Ir al contenido principal

RELIGIÓN ¿En serio dicen que el dinero compra la felicidad?

El hombre que solamente piensa en dinero

Lo informaron los diarios de Buenos Aires, citando como fuente a las universidades de Columbia Británica y Harvard


Hace unos años, los diarios de Buenos Aires informaron que el dinero sí compra la felicidad, según una encuesta realizada en Estados Unidos, Dinamarca, Canadá y los Países Bajos. Luego de un título rimbombante “Afirman que el dinero puede comprar la felicidad”, la noticia se matiza, pues “el dinero puede proporcionar felicidad, aunque sólo si se lo utiliza para ´comprar tiempo´”, sostiene la publicación citando como fuente a las universidades de Columbia Británica y Harvard.
El mensaje que subyace es que quienes piensen que con riqueza material comprarán la felicidad, ahora tengan la conciencia tranquila, no están solos, mucha gente cree lo mismo. No se aflija, amigo, si usted es de los que suponen que es infeliz porque llega a fin de mes con dos mugrosos pesos en el bolsillo, muchos en el universo exterior están seguros de lo mismo.
Algo que desespera a los grandes medios de comunicación, que en definitiva no son más que empresas dedicadas a ver la forma de explotarnos con maneras cada vez más sutiles, son algunos bastiones de pensamiento crítico por una parte y de espiritualidad por otra, que todavía quedan dispersos en el mundo. 
Estas noticias, cayendo como una bomba sobre muchas conciencias, no hacen más que debilitar esos refugios de buenos ciudadanos que creen que se llega a la felicidad, solo por dar pocos casos, leyendo un buen libro que se consigue gratis en una biblioteca popular, rezando una oración aprendida con el Catecismo, dedicándose a la contemplación, un ejercicio de introspección con técnicas que no son difíciles de aprender o prestando ayuda a los demás —desinteresadamente, es obvio— en un hospital o en cualquier institución de bien público.
El endiosamiento de la felicidad o de su búsqueda ha hecho creer a muchos que es el fin de toda lucha de los hombres. De ser así, deberíamos convenir en que el mundo es, o puede llegar a ser, un lugar inhóspito para todos porque se trata de un concepto individualista que no resiste el análisis. En efecto, si se ve la vida de esta manera, ¿cómo ayudar a los demás cuando su bienestar choca contra mi felicidad? De todos los objetivos egoístas, los diarios eligieron el peor, el más chabacano para levantarle un altar.
Cuando en esta nota se habla de los diarios, no se refiere solamente a los diarios de papel sino a todo el sistema de comunicación que cubre el globo en forma de internet, cine, televisión, periódicos y Estados, influyendo o tratando de hacerlo, en el ánimo de millones de personas a las que, de alguna manera, se pretende engatusar con algo.
Para que el control de una sociedad sea un objetivo cada vez más fácil de alcanzar, los diarios suponen que se debe imponer la idea de que el hombre está en el mundo no para dar gracias a Dios por su creación inmensa ni para amar al prójimo más que a uno mismo ni para honrar padre y madre, sino simplemente para conseguir la felicidad de uno. Como una concesión graciosa, los seguidores de esta nueva religión afirman: “¿A usted lo hace feliz ayudar a los demás?, ¿entregarse al prójimo por amor a Dios?, entonces está todo bien”.
Pero la felicidad de uno mismo en su individualidad intrínseca, siempre está fuera de duda y como se consigue con dinero, lo que se haga para conseguirlo es indiferente para este nuevo régimen de creencias consolidadas por el aislamiento feroz del resto de la humanidad. Primero yo, después yo, siempre yo,
El fin de la vida, dice uno desde otro lado de esta grieta, no es conseguir dinero sino, entre otras cosas, aprender a vivir sin necesitarlo. Cumplir con los Mandamientos de la Iglesia Católica y sus preceptos sería un buen comienzo para desandar el camino a quienes hicieron caso de los postulados de los diarios.
Pero si es de los pobres tipos que creen que solamente con dinero se completa su personalidad, perdone que se lo diga de esta manera, pero la ha desperdiciado lastimosamente, pues para que sea un objetivo exclusivo de su vida, debe —necesariamente— pisar la cabeza del prójimo. No es compatible la vida de un hombre dedicado solamente a conseguir bienes materiales, con la compasión, el amor al prójimo como otro yo en el que el rostro de Dios verdadero se refleja.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc30 de julio de 2022, 9:07

    Totalmente de acuerdo.

    ResponderEliminar
  2. Coincido con esa forma de pensar. Excelente reflexión.

    ResponderEliminar
  3. Creo que tener paz interior sumado al bien que uno puede hacer por los demàs, gozar del arte y hacer deportes y fundamentalmente tener sanos a la familia y también tener, aunque sea un amigo, fortalece la base de la felicidad. Unos pesos no vienen mal si de alguna manera lo compartes con familia y amigos. Yo conozco personas felices y viven en ranchos en el medio del monte. Bueno, la felicidad, como dicen algunos, está dentro de uno mismo y hay que encontrarla escarbando el pecho y a la vez en la cabeza. Muy bueno el artículo Juan. Da para pensar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...