Ir al contenido principal

RELIGIÓN Afirman que el Papa es un hereje

El Papa Francisco en Indonesia

Las críticas le cayeron a Francisco luego de ofrecer una bendición válida para todas las religiones, sin la señal de la cruz


Un oprobio de críticas se ha desatado entre católicos de diversos lugares del mundo, luego de que el Papa Francisco diera una bendición “válida para todas las religiones” que omite la señal de la cruz, en su viaje a Indonesia. Lo han calificado desde “falso profeta, preparando la religión del Anticristo”, hasta “sedevacantista”, y “hereje”, en una indignación que muestra el estado de descomposición de la Iglesia Católica, al menos en su jerarquía.
La noticia expresa que “al concluir un encuentro con jóvenes de diferentes credos en Yakarta, el Papa Francisco dio una bendición sin invocar la Trinidad que, dijo, era ´válida para todas las religiones´”.
Lo dijo en un país mayoritariamente musulmán, por lo que algunos católicos estimaron que son “practicantes estrictos de la Sharia y paganos chamanes, con prácticas privadas y sociales muy cuestionables o condenables directamente, reciben una bendición pseudocatólica, pues no está el nombre de la Santísima Trinidad ni la señal de la cruz”. También han sostenido: “Francisco acredita que su mandato pontificio es de chiste, de risa y carcajada”.
Esto es lo que expresó: “Quisiera dar una bendición. Bendecir significa decir bien, desear algo bueno. Aquí vosotros sois de diversas religiones, pero tenemos un solo dios, es sólo uno. Y en unión, en silencio, oraremos al señor y daré una bendición para todos, una bendición válida para todas las religiones. Que Dios bendiga a cada uno de ustedes. Que Él bendiga todos tus deseos. Que Él bendiga a vuestras familias. Que Él te bendiga presente. Que Él bendiga tu futuro. Amén”. 
Y a continuación, no hizo la señal de la cruz ni invocó la Santísima Trinidad.
Entre las respuestas de los católicos se rescatan que “una bendición cristiana no puede ser válida para todas las religiones, ya que Dios sólo bendice lo bueno, y nunca bendecirá religiones falsas”.
También:
“Los primeros cristianos preferían el martirio antes que quemar incienso a los ídolos, pero en cambio Francisco se junta con otras religiones y hasta se atreve a bendecirlas, con lo que el argentino demuestra haberse separado de la Iglesia y propagar su propia ideología, por lo que los católicos debemos distanciarnos de Francisco”.
Otra:
“Es falso lo que dice Francisco: ´sois de diversas religiones, pero tenemos un solo Dios, es sólo uno´. En contra de lo que dice Francisco, sólo los católicos adoramos al único Dios verdadero. Los musulmanes no adoran a nuestro Dios sino a una supuesta deidad inventada por Mahoma”.
Y otra más:
Y después dirán, los papólatras, que los sedevacantistas son ´los otros´. Es obvio y patente que el primer sedevacantista es Bergoglio. Hay que ´pasar´ de él como de la mi… si es que no queremos caer en el fondo de la herejía, de la que él tanto hace gala”.
Y siguen:
“Es un provocador. No le presteis atención. Es parte de la historia negra y oscura de la Iglesia. No le hagáis ningún caso. No dejéis que se salga con la suya y os escandalice que es lo que quiere hacer. ¡Ya pasará!”
Y siguen las críticas:
“Tristeza, sí, desesperación, ¡jamás! Ahora más que nunca unirnos a la Pasión de Cristo, hacer penitencia, y consagrarnos al Inmaculado Corazón de María y al Sacratísimo Corazón de Jesús. Confianza total; sabemos de quién nos hemos fiado. No olvidemos rezar por la conversión De Francisco para que confirme a los hermanos en la Fe”.
Acusación de herejía:
“Dios es uno, sí, pero también es Trinidad. No es el mismo Dios para todas las religiones. Jesucristo es la imagen visible del Dios invisible, el Dios trino, único y verdadero que debemos adorar. ¿Irenismo, sincretismo, masonería? Dios lo sabe”.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. .mmmmm me parece que tiene razón el Papa Francisco, pues busca habrir la iglesia católica, hacerla amplia, y más abarcativa, pues de no ser así les va a ocurrir como a los judíos, que se cerraron en sus forma de concebir la religión, sus prácticas y formas y se quedaron solos, mientras que san Pablo abrió y adapto esas prácticas al mundo griego, sacando lo que no sería tolerable por estos paganos, como la circuncisión. Podemos concluir que la historia es circular.

    ResponderEliminar
  2. me imagino a Román Riquelme diciendo que es lo mismo ser de boca, de river o de otro equipo, al muñeco gallardo pidiendo a su inchada que aliente a sus eventuales rivales, a un ayatalola muslmán irani arengando a sus fieles a hacerse judíos o de cualquier otra religion si total en todas está alá, jajjjajajajajaj sos lo más tonto q e bisto en mi vida..... jajkjajajajaj.....

    ResponderEliminar
  3. Encima se escuda en el anonimato para decir semejante burrada....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...