Ir al contenido principal

FRANCISCO El Papa y un caso de abuso sexual

Cuestionan el arresto domiciliaio de Zanchetta

Existe malestar en la diócesis de Orán, Salta, por la protección que brindó el Vaticano a un prelado condenado por la Justicia

Fuentes: El Tribuno, Infovaticana, Informate Salta, Página/12
Gustavo Zanchetta, que fuera obispo de Orán, Salta, condenado por abuso sexual, permanece bajo arresto domiciliario en el Monasterio Nuestra Señora del Valle, tras un controvertido viaje a Roma para tratamientos médicos. Su caso, ensombrecido por acusaciones de abuso sexual continuado y el apoyo explícito del Papa Francisco, continúa generando cuestionamientos sobre el manejo de los abusos en la Iglesia Católica y la protección brindada al prelado argentino.
Zanchetta, de 61 años, fue sentenciado en marzo del 2022 por el Tribunal de Juicio, Sala II del Distrito Judicial de Orán, a 4 años y medio de prisión por abuso sexual simple continuado agravado contra dos seminaristas entre el 2015 y el 2017. La condena, ratificada en diciembre del 2024 por el Tribunal de Impugnación, destacó la gravedad del delito, agravado por su papel como ministro religioso. Tras una breve detención en la Unidad Regional 2 de Salta, Zanchetta obtuvo el arresto domiciliario en julio del 2022, citando hipertensión y una enfermedad renal. Desde entonces, vive en el monasterio, un hogar para sacerdotes retirados gestionado por monjas franciscanas de la orden de la Inmaculada Concepción.
El caso tomó un giro polémico en noviembre de 2024, cuando la Sala IV del Tribunal de Impugnación autorizó a Zanchetta a viajar a Roma para una operación médica en el Policlínico Gemelli. La autorización, emitida el 12 de noviembre del 2024, era con pasajes de ida y vuelta y exigía su retorno tras el alta médica. Su defensa, liderada por el abogado canónico Javier Belda Iniesta, argumentó que el procedimiento era más viable en Italia y que la Argentina carecía de centros médicos adecuados. La decisión desató indignación entre víctimas y la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos, que la consideraron un privilegio indebido respaldado por influencias vaticanas.
En Roma, Zanchetta extendió su estadía más allá del plazo inicial. El permiso, que vencía en marzo del 2025, fue prorrogado dos veces por los jueces Virginia Solorzano y Pablo Arancibia, primero hasta el 1 de abril y luego hasta el 1 de mayo pasado, debido a estudios médicos adicionales por hipertensión y una tomografía abdominal. Su abogado, Enzo Fernández, presentó informes quincenales sobre su salud y ofreció una caución personal para garantizar su regreso. Según El Tribuno del 3 de febrero de 2025, Zanchetta debía retornar a Argentina esa semana, pero hasta ayer al menos no había confirmación oficial de su llegada.
Se presume que Zanchetta está de vuelta en el Monasterio Nuestra Señora del Valle, cumpliendo su arresto domiciliario. La fiscal María Soledad Filtrín Cuezzo supervisa su cumplimiento, tras un intento fallido de Zanchetta en el 2019 de evadir citaciones judiciales desde el Vaticano, donde vivió en el 2017 como asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.
El respaldo del Papa Francisco a Zanchetta ha sido un punto central de controversia. Zanchetta, protegido de Francisco desde sus años en la Conferencia Episcopal Argentina (del 2005 al2011), fue nombrado obispo de Orán en el 2013, una de las primeras designaciones del nuevo pontífice. A pesar de denuncias de conducta inapropiada en 2015, incluyendo selfies subidas de tono y comportamientos “obscenos” con seminaristas, Francisco no tomó medidas inmediatas. En 2017, tras la renuncia de Zanchetta por “razones de salud”, el Papa lo trasladó al Vaticano como asesor de Administración del Patrimonio de la Sede Aspostólica, un cargo de alto perfil, aun conociendo las acusaciones, según reportes de El Tribuno y la Associated Press. En 2019, Francisco defendió públicamente a Zanchetta, afirmando que se había “defendido bien” y justificando su traslado como una medida práctica. Incluso en 2020, renovó su contrato en APSA, mientras la justicia argentina investigaba los abusos.
Este apoyo ha generado críticas de activistas como Anne Barrett Doyle de BishopAccountability.org, que acusó a Francisco de encubrimiento deliberado. Las víctimas, cuya identidad está protegida, han denunciado los privilegios otorgados a Zanchetta, como el arresto domiciliario y los permisos de viaje. Su proceso canónico, iniciado en el 2019, permanece sin resolución pública. Zanchetta, cuya condena expira en el 2026, sigue bajo supervisión judicial, sin funciones eclesiásticas.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Pedofilia: Atraccion sexual por los niños"Sin Acceso Carnal"
    Pederastia:Atraccion sexual por los niños"Con Acceso Carnal"

    ResponderEliminar
  2. La Iglesia Catolica y sus autoridades en America Latina "pidieron perdon"por las atrocidades sexuales de sus miembros.perdon y nada mas(Habria que preguntarse porque no pagaron indemnizaciones y hubo carcel para los vicitmarios,solo "traslados a otros destinos).
    En PAISES DEL PRIMER MUNDO "PIDIERON PERDON Y ADEMAS !!!!!!TUVIERON QUE PAGAR "MILLONARIAS INDEMNIZACIONES A LAS VICTIMAS" ,QUE CASI LLEVARON A LA QUIEBRA A LA IGLESIA CATOLICA¡¡¡¡¡(ademas de pagar con carcel los victimarios)

    ResponderEliminar

  3. La Iglesia católica tiene una crisis existencial. Pero los EE UU representan el 70% de su cash flow. Aquí no entienden que la Iglesia estadounidense estará liquidada financieramente en diez años. Esta crisis es masiva y tendrá muchas implicaciones. Desde que se celebró la cumbre, el Estado de Virginia Oeste ha sido acusado de encubrir pedófilos y ponerlos en las escuelas. En el Estado de Nueva York están abriendo casos. También pasó en Pensilvania con el gran jurado. Empezarán a confiscar hospitales y escuelas para pagar indemnizaciones y obligaciones. Fue asqueroso ver que en la cumbre no se habló de tolerancia cero. ¿Transparencia? Esto es una crisis y debe tratarse como tal. Si no, perderemos la Iglesia.
    "Son tantos los juicios por pederastia que tiene la Iglesia Catolica en USA que desaparecera por que quedara sin fondos economicos para resarcir daños a las victimas sajonas .El perdon del Papa a los Sajones victimas de la pedofilia es Economico,en cambio el perdon a los latinos es Teorico y Moral sin Resarcimiento Economico.Es grande la diferencia de los" Perdones".

    ResponderEliminar
  4. Y YO POR CULPA DE UNA "SEMILLITA" SALI UN FLOR DE DOLUBO

    ResponderEliminar
  5. 2PROCEDIMIENTOS Y TEST PARA SALIR DE "DUDAS"

    Dentro de la amplia gamma de sexos,legales(por la ley de generos) e ilegales,el menu es muy amplio.¿como saber que una mujer es una mujer ?,por ejemplo a Zulma Lobato la operaron de prostata hace poco,hay mujeres que usan un tripode para mear¿ puedes explicarmelo?,asi que puedes intentarlo haciendo lo siguiente cuestionario:
    .1)Te fijás si tiene bolas y pelos. y vivís.en Argentina ..!!! es mujer !!!!
    2) sI usa un tremendo y enorme tripode para ir a mear ..... ..!!! es mujer !!!!
    3) y si te rompen el marote con el enorme tripode,jodete por "no tantear" antes.....¡¡¡¡.

    ResponderEliminar
  6. SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA
    (PRIMERA EXPORTADORA MUNDIAL DE DURMIENTES)
    "Dialoguito entre Javier Gerardo y su novia YUYITO en un hotel de 20.000 dolares por dia (zona de la playa exclusiva para ellos en el Caribe despues de ver a Elion Musk )
    Javier : YUYI,mi amor ...tomare sol en bolas.....
    YUYITO :!!! No lo hagas mi amor.¡¡¡..todos creeran que vine con vos porque eres el Presidente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...