Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIGUEÑAS Del 24 de febrero

El poeta

En 1910, el poeta, periodista y cuentista Enrique Banchs está en Santiago del Estero

El 24 de febrero de 1910, Enrique Banchs llega de visita a Santiago. Nacido en 1888, era un poeta porteño, que se inspiró en escritores del Siglo de Oro español. Sus versos tenían evocaciones españolas, alemanas y modernistas. También escribió cuentos para chicos y ensayos.
Fue periodista de La Prensa, la revista Atlántida y dirigió la revista del Consejo Nacional de Educación. Además, fue miembro de la Academia Argentina de Letras y después nunca más volvió a publicar poemas.
En 1930 trabajaba en el diario La Prensa de Buenos Aires y publicó cuentos para chicos de 8 o 10 años en adelante. Fueron firmados con los seudónimos J. Olive y E. Lloret, o aparecieron como anónimos.
Sus últimos días se mantuvo en aislamiento y guardó silencio hasta su muerte. En su honor hasta 2016 una biblioteca infantil en la Ciudad de Buenos Aires llevaba su nombre.
Para recordarlo, el comienzo del poema “Un anhelo”, publicado en 1907 y que tal vez haya recitado en Santiago: “Quisiera cuando tenga sobre mi cuerpo muerto, // sobre mi labio frío, la tierra húmeda y blanca, // por las metamorfosis fecundas y absolutas // que la Naturaleza piadosamente amasa, // toda mi carne joven vaya a un árbol florido // y se funda en sus fibras virginalmente blancas // como un verso armonioso se funde en un poema”.
Falleció en 1968.

Más acontecimientos
1871 — El presidente Domingo Faustino Sarmiento firma un contrato a favor de Adolfo Carranza, para extender la línea telegráfica de Córdoba a Santiago del Estero. La provincia estría comunicada con el mundo, mediante este moderno adelanto.
1889 — Se inaugura la red de alumbrado eléctrico en Santiago del Estero. Absalón Rojas gobierna la provincia.
1959 — El trío Los Panchos se presenta en el Parque de Grandes Espectáculos y en el Centro Recreativo de La Banda.
1976 — Fallece Carlos Abregú Virreyra, nacido en Cochabamba, Bolivia y afincado en Santiago. Fue escritor, periodista y maestro. Escribió "Sonatinas provincianas", "El amor múltiple", "Interpretación filológica de un mito indígena".
2001 — Se presenta Julio Bocca en Plaza Añoranzas, con lleno total. El espectáculo es transmitido por televisión a todo el país.
2005 — Se descubren, en la Casa del Folklorista los bustos de Hugo Díaz, Pablo Raúl Trullenque, Domingo Cura y Jacinto Piedra, en un acto organizado por la Subsecretaría de Cultura. El maestro de ceremonia fue Juan Carlos Carabajal. A Jacinto Piedra lo modeló Rodolfo Soria y al resto, Omar Gogna. Actúan los armonicistas Eduardo Mercado, Aníbal Villareal, Carlitos Rodríguez y Padilla; los percusionistas Rubén Gómez Orona, Eduardo Mitzoguchi, Froilán González y Pamperito Paz; además estuvieron Miguelito Simón, Peteco, Carlos y Pablo Carabajal, El Rejunte y El Vislumbre del Esteko.
2006 — Se inaugura la peña La Abuela en Belgrano y Libertador de La Banda. Actúan Los Cantores del Alba, La Cima, Suspiros Santiagueños, Los Santiagueños del Río, Marcelo Díaz, Daniel Reynoso.
2007 — En el Museo Municipal Lázaro Criado de La Banda, se descubre una placa que recuerda a Franklin Ponce, en el quinto aniversario de su fallecimiento.
2017 — Roxana Carabajal brilla en el Festival del Rosquete de Loreto.
2020 — Se realiza el Primer Encuentro de Músicos Sacheros en el patio de la familia Orellana, de Villa Atamisqui.
2021 — La Municipalidad de la Capital invita al Festival de Jazz de Santiago del Estero que será el próximo fin de semana.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...