Ir al contenido principal

1950 ALMANAQUE MUNDIAL Asunción

La Asunción de la Virgen

El 1 de noviembre de 1950, se promulgó el decreto en que el Papa Pío XII definió el dogma de la Asunción de la Virgen María


El miércoles 1 de noviembre de 1950, se promulgó el decreto en que el Papa Pío XII definió el dogma de la Asunción de la Virgen María: “Por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, y por nuestra propia autoridad, pronunciamos, declaramos y definimos como dogma divinamente revelado: que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, habiendo completado el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.
El nombre de la constitución apostólica escrita por el Papa, “Munificentissimus Deus” (Munificiente Dios). Allí definió “ex cathedra” el dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María. Fue la primera declaración infalible ex cátedra desde que se emitió el fallo oficial sobre la infalibilidad papal en el Concilio Vaticano I.
En 1854 el Papa Pío IX había hecho una declaración infalible con Ineffabilis Deus sobre la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que fue la base de este dogma.
La anterior encíclica del Papa Pío XII, Deiparae Virginis Mariae, del 1 de mayo de 1946, dirigida a todos los obispos católicos, afirmaba que desde hacía mucho tiempo se habían 
recibido numerosas peticiones de cardenales, patriarcas, arzobispos, obispos, sacerdotes, religiosos de ambos sexos, asociaciones, universidades y innumerables particulares, pidiendo que la Asunción corporal de la Santísima Virgen al cielo sea definida y proclamada como dogma de fe. Esto también lo pidieron fervientemente casi doscientos padres en el Concilio Vaticano, que fue de 1869 a 1870.
Siguiendo el ejemplo del Papa Pío IX, que sondeó a los obispos católicos antes de proclamar el dogma de la Inmaculada Concepción, Pío XII pidió su opinión a todos los obispos.
“En realidad, Dios que desde toda la eternidad mira a María con un afecto muy favorable y único, "cuando llegó la plenitud de los tiempos" puso en práctica el plan de su providencia de tal manera que todos los privilegios y prerrogativas que le había concedido en su soberana generosidad brillaría en ella en una especie de perfecta armonía. Y, aunque la Iglesia siempre ha reconocido esta generosidad suprema y la perfecta armonía de las gracias y las ha estudiado cada vez más a lo largo de los siglos, todavía es en nuestra época que el privilegio de la Asunción corporal al cielo de María, la Virgen Madre de Dios, ciertamente ha brillado con mayor claridad”, dice la constitución firmada por el Papa.
Lo que estaba en juego no era la creencia en la Asunción, pues los católicos creían en ella desde muchísimo tiempo antes, sino su dogmatización. En agosto de 1950, habían respondido 1.191 obispos. Munificentissimus Deus informa de la aclamación popular y la aprobación "casi unánime" de los obispos contemporáneos. Los nombres de los obispos que asistieron a la celebración del dogma en 1950 figuran en la entrada de la Basílica de San Pedro.
Al reflexionar sobre la historia de esta creencia en la tradición católica, el Papa Pío XII escribe que "los santos Padres y Doctores de la Iglesia nunca han dejado de sacar luz de este hecho". Munificentissimus Deus revisa la historia de la liturgia católica y la numerosos libros litúrgicos "que tratan de la fiesta de la Dormición o de la Asunción de la Santísima Virgen". Munificentissimus Deus cita también las enseñanzas de papas y obispos anteriores y de escritores como Juan de Damasco, Francisco de Sales, Roberto Belarmino, Antonio de Padua y Alberto el Grande, entre otros.
George Tavard escribió: "En la teología del Papa Pío XII, la Asunción del cuerpo y el alma de María al cielo fluyen de su Inmaculada Concepción. El fin equilibra el comienzo, y ambos tienen su razón profunda en la misión de María como Theotokos (en griego antiguo es Madre de Dios)”.
Escrita poco después de la Segunda Guerra Mundial, la encíclica transmite la esperanza de que la meditación sobre la asunción de María lleve a los fieles a una mayor conciencia de nuestra dignidad común como familia humana.
En la declaración dogmática, la frase "habiendo completado el curso de su vida terrena" fue escrita cuidadosamente para dejar abierta la cuestión de si María murió o no antes de su Asunción, o si, como la Asunción del profeta Elías, María fue asunta antes. muerte; ambas posibilidades están permitidas en la formulación.
En los artículos 14, 17 y 20 del pronunciamiento dogmático, sin embargo, se afirma que María efectivamente había muerto: "el cadáver de la Bienaventurada Virgen María permaneció incorrupto, pero... obtuvo de la muerte un triunfo, su glorificación celestial a ejemplo de su unigénito Hijo, Jesucristo."
Todo el decreto (y su título) está redactado para sugerir que la Asunción de María no fue en ningún sentido una necesidad lógica, sino más bien un don divino a María como Madre de Dios.
Munificentissimus Deus enseña que María vivió y completó su vida como un brillante ejemplo para la raza humana. El don de su asunción se ofrece a todos los fieles y significa lo que se puede esperar al final de los tiempos. Su asunción significa la intención de Dios para todos los fieles.
Así, mientras las enseñanzas ilusorias del materialismo y la corrupción de la moral que se desprende de estas enseñanzas amenazan con apagar la luz de la virtud y arruinar las vidas de los hombres al provocar discordia entre ellos, de esta magnífica manera todos podrán ver claramente hasta qué punto es tan elevado. Finalmente, tenemos la esperanza de que la creencia en la Asunción corporal de María al cielo fortalezca nuestra creencia en nuestra propia resurrección y la haga más efectiva.
El 1 de mayo de 1950, Gilles Bouhours (vidente mariano) informó a Pío XII de un presunto mensaje que la Virgen María le habría ordenado comunicarle sobre el dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María.
Se dice que Pío XII pidió a Dios, durante el Año Santo de 1950, una señal que pudiera asegurarle que el dogma de la Asunción de la Virgen María era realmente querido por Dios y cuando Gilles comunicó el mensaje a Pío XII, el Papa consideró este mensaje como la señal esperada. Seis meses después de la audiencia privada concedida a Gilles por el Papa, el propio Pío XII proclamó el dogma de la Asunción en cuerpo y alma de la Santísima Virgen María al cielo.
Paul Tillich preguntó a su colega teólogo protestante Reinhold Niebuhr en marzo de 1950, ocho meses antes de que se promulgara el decreto, si esperaba que el Papa hiciera la declaración sobre la asunción de María ex cátedra. Niebuhr respondió: "No lo creo; es demasiado inteligente para eso; sería una bofetada a todo el mundo moderno y sería peligroso para la Iglesia Romana hacer eso hoy".
Entre los coptos, armenios, etíopes y eritreos ortodoxos orientales y miafisitas, la doctrina de la Dormición de la Theotokos es diferente de la Asunción.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...