Ir al contenido principal

BLOG El rugido del Fitito

El Fiat 600

Desde internet se compite con pasión y libertad, conectando con lectores impredecibles, sin gran prestigio, pero con el brillo de la independencia

La primera y evidente ventaja que tiene un diario de papel frente a un sitio personal de internet como este, es que el otro es mucho más leído, tiene llegada masiva, camina lejos. Lógico, son dos ediciones, una en papel —en Santiago serán 2.500 ejemplares cada uno, siendo generoso —y otra digital. Ahí ya sacan ventaja, y traen asuntos muy variados todos los días, como política, nacionales, internacionales, interior, Banda, Deportes, con prestigiosos y muy enjundiosos columnistas.
Por otra parte, en un diario se sabe con alguna claridad qué sectores de la población va dirigido cada artículo: por dar un caso, una nota que hable sobre la posta sanitaria de Machajuay Huanchina, será leída por la gente de ese lugar y los pueblitos vecinos y quizás por un mozo de Mar del Plata que es de ese lugar, ávido por hallar alguna referencia de su pago. Lo mismo con las demás secciones. Al lado del Fitito que maneja uno, quién lo duda, los diarios son tanques de guerra.
La gracia de sitios de internet como este, es que, en cierta medida, como en las riñas de gallos, se igualan pesos. Antes de cada combate se ponen en una balanza todos los animales para que no se saquen ventaja con el porte, como los boxeadores. Y ahí, peleando de igual a igual, qué quiere que le diga, redactar notas para un sitio como este también tiene sus ventajas.
Y sus inconvenientes, no vaya a creer.
Al tener abiertos y sin restricciones, los comentarios de cada nota, se va tomando el pulso, casi hora a hora, de cuáles son las que golpean con fuerza, las más leídas báh. Eso no quiere decir nada, porque si una nota de básquet en el recuerdo tuvo mucho impacto ayer, no quiere decir que mañana otra sobre fútbol en el recuerdo deba ser tan leída. A veces sucede que sí, y muchas otras ocasiones no. Porque, y aquí va algo de lo que esta nota quiere decir, los lectores son impredecibles. Hay veces en que se redacta un artículo con mucho amor, con dedicación, busca datos, consulta fuentes autorizadas, le averigua a Google, piensa metáforas, se mata laburando, y la leen cincuenta personas pongalé. Y otras ocasiones, un articulito que salió de carambola, algo intrascendente, un cuento que ni siquiera pensó mucho, un ejercicio literario, un retruécano, una ocurrencia. Y le llueven los comentarios; dos semanas después sigue siendo muy leída en el ránquin. ¿Por qué?, no se sabe. Entre nosotros, iba a poner que los usuarios lectores de internet son minas casquivanas y caprichosas, pero algunos se van a enojar con la comparación así que taché la frase.
Otra ventaja de escribir en un blog es que todos los días sabes cuántas personas lo han leído, y cuántas visitas tuvo cada nota. En Ramírez de Velasco se cuenta de 9 de la noche a 9 de la noche, y entonces empieza a ranquear para el día siguiente.
Aquí se es Director, Secretario de Redacción, Redactor, Cronista, Cronista Volante, Reportero, Editor, Cronista Deportivo, Columnista, Editorialista, Fotógrafo, Corresponsal, Corrector, Diagramador, Jefe de Publicidad, Tipiador, Armador, Portero, la Señora que Limpia, Sereno y Canillita.
Como se dijo, los diarios tienen la innegable ventaja de la seguridad del sueldo, el aguinaldo, las vacaciones y la consideración social. Como decía el gran Alfredo Peláez: “Cuando te vas del diario pierdes el segundo apellido, porque ya no serás Juan Manuel Aragón del Nuevo Diario sino Juan Manuel Aragón a secas”.
Pero, así y todo, qué quieren que les diga, la vida que hay aquí afuera no se compara con nada, sumado al hecho de levantarse todos los días con la incertidumbre de no saber si alcanzará la plata para dar de comer a la familia, que es algo que da miedo.
Pero, ¿sabe qué? el viento que pega en la cara, invierno y verano, mientras pedalea las calles de Santiago, tiene un gustito lindo que quizás se llame Libertad, como la plaza. Y eso no lo compra la tibia temperatura de una redacción ni el prestigio del segundo apellido. Que además es ajeno.
Juan Manuel Aragón
A 6 de julio del 2025, en la Dársena. Sacando bagres.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...

2006 AGENDA PROVINCIAL Catedral

La Catedral de Santiago El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, es reabierta a los fieles luego de una restauración que dura diez años El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, fue reabierta al público tras un proceso de restauración que duró diez años. El templo Nuestra Señora del Carmen, es el principal edificio religioso de la diócesis de Santiago del Estero y uno de los más antiguos de la Argentina. La restauración comenzó en 1996 debido al deterioro de la estructura, especialmente de la cúpula, causado por el paso del tiempo, la humedad y la falta de mantenimiento. La cúpula, de 24 metros de altura, presentaba fisuras, filtraciones y daños en sus frescos originales. El proyecto buscó preservar el valor histórico y artístico del templo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1942. La restauración estuvo a cargo de los especialistas Mario Martínez, Adriana Ramos Taboada, Rodolfo Soria y Ricardo Touriño. Trabajaron en...