gramajo de Martínez Moreno, en el Colegio de Médicos. Disertan en la ocasión el obispo Juan Carlos Maccarone, Jaime Verdaguer González y Luis Alén Lascano.
2006 — José Andrés Rivas, recibe el Título que lo acredita como Miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras con residencia en Santiago. El acto fue en la Universidad Nacional.
2007 — Demi Carabajal, La Brasa y El Vislumbre del Esteko ofrecen un recital en el club Belgrano.
2007 — Néstor Garnica actúa en noche de gala en el teatro 25 de Mayo.
2007 — Santiago se adjudica el premio al mejor stand en la Feria Internacional del libro en Buenos Aires. Ese mismo día en la sala Juana Manuela Gorriti, se homenajeó a Homero Manzi. Asistieron autoridades del Gobierno de la Provincia y artistas.
©Cristian Ramón Verduc
®Con información de internet

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc5 de mayo de 2022, 8:27

    Muchas gracias por publicar tal cual mi texto Sobre el Alero Quichua de la ciudad de La Banda. El texto de la primera parte a partir de la fecha, dato aportado por vos, amigo.

    ResponderEliminar
  2. Agradecidos por mencionar el aniversario del nacimiento de"Domingos santiagueños", de las entrañas de Felipe Corpos a quien tuvimos el honor de continuar, no de reemplazar; no se reemplaza a un líder cultural. Este programa radial nos brindó muchas satisfacciones, entre ellas, la oportunidadde conocer y tratar con gente de casi todo el pais, que nos escuchaba desde las 6 de la mañana de cada domingo. Gracias Cristian Ramón Verduc por recordarlo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...