Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES Trento

Sesión en Trento
El Concilio que comenzó en 1545 puso las bases de la Iglesia Católica hasta el Concilio Vaticano II

En 1545 se inauguraron las sesiones del Concilio de Trento, decimonoveno concilio ecuménico de la iglesia católica apostólica romana. Había sido convocado por el Papa Pablo III para resolver la crisis de la Iglesia católica a partir de la Reforma protestante.
Entre 1545 y 1563 hubo 25 sesiones plenarias para tratar todos los puntos de la doctrina y la disciplina eclesiástica. Fueron debatidos por comisiones supervisadas por los legados pontificios y aconsejadas por especialistas, casi todos jesuitas, designados por los pontífices y sus resoluciones fueron aprobados por el papa Pío IV el 24 de enero de 1564.
Desarrollado en Trento, al norte de Italia, tuvo tres etapas.
La primera, entre 1545 y 1549, corresponde al papado de Pablo III. Se trataron los temas de doctrina cuestionados por los protestantes. En esta etapa hubo conflictos entre el Papa y el emperador del Sacro Imperio, Carlos V, que intentaba imponer sus principios para evitar la separación de los príncipes protestantes alemanes.
En la segunda etapa estaba como Papa Julio III, fue de 1551 a 1552. Asistieron príncipes alemanes y delegados del luteranismo. Como no hubo acuerdo y resurgieron las tensiones, el Concilio se suspendió de nuevo.
La tercera fue llevada adelante por el Papa Pío IV, sesionó entre 1562 y 1563. Se hizo evidente la inevitable separación de los territorios protestantes y se discutió sobre las necesarias reformas a la Iglesia católica para reforzar su posición y mantener a sus fieles.
Como consecuencia de la Reforma planteada en 1517 por Martín Lutero, parte de la cristiandad se separó en distintas ramas. En un primer momento, la Iglesia pretendió la reunificación del catolicismo con el apoyo del emperador católico del Sacro Imperio. Pero la resistencia de Carlos V a someterse al papado, más sus ambiciones territoriales, dificultaron una alianza entre ambos poderes.
Por eso los Papas se vieron en la necesidad de tomar medidas drásticas para evitar que la cristiandad siguiera disgregándose. En Trento se pretendió establecer un diálogo con los protestantes para fijar puntos en común, pero no había voluntad de ceder, sobre todo de los protestantes, por lo que se terminó fijando estrategias combativas para consolidar el poder del catolicismo.

Consecuencias
En Trento, en el dogma, se reafirmó el libre albedrío y la inclinación al bien de todos los hombres, se afirmó que la libertad se alimenta de la gracia a través de los siete sacramentos, se estableció que las Sagradas Escrituras son base fundacional de la fe, pero solo pueden ser interpretadas por autoridades de la Iglesia.
Además, se confirmó la presencia real de Cristo en la Eucaristía, así como la transustanciación durante la misa y se determinó que la Iglesia católica está inspirada por el Espíritu Santo y no se equivoca en materia de fe.
En la pastoral se establecieron las condiciones de acceso y los deberes del sacerdote, se organizaron las congregaciones religiosas y se estimularon las prédicas y misiones en países protestantes, se establecieron mecanismos para la formación de los sacerdotes.
Se determinó que los obispos, sobre todo, debían tener una educación integral para guiar a los fieles de su diócesis, se reorganizó el gobierno de los Estados pontificios, se estimuló la realización de ritos de piedad popular como el rezo del rosario, las celebraciones de fiestas religiosas como la Semana Santa y Corpus Christi; las procesiones y la devoción de los santos.
Además, se instó a utilizar recursos sensoriales para atraer a los fieles como la profusa ornamentación de las iglesias, las teatralizaciones, el empleo de música, imágenes, instrumentos de oro y plata con piedras preciosas en las celebraciones.
Lo más importante, para evitar el envenenamiento de las almas, se impuso un control severo de la producción literaria y artística mediante la reglamentación del modo en que debían ser representadas las situaciones sagradas y se ejerció una fuerte censura sobre las publicaciones.

Más sucesos
1474—Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla en Segovia.
1767—El gobernador Fernández Campero, de regreso a Salta procedente de Jujuy, se topa en La Caldera con su teniente de gobernador, Francisco de Toledo y Primentel, quien luego de un enfrentamiento armado lo toma prisionero y lo envía a la Audiencia de Charcas.
1811—Bernardo de Monteagudo toma a su cargo la redacción de La Gaceta.
1828—El coronel Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires, es fusilado en Navarro por orden de Juan Galo de Lavalle, instado por los pérfidos y asesinos unitarios.
1831—Fallece José Agustín Donado, partidario de la causa por la independencia.
1834—Pablo de Latorre, gobernador de Salta, es derrotado en el combate de Castañares, por las fuerzas del gobernador jujeño Fascio, tras haberse negado a reconocer la independencia de Jujuy, proclamada y jurada el 18 de noviembre de 1834.
1853—El Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe declara a Paraná, Entre Ríos, capital de la Confederación.
1871—Fallece en Buenos Aires el general Manuel de Escalada.
1902—El ministro y jurista Luis María Drago enuncia la doctrina que sostiene que "ninguna potencia europea puede obligar a una república americana, por medio de la fuerza, al pago de deudas públicas contraídas con los Estados o los súbditos extranjeros".
1907—Se descubre oficialmente petróleo en Comodoro Rivadavia.
1930—Se inaugura el ferrocarril entre Embarcación y Yacuiba.
1939—En la entrada del Río de la Plata se produce el primer combate naval de la Segunda Guerra, y el único en América del Sur. El acorazado de bolsillo Graf Spee enfrenta a tres buques británicos: el Exeter, el Aquiles y el Ajax.
1944—Fallece en Neuilly-Sur-Seine, Francia, el pintor ruso Vasili Kandinsky, uno de los iniciadores del expresionismo abstracto.
1946 –La Argentina y Chile se comprometen a suprimir las barreras aduaneras
1947—Juan Domingo Perón declara que no es partidario ni del régimen capitalista ni del sistema comunista, sino de otra posición, la tercera".
1947—Un avión Naval al mando del capitán de Fragata Gregorio Lloret, llevando a su bordo al comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Gregorio Portillo, parte del aeródromo Piedra Buena, en Santa Cruz y en un vuelo sin etapas cruza el Círculo Polar Antártico y regresa al punto de partida.
1950—Se crea la Base Naval Ushuaia.
1969—Nace la cantante Marcela Morelo.
1969—Se inaugura el Túnel Subfluvial “Hernandarias”
1972—River Plate elimina a Boca Juniors en las semifinales del Torneo Nacional.
1983—El presidente Raúl Alfonsín dispone el procesamiento de las tres primeras juntas militares.
1986—River Plate conquista la Copa Intercontinental, en Tokio, un gol de Antonio Alzamendi. Le gana al Steaua Bucarest de Rumania.
1991—Nace Gastón Soffritti, actor.
1998—Boca Juniors se clasifica campeón invicto al derrotar en la última fecha a Unión de Santa Fe por 3 a 1 en La Bombonera.
2006—Estudiantes de La Plata se consagró campeón por cuarta vez en su historia.
2007—Fallece Víctor Sueiro a os 64 años, escritor, periodista y conductor de radio y televisión.
2009—Banfield gana el Torneo Apertura y es campeón por primera vez en su historia.
©Juan Manuel Aragón


Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...