![]() |
Un congreso en Colombia decidió la jornada |
La fecha fue proclamada para recordar a los estados que deben dictar leyes a su favor y protegerlas
El 30 de marzo es el día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. La fecha fue proclamada en el primer gran Congreso de Trabajadoras del Hogar, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, en 1988.En el Congreso aquel se discutió sobre la gran discriminación que sufren quienes se dedican a este trabajo, la falta de leyes que les amparan, el establecimiento de un pago digno por su labor y el derecho a que los estados las protejan socialmente.Estas razones llevaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a interesarse en el asunto y proclamar en 2011, por medio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un tratado que creaba un convenio para asegurar el trabajo decente para los trabajadores domésticos, generando así el primer documento regulatorio de esta actividad económica.
El trabajo doméstico existe desde siempre y ha sido realizado en todas las civilizaciones de la historia por la gente cuya condición económica o racial era la menos favorecida.
Entre las tareas domésticas se destacan la limpieza y orden del hogar, los trabajos manuales de gran demanda (en el campo es la recolección de la cosecha, la doma de potros, el mantenimiento de las máquinas), el cuidado de los chicos y ancianos, la elaboración de alimentos, el planchado y arreglos de prendas de vestir, la conducción de coches, el cuidado y poda de jardines y las tareas de mantenimiento, como plomería, electricidad, pintura de la fachada.
Más evocaciones
Hoy es también el día Mundial del Trastorno Bipolar.
Los católicos recuerdan a los santos Segundo de Asti, Domnino de Tesalónica, Régulo de Senlis, mártires de Constantinopla, Juan Clímaco, Zósimo de Siracusa, Osburga de Coventry, Clino de Aquino, Pedro Regalado, Antonio Daveluy, Pedro Aumaître, Martín Lucas Huin, José Chang Chu-gi, Tomás Son Cha-son y Lucas Hwang Sok-tu, Leonardo Murialdo, Julio Álvarez Mendoza y los beatos Amadeo IX de Saboya, Luis de Casáurea Palmentieri y María Restituta Kafka.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario