Ir al contenido principal

NAVIDAD El Niño Dios o Hepatalgina

El Pesebre de todos los años

Cuando los chicos empiecen a armar el Pesebre, surgirán los mismos de siempre a negar el nacimiento, a poner en duda los cimientos del catolicismo


Dentro de unos días, el 8 de diciembre, los chicos de familias católicas han de armar su Pesebre, quizás con un arbolito de Navidad y se entusiasmarán pensando en que, como todos los años, un niño nacerá de una virgen en un humilde portal de Belén. Será una actividad sin ceremonias vanas, pedirán a las madres las figuras que guardaron del año anterior y las irán poniendo en algún rincón de la casa.
El pesebre será una bolsa de arpillera o tal vez papel madera al que le agregarán algo de pasto y algodones o pedacitos de telgopor para simular la nieve, el frío que soportó el niñito durante sus primeros días. Nada del otro mundo, ¿no?, lo mismo se viene haciendo desde tiempos inmemoriales no solamente en Santiago del Estero sino también en todos lados.
Cualquiera sabe que esas figuritas de yeso no son el Niño, la Virgen, San José, los pastores, el burro, la vaca, los camellos, los Reyes Magos. Son solamente una representación que, con fines pedagógicos, ideó la Iglesia Católica para dar a conocer a los chicos aquella historia.
Cada oveja que los niños colocan en el piso del pesebre, la estrella que ponen arriba, les va enseñando algo de la historia sagrada, son marcas que van quedando en el alma y que luego el Catecismo les hará descubrir en su verdadera y gran dimensión.
En los hogares católicos, por supuesto, porque hay otros en que todo se realiza como una ceremonia vacía, pues la preocupación estará puesta solamente en lo que se comerá, se vestirá y se bailará el 24 y el 25 de diciembre. Y hay otra gente más que no cree en nada, pero hace la pantomima de la fiesta, porque hay que festejar, aunque sea la cáscara vacía de aquello que le da origen.
Entretanto, por aquí y por allá surgirán —como hongos— los mismos malditos de siempre, a cuestionar la Palabra de Dios con argumentos supuestamente científicos de gente léida y estudiada, afirmarán que la Virgen no era virgen sino una patraña inventada para satisfacer a una parte de la cristiandad, que San José no era santo, el Niño no era tan niño pues para la primera Navidad ya había nacido hacía cuatro años, no había burros ni vacas en el Pesebre, que tampoco era tan pesebre, los Pastores no eran pastores y los Reyes, buéh, tampoco tenían sangre real ni se llamaban como dicen. En el medio cuestionarán la matanza de los Santos Inocentes, algunos dirán que no hay pruebas de que sea cierto y otros afirmarán que en realidad no fueron tantos.
Los católicos, ¿sabe qué?, los vemos venir todos los años desde lejos, les olemos el hedor de azufre. Sabemos que con su supuesta ciencia quieren destruir, a veces desde adentro, los fundamentos de la fe en Cristo nuestro Señor. Están empecinados con demoler lo poco que va quedando de catolicismo en este pobre pueblo de la periferia y no hallan mejor momento para empezar, que cuando los católicos entusiasman a sus chicos con la religión como un sostén para sus vidas de adultos.

Leer más: Los católicos ideamos el almanaque que usan casi todos los pueblos del mundo

Ya los vemos afilando de nuevo sus lápices para salir a matar a Nuestro Señor Jesucristo cuando es niño todavía, porque contra el Misterio de la Santa Cruz, un hecho histórico e incontrastable, todavía no se animan.
La luz que encendió la Navidad hace 2023 años todavía no se apaga, por ella vemos nosotros y por ella no quedan ciegos nuestros enemigos. En nuestros diarios Rosarios, rogamos porque siga siempre encendida, alumbrándonos a todos, porque a diferencia de ellos, lo que nos distingue es el amor que profesamos por la vida, la alegría y la risa, y por eso el mes que viene haremos una fiesta para recordar el nacimiento del Niño Jesús. A ellos les dejamos el vitel toné, el pavo, el lechón, la sidra y el champán de la indiferencia.
Y la Hepatalgina.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Ojalá den cuenta que la luz en Belén fue para dar cuenta que ser ovejas es para vivir pastoreando y aunque muchas imágenes la ven pintadas de blanco, los negros también van al cielo como dice la canción. Volvamos a ser humildes porque humillados seremos ensalzados

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...