Ir al contenido principal

BLOG El rugido del Fitito

El Fiat 600

Desde internet se compite con pasión y libertad, conectando con lectores impredecibles, sin gran prestigio, pero con el brillo de la independencia

La primera y evidente ventaja que tiene un diario de papel frente a un sitio personal de internet como este, es que el otro es mucho más leído, tiene llegada masiva, camina lejos. Lógico, son dos ediciones, una en papel —en Santiago serán 2.500 ejemplares cada uno, siendo generoso —y otra digital. Ahí ya sacan ventaja, y traen asuntos muy variados todos los días, como política, nacionales, internacionales, interior, Banda, Deportes, con prestigiosos y muy enjundiosos columnistas.
Por otra parte, en un diario se sabe con alguna claridad qué sectores de la población va dirigido cada artículo: por dar un caso, una nota que hable sobre la posta sanitaria de Machajuay Huanchina, será leída por la gente de ese lugar y los pueblitos vecinos y quizás por un mozo de Mar del Plata que es de ese lugar, ávido por hallar alguna referencia de su pago. Lo mismo con las demás secciones. Al lado del Fitito que maneja uno, quién lo duda, los diarios son tanques de guerra.
La gracia de sitios de internet como este, es que, en cierta medida, como en las riñas de gallos, se igualan pesos. Antes de cada combate se ponen en una balanza todos los animales para que no se saquen ventaja con el porte, como los boxeadores. Y ahí, peleando de igual a igual, qué quiere que le diga, redactar notas para un sitio como este también tiene sus ventajas.
Y sus inconvenientes, no vaya a creer.
Al tener abiertos y sin restricciones, los comentarios de cada nota, se va tomando el pulso, casi hora a hora, de cuáles son las que golpean con fuerza, las más leídas báh. Eso no quiere decir nada, porque si una nota de básquet en el recuerdo tuvo mucho impacto ayer, no quiere decir que mañana otra sobre fútbol en el recuerdo deba ser tan leída. A veces sucede que sí, y muchas otras ocasiones no. Porque, y aquí va algo de lo que esta nota quiere decir, los lectores son impredecibles. Hay veces en que se redacta un artículo con mucho amor, con dedicación, busca datos, consulta fuentes autorizadas, le averigua a Google, piensa metáforas, se mata laburando, y la leen cincuenta personas pongalé. Y otras ocasiones, un articulito que salió de carambola, algo intrascendente, un cuento que ni siquiera pensó mucho, un ejercicio literario, un retruécano, una ocurrencia. Y le llueven los comentarios; dos semanas después sigue siendo muy leída en el ránquin. ¿Por qué?, no se sabe. Entre nosotros, iba a poner que los usuarios lectores de internet son minas casquivanas y caprichosas, pero algunos se van a enojar con la comparación así que taché la frase.
Otra ventaja de escribir en un blog es que todos los días sabes cuántas personas lo han leído, y cuántas visitas tuvo cada nota. En Ramírez de Velasco se cuenta de 9 de la noche a 9 de la noche, y entonces empieza a ranquear para el día siguiente.
Aquí se es Director, Secretario de Redacción, Redactor, Cronista, Cronista Volante, Reportero, Editor, Cronista Deportivo, Columnista, Editorialista, Fotógrafo, Corresponsal, Corrector, Diagramador, Jefe de Publicidad, Tipiador, Armador, Portero, la Señora que Limpia, Sereno y Canillita.
Como se dijo, los diarios tienen la innegable ventaja de la seguridad del sueldo, el aguinaldo, las vacaciones y la consideración social. Como decía el gran Alfredo Peláez: “Cuando te vas del diario pierdes el segundo apellido, porque ya no serás Juan Manuel Aragón del Nuevo Diario sino Juan Manuel Aragón a secas”.
Pero, así y todo, qué quieren que les diga, la vida que hay aquí afuera no se compara con nada, sumado al hecho de levantarse todos los días con la incertidumbre de no saber si alcanzará la plata para dar de comer a la familia, que es algo que da miedo.
Pero, ¿sabe qué? el viento que pega en la cara, invierno y verano, mientras pedalea las calles de Santiago, tiene un gustito lindo que quizás se llame Libertad, como la plaza. Y eso no lo compra la tibia temperatura de una redacción ni el prestigio del segundo apellido. Que además es ajeno.
Juan Manuel Aragón
A 6 de julio del 2025, en la Dársena. Sacando bagres.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Así Es, Juan . Felicitaciones por la actitud.

    ResponderEliminar
  2. Me imagino que ese viento en la cara con sensación de libertad, se debe disfrutar con mucha intensidad, especialmente en Santiago. Es penoso que sea a costa de angustia familiar. Lo sé porque tambien mi familia lo ha vivido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

RAÍCES Yo vi crecer a Santiago del Estero

Olaechea y Catamarca Bajo mi sombra se tejen historias, amores y memorias de un pueblo que me olvida y no me canta Cuando nacieron los santiagueños que hoy caminan por las calles de la ciudad o del entero mundo, yo ya era. De los 470 y pico de años que tiene la ciudad, al menos 122 estuve aquí, en el mismo lugar. Fui plantado con mis hermanos en lo que entonces era un brazo muerto del río, el 9 de agosto de 1903. Nadie me cantó, no se hicieron leyendas con mi vida: en una sociedad que ha ideado ficciones hasta para el cura que se acuesta con una feligresa o un compadre con una comadre, a mí no me han inventado nada. En cada ventolera que se arma voy perdiendo ramas. Apenas corre viento, los vecinos, que caminan bajo mi sombra, corren a sus casas. A pesar de mi aspecto soy quebradizo, quién lo diría, ¿no? Y no sirvo como leña para el asado, pues me quemo, papelito en el fogón. Pero nadie me quería por duro o fuerte, sino por mi sed: necesito de mucha agua para crecer. Con eso sequé el p...

CUENTO El amigo del Uno

Ilustración Que narra de la vez que vino el primo para el casamiento de la Romilda y cómo fue que lo saludó al Gobernador Quien invitó al primo Rigoberto al casamiento de la Romilda luego habría de arrepentirse largamente. En su descargo hay que decir que nadie sabía lo que ocurriría. Para empezar, dijo que llegaría cuatro días antes de la fiesta porque necesitaba tiempo para aclimatarse, y pidió que lo fueran a buscar: nunca había estado en la Terminal nueva y no se ubicaba. Fue lo de menos. Tras largos años de vivir cerca de Copo, nadie lo recordaba bien en la familia. Por eso, para ser reconocido, llegaría disfrazado de Capitán América. Todos se rieron de la ocurrencia. Albertito, el encargado de ir a buscarlo, se demoró un poco. Cuando llegó se sorprendió: en un andén estaba esperándolo el Capitán América, ponchito al hombro, sombrero negro aludo, enormes bigotes renegridos y un montón de bultos para cargar. Hubieron de llamar a un changarín para que los ayudara. Diga que fue en la...

MAPA La persecución a los cristianos en el siglo XXI

Los africanos son los más perseguidos En muchos países del mundo es difícil vivir la fe católica, hay creyentes que lo pagan con su propia vida En la actualidad, más de 350 millones de cristianos viven en lugares en los que profesar su fe implica un riesgo real: desde asesinatos masivos en África hasta cárceles en Asia, desde represión estatal en América hasta vandalismo en Europa. Los escenarios más graves se concentran en Corea del Norte, China, Nigeria, Pakistán, India, Eritrea y Nicaragua. Allí los creyentes enfrentan cárcel, desplazamiento forzado, linchamientos, demolición de templos, secuestros y hostigamiento permanente. A esto se suman ataques de grupos armados yihadistas en el África subsahariana y nuevas olas de autoritarismo en países de América Hispana. El panorama es diverso, pero el hilo común es la vulneración sistemática del derecho a la libertad religiosa. África, epicentro de la violencia El continente africano es hoy el lugar más peligroso para los cristianos. Niger...