Ir al contenido principal

RELIGIÓN Cáritas no es la Iglesia Católica

Trabajadores de Cáritas

Pertenece al pasado la idea de que se trata del brazo de la Iglesia Católica que lleva ayuda a ls necesitados con el espíritu del Evangelio

Por Jaime Gurpegui
en Infovaticana
Para muchos católicos bienintencionados, Cáritas sigue siendo ese icono de caridad cristiana, ese brazo de la Iglesia que lleva ayuda al necesitado con el espíritu del Evangelio.
Pero esa visión es cada vez más una reliquia del pasado. Cáritas, como organización, ha abandonado paulatinamente su identidad católica para convertirse en una ONG más, financiada con subvenciones públicas y subordinada a las prioridades ideológicas del poder político. Ya no es un instrumento de la Iglesia, sino un engranaje más en la maquinaria secular que se presenta como “caritativa” mientras promueve agendas completamente alejadas de los valores cristianos.
La principal razón por la que Cáritas ha perdido su esencia católica es su dependencia de las subvenciones estatales y europeas. Quien paga, manda. Y eso es exactamente lo que ha sucedido: Cáritas se ha transformado en una organización más preocupada por cumplir los criterios de los organismos públicos que por defender una visión cristiana de la caridad. Su misión ya no es llevar a Cristo a los pobres, sino cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, apoyar políticas de inmigración masiva y abrazar las modas ideológicas del momento.
No sorprende, por tanto, que en las campañas de Cáritas sea cada vez más difícil encontrar referencias religiosas. Las imágenes de santos, las cruces y las menciones al Evangelio han sido sustituidas por eslóganes genéricos que podrían pertenecer a cualquier ONG. Cáritas ya no evangeliza ni alimenta el alma; se limita a gestionar recursos y a reproducir los discursos políticamente correctos que agradan a sus financiadores.
Una de las áreas donde Cáritas ha demostrado su ruptura con la enseñanza de la Iglesia es su postura sobre la inmigración ilegal. En lugar de ofrecer una visión equilibrada que combine el deber de acoger al necesitado con el respeto a las leyes y el bien común, Cáritas se ha convertido en una defensora acrítica de la inmigración masiva y descontrolada. Sus campañas no hacen distinciones entre el legítimo derecho a emigrar y las consecuencias negativas de fomentar movimientos migratorios que desestabilizan sociedades, generan explotación y contribuyen al tráfico de personas.
Este posicionamiento, lejos de ser inocente, responde a una agenda ideológica que utiliza la “caridad” como pretexto para promover intereses globalistas y desarraigar a las comunidades locales. En lugar de trabajar por el desarrollo integral de la gente en sus países de origen, Cáritas parece más interesada en alimentar las narrativas que benefician a los gobiernos y organismos internacionales.
Por si esto fuera poco, muchos de los empleados de Cáritas no son católicos practicantes ni están comprometidos con los valores de la Iglesia. Entre sus filas abundan personas con afinidades políticas que no tienen nada que ver con la fe cristiana, y no es raro ver a antiguos responsables de Cáritas dando el salto a partidos de extrema izquierda o utilizando la plataforma que les da la organización para impulsar agendas completamente ajenas a la misión de la Iglesia.
Esta realidad evidencia una profunda contradicción: una institución que se supone católica, pero que en la práctica se ha secularizado tanto que no solo no promueve los valores del Evangelio, sino que a menudo los contradice.
Es importante subrayar que Cáritas no es la Iglesia Católica. Aunque lleve el nombre y, en muchos casos, cuente con el respaldo de obispos locales, su estructura y funcionamiento son cada vez más autónomos y están menos relacionados con la vida de fe. Los católicos deben ser conscientes de que apoyar a Cáritas no es lo mismo que apoyar a la Iglesia, y que hay otras formas más auténticas de vivir la caridad cristiana.
En última instancia, Cáritas ha dejado de ser un instrumento de evangelización para convertirse en una ONG más, atrapada en las redes del poder y las subvenciones. Y mientras esto no cambie, los católicos deberían pensar dos veces antes de asociar su nombre con el de esta organización.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El artículo describe de manera clara una situación que se ha generalizado en muchas ONGs de renombre, que se han convertido en instituciones de difusión y adoctrinamiento ideológico, que de paso garantizan a sus dirigentes una vida de lujos y vínculos políticos.

    ResponderEliminar
  2. Excelente nota, muy esclarecedora.

    ResponderEliminar
  3. "Y la Verdad vale mas que la Razon.....
    Lo que gobierna a los hombres es el miedo a la verdad.La mentira es lo unico que no se puede expresar sin palabras,. Una mentira no tendría ningún sentido a menos que sintiéramos la verdad como algo peligroso.

    ResponderEliminar
  4. "Hay un momento para el valor y otro para la prudencia. El que es inteligente, sabe distinguirlos"

    ResponderEliminar
  5. Caritas,una lucrativa forma de administrar la bondad..........

    ResponderEliminar
  6. La verdad es bella, sin duda, pero las mentiras también lo son

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...