Ir al contenido principal

RELIGIÓN Afirman que el Papa es un hereje

El Papa Francisco en Indonesia

Las críticas le cayeron a Francisco luego de ofrecer una bendición válida para todas las religiones, sin la señal de la cruz


Un oprobio de críticas se ha desatado entre católicos de diversos lugares del mundo, luego de que el Papa Francisco diera una bendición “válida para todas las religiones” que omite la señal de la cruz, en su viaje a Indonesia. Lo han calificado desde “falso profeta, preparando la religión del Anticristo”, hasta “sedevacantista”, y “hereje”, en una indignación que muestra el estado de descomposición de la Iglesia Católica, al menos en su jerarquía.
La noticia expresa que “al concluir un encuentro con jóvenes de diferentes credos en Yakarta, el Papa Francisco dio una bendición sin invocar la Trinidad que, dijo, era ´válida para todas las religiones´”.
Lo dijo en un país mayoritariamente musulmán, por lo que algunos católicos estimaron que son “practicantes estrictos de la Sharia y paganos chamanes, con prácticas privadas y sociales muy cuestionables o condenables directamente, reciben una bendición pseudocatólica, pues no está el nombre de la Santísima Trinidad ni la señal de la cruz”. También han sostenido: “Francisco acredita que su mandato pontificio es de chiste, de risa y carcajada”.
Esto es lo que expresó: “Quisiera dar una bendición. Bendecir significa decir bien, desear algo bueno. Aquí vosotros sois de diversas religiones, pero tenemos un solo dios, es sólo uno. Y en unión, en silencio, oraremos al señor y daré una bendición para todos, una bendición válida para todas las religiones. Que Dios bendiga a cada uno de ustedes. Que Él bendiga todos tus deseos. Que Él bendiga a vuestras familias. Que Él te bendiga presente. Que Él bendiga tu futuro. Amén”. 
Y a continuación, no hizo la señal de la cruz ni invocó la Santísima Trinidad.
Entre las respuestas de los católicos se rescatan que “una bendición cristiana no puede ser válida para todas las religiones, ya que Dios sólo bendice lo bueno, y nunca bendecirá religiones falsas”.
También:
“Los primeros cristianos preferían el martirio antes que quemar incienso a los ídolos, pero en cambio Francisco se junta con otras religiones y hasta se atreve a bendecirlas, con lo que el argentino demuestra haberse separado de la Iglesia y propagar su propia ideología, por lo que los católicos debemos distanciarnos de Francisco”.
Otra:
“Es falso lo que dice Francisco: ´sois de diversas religiones, pero tenemos un solo Dios, es sólo uno´. En contra de lo que dice Francisco, sólo los católicos adoramos al único Dios verdadero. Los musulmanes no adoran a nuestro Dios sino a una supuesta deidad inventada por Mahoma”.
Y otra más:
Y después dirán, los papólatras, que los sedevacantistas son ´los otros´. Es obvio y patente que el primer sedevacantista es Bergoglio. Hay que ´pasar´ de él como de la mi… si es que no queremos caer en el fondo de la herejía, de la que él tanto hace gala”.
Y siguen:
“Es un provocador. No le presteis atención. Es parte de la historia negra y oscura de la Iglesia. No le hagáis ningún caso. No dejéis que se salga con la suya y os escandalice que es lo que quiere hacer. ¡Ya pasará!”
Y siguen las críticas:
“Tristeza, sí, desesperación, ¡jamás! Ahora más que nunca unirnos a la Pasión de Cristo, hacer penitencia, y consagrarnos al Inmaculado Corazón de María y al Sacratísimo Corazón de Jesús. Confianza total; sabemos de quién nos hemos fiado. No olvidemos rezar por la conversión De Francisco para que confirme a los hermanos en la Fe”.
Acusación de herejía:
“Dios es uno, sí, pero también es Trinidad. No es el mismo Dios para todas las religiones. Jesucristo es la imagen visible del Dios invisible, el Dios trino, único y verdadero que debemos adorar. ¿Irenismo, sincretismo, masonería? Dios lo sabe”.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. .mmmmm me parece que tiene razón el Papa Francisco, pues busca habrir la iglesia católica, hacerla amplia, y más abarcativa, pues de no ser así les va a ocurrir como a los judíos, que se cerraron en sus forma de concebir la religión, sus prácticas y formas y se quedaron solos, mientras que san Pablo abrió y adapto esas prácticas al mundo griego, sacando lo que no sería tolerable por estos paganos, como la circuncisión. Podemos concluir que la historia es circular.

    ResponderEliminar
  2. me imagino a Román Riquelme diciendo que es lo mismo ser de boca, de river o de otro equipo, al muñeco gallardo pidiendo a su inchada que aliente a sus eventuales rivales, a un ayatalola muslmán irani arengando a sus fieles a hacerse judíos o de cualquier otra religion si total en todas está alá, jajjjajajajajaj sos lo más tonto q e bisto en mi vida..... jajkjajajajaj.....

    ResponderEliminar
  3. Encima se escuda en el anonimato para decir semejante burrada....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...