Ir al contenido principal

BLANQUEO Ni olvido ni perdón

Caputo


La historia, como siempre vuelve y vuelve y vuelve a repetirse

Siempre lo mismo, lo mismo, lo mismo. ¿Usted nunca ha oído decir “esta es la última de las últimas, aproveche este tren porque después no hay otro, es el final y cuando parta esta locomotora levantaremos las vías para que nunca jamás vuelva a pasar otro, jamás de los jamases, never in the puta life”?
A los argentinos nos vive pasando, cada tanto un gobierno ofrece la que será la moratoria del Fin del Mundo, aproveche ahora, mire que después no tendrá otra oportunidad de conseguir este blanqueo de capitales, y será por los siglos de los siglos, amén. Pero al cabo de los años siempre viene otra, y otra, y otra más, siempre con las mismas amenazas, de cárcel y castigo eterno, no olvido ni perdón para los que no entren, miren que después no habrá ninguna igual, no habrá ninguna, como el tango.
Y al cabo de unos pocos años, los gobiernos convierten a los infractores, siempre de mucha plata, en cómplices del Estado. O al revés, al Estado cómplice de quienes deben pagar impuestos y se tragan la plata. Nunca sale una moratoria para los que deben el lavarropas o fiaron en la carnicería medio de blando y tres de picada especial.
O vienen con sus pequeñas grandes trampitas para que siempre creamos que las hacen de buena fe. La última fue durante el tristemente célebre gobierno de Mauricio Macri. Como tenía funcionarios muy ricos o ligados a inmensos capitales, le hicieron propaganda diciendo que ellos y sus parientes más cercanos serían los únicos impedidos de lavar dinero de manera legal, esto último es una contradicción en los términos, pero buéh, sigamos adelante.
Sancionaron la ley los legisladores nacionales y cuando hubo que promulgarla, el Poder Ejecutivo vetó una pequeña partecita. Sí, adivinó, la que prohibía a los parientes convertirse en lavadores. Una jugada preparada, de pizarrón, digamos, que nadie vio venir, según relataban, haciéndose los bobos, los cándidos periodistas de ambos lados de la grieta. Oiga, no se sabe si el impuesto con que garcó cada infractor al fisco era justo o injusto, estaba bien o mal, es lo de menos, se trata de una estafa lisa y llana. Cometida, para peor, en su mayoría, por quienes hacen de la ética, la moral, las buenas costumbres y sarasa, un discurso sobre el que basan sus conversaciones, puro y whisky mediante, los más grandes delincuentes de la Argentina. No es plata que le deben a este o aquel gobierno, es dinero de todos los argentinos, que lo cobraron y después, “se olvidaron” de pagarlo, ahora son perdonados, porque alguito irá para todos nosotros.
El resto será dinero en blanco, con el que empezarán otro negocio, para luego olvidarse nuevamente de pagar impuestos y al tiempo les perdonarán las deudas, como si el gobierno fuera Dios para que vuelvan a blanquear lo que tenían en negro.
Endemientras, si usted se olvida de pagar la luz, el gas, el agua, tenga cuidado, porque en cualquier momento se los van a cortar y la reconexión, que viene a ser el blanqueo de los pobres, le poder salir un huevo y la mitad del otro.
Juan Manuel Aragón
A 12 de junio del 2024, en San Miguel de los Tucumanes. Comiendo chancaca.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc12 de junio de 2024, 7:15

    Más que "pagar impuestos", es "entregar lo recaudado", porque en el precio de los bienes y servicios que venden, están incluidos los impuestos. El "chico" le paga al "grande" y el "grande" no entrega ese dinero al que administra la cosa pública. No hay problema porque a cada funcionario "republicano y democrático" que elegimos, le damos el rango de monarca, o lo toma por sí mismo y no pasa nada. La próxima vez será distinto ("De acá", diría Olmedo).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...