Ir al contenido principal

RELIGIÓN Afirman que el Papa es un hereje

El Papa Francisco en Indonesia

Las críticas le cayeron a Francisco luego de ofrecer una bendición válida para todas las religiones, sin la señal de la cruz


Un oprobio de críticas se ha desatado entre católicos de diversos lugares del mundo, luego de que el Papa Francisco diera una bendición “válida para todas las religiones” que omite la señal de la cruz, en su viaje a Indonesia. Lo han calificado desde “falso profeta, preparando la religión del Anticristo”, hasta “sedevacantista”, y “hereje”, en una indignación que muestra el estado de descomposición de la Iglesia Católica, al menos en su jerarquía.
La noticia expresa que “al concluir un encuentro con jóvenes de diferentes credos en Yakarta, el Papa Francisco dio una bendición sin invocar la Trinidad que, dijo, era ´válida para todas las religiones´”.
Lo dijo en un país mayoritariamente musulmán, por lo que algunos católicos estimaron que son “practicantes estrictos de la Sharia y paganos chamanes, con prácticas privadas y sociales muy cuestionables o condenables directamente, reciben una bendición pseudocatólica, pues no está el nombre de la Santísima Trinidad ni la señal de la cruz”. También han sostenido: “Francisco acredita que su mandato pontificio es de chiste, de risa y carcajada”.
Esto es lo que expresó: “Quisiera dar una bendición. Bendecir significa decir bien, desear algo bueno. Aquí vosotros sois de diversas religiones, pero tenemos un solo dios, es sólo uno. Y en unión, en silencio, oraremos al señor y daré una bendición para todos, una bendición válida para todas las religiones. Que Dios bendiga a cada uno de ustedes. Que Él bendiga todos tus deseos. Que Él bendiga a vuestras familias. Que Él te bendiga presente. Que Él bendiga tu futuro. Amén”. 
Y a continuación, no hizo la señal de la cruz ni invocó la Santísima Trinidad.
Entre las respuestas de los católicos se rescatan que “una bendición cristiana no puede ser válida para todas las religiones, ya que Dios sólo bendice lo bueno, y nunca bendecirá religiones falsas”.
También:
“Los primeros cristianos preferían el martirio antes que quemar incienso a los ídolos, pero en cambio Francisco se junta con otras religiones y hasta se atreve a bendecirlas, con lo que el argentino demuestra haberse separado de la Iglesia y propagar su propia ideología, por lo que los católicos debemos distanciarnos de Francisco”.
Otra:
“Es falso lo que dice Francisco: ´sois de diversas religiones, pero tenemos un solo Dios, es sólo uno´. En contra de lo que dice Francisco, sólo los católicos adoramos al único Dios verdadero. Los musulmanes no adoran a nuestro Dios sino a una supuesta deidad inventada por Mahoma”.
Y otra más:
Y después dirán, los papólatras, que los sedevacantistas son ´los otros´. Es obvio y patente que el primer sedevacantista es Bergoglio. Hay que ´pasar´ de él como de la mi… si es que no queremos caer en el fondo de la herejía, de la que él tanto hace gala”.
Y siguen:
“Es un provocador. No le presteis atención. Es parte de la historia negra y oscura de la Iglesia. No le hagáis ningún caso. No dejéis que se salga con la suya y os escandalice que es lo que quiere hacer. ¡Ya pasará!”
Y siguen las críticas:
“Tristeza, sí, desesperación, ¡jamás! Ahora más que nunca unirnos a la Pasión de Cristo, hacer penitencia, y consagrarnos al Inmaculado Corazón de María y al Sacratísimo Corazón de Jesús. Confianza total; sabemos de quién nos hemos fiado. No olvidemos rezar por la conversión De Francisco para que confirme a los hermanos en la Fe”.
Acusación de herejía:
“Dios es uno, sí, pero también es Trinidad. No es el mismo Dios para todas las religiones. Jesucristo es la imagen visible del Dios invisible, el Dios trino, único y verdadero que debemos adorar. ¿Irenismo, sincretismo, masonería? Dios lo sabe”.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. .mmmmm me parece que tiene razón el Papa Francisco, pues busca habrir la iglesia católica, hacerla amplia, y más abarcativa, pues de no ser así les va a ocurrir como a los judíos, que se cerraron en sus forma de concebir la religión, sus prácticas y formas y se quedaron solos, mientras que san Pablo abrió y adapto esas prácticas al mundo griego, sacando lo que no sería tolerable por estos paganos, como la circuncisión. Podemos concluir que la historia es circular.

    ResponderEliminar
  2. me imagino a Román Riquelme diciendo que es lo mismo ser de boca, de river o de otro equipo, al muñeco gallardo pidiendo a su inchada que aliente a sus eventuales rivales, a un ayatalola muslmán irani arengando a sus fieles a hacerse judíos o de cualquier otra religion si total en todas está alá, jajjjajajajajaj sos lo más tonto q e bisto en mi vida..... jajkjajajajaj.....

    ResponderEliminar
  3. Encima se escuda en el anonimato para decir semejante burrada....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...